Límite de edad para oposiciones

Límite de edad para oposiciones

Cuando se va a presentar a unas oposiciones muchos de los aspirantes tienen la inquietud sobre la edad, bien sea porque se encuentran en el límite inferior o superior para poder opositar, o porque siempre es necesario cumplir con los requisitos para poder presentarse.

Las oposiciones son una de las opciones más usadas para conseguir un trabajo fijo y asegurar un ingreso constante, por lo que para las personas que por diferentes causas deben comenzar una carrera laboral de nuevo, son una excelente opción.

En la administración pública existe una gran cantidad de puestos y trabajos de diferente índole, y para poder acceder a ellos se deben cumplir con ciertos requisitos, que a pesar de que pueden presentarse pequeñas diferencias según las áreas, todos tienen como base unas exigencias mínimas.

Uno de los requisitos generales es el de la edad, en el país no se puede optar a ningún puesto en la administración pública si no se tiene la edad mínima que se requiere, que suele ser de 16 ó 18 años, según el sector.

En cuanto a la edad máxima para presentarse a oposiciones, depende del puesto al que se esté aspirando.

 

Índice

    Edad máxima para las oposiciones

    Límite de edad para oposiciones

    En el caso de la edad máxima que se debe tener presentar unas oposiciones, existe una edad general máxima y unas excepciones dependiendo del sector:

    • Si son puestos en el área administrativa, de Justicia y de Hacienda, el límite de edad es el mismo que la edad máxima de jubilación forzosa, que se encuentra establecida en la actualidad en los 65 años.
    • En el caso de los profesores universitarios y algunos cargos en el área judicial y fiscal, así como en algunos otros cuerpos, esta edad se puede elevar hasta los 70 años.
    • Los casos que pueden presentar ciertas excepciones, son en los que se requieren determinadas condiciones físicas, como por ejemplo, las oposiciones para pertenecer a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, cuerpo de bomberos, entre otros.

    Otro aspecto que se debe tener en cuenta y ante el cual se pueden presentar inquietudes, es cuándo hay que computar la edad máxima admitida para poder presentarse a oposiciones.

    De forma general, se establece que los requisitos establecidos para las diferentes convocatorias, entre los que se encuentra la edad, tienen que tenerse en el día que finaliza el plazo para presentar las solicitud para participar.

    Límites específicos de edad según las oposiciones

    Los cuerpos de funcionarios de la administración pública que tienen o tenían entre sus requisitos un límite de edad diferente a la edad de jubilación forzosa para presentarse en oposiciones, son:

    Policía Nacional

    Este es uno de los casos en que se establecía de forma obligatoria un límite de edad específico, que se encontraba en los 30 años. Sin embargo, esto fue modificado debido a una sentencia del Tribunal Supremo del 2011, que estableció la eliminación de esta exigencia por considerarla de tipo discriminatorio.

    Esto quiere decir que en la actualidad el límite para presentarse a las oposiciones de Policía Nacional fue modificado, estando establecido también con el de la edad de jubilación forzosa.

    Guardia Civil

    En la actualidad, la edad máxima para poder asistir a las convocatorias de oposiciones de Guardia Civil se encuentra establecida en los 40 años. Este límite de edad también sufrió un cambio importante, si se toma en cuenta que hasta el año 2014 la edad máxima establecida era de solo 30 años.

    Policías Autonómicas

    Siguiendo el ejemplo de la Policía Nacional, para presentarse a las oposiciones para Mossos d’Esquadra, también se eliminó el límite establecido de 30 años. Esto quiere decir que se puede participar mientras no se alcance la edad de jubilación forzosa. También es el caso de la Ertzaintza, en las que se estableció el límite de edad en 38 años en las últimas convocatorias, siendo anteriormente de 35 años.

    Policías Locales

    En el caso de estos cuerpos es difícil establecer cuál es la edad máxima para las oposiciones, debido a que cada una de las comunidades autónomas, y hasta cada ayuntamiento, puede fijar límites de edad diferentes. Se pueden encontrar cuerpos de Policía Local en donde se establece la edad máxima en los 35 ó 36 años, mientras que en otros cuerpos de seguridad se puede ingresar mientras no se haya alcanzado la edad de jubilación forzosa.

    Ejército

    Para presentarse en las oposiciones de Tropa y Marinería, el límite de edad es no haber cumplido los 29 años antes del momento de incorporarse al centro de formación correspondiente.

    Bomberos

    Con este cuerpo sucede lo mismo que en el caso de la Policía Local, las oposiciones de bomberos pueden ser convocadas por diferentes entidades administrativas, entre las que se encuentran por ejemplo, los ayuntamientos, comunidades autónomas, diputaciones provinciales, consorcios comarcales.

    Cada una de las administraciones puede establecer un límite máximo de edad diferente. Sin embargo, por norma general, suele establecerse el límite general de la edad de jubilación forzosa.

    En el caso de los Administrativos, Auxiliares Administrativos, de Justicia y Hacienda será la edad de jubilación forzosa a los 65 años. Los miembros de los cuerpos docentes universitarios, Magistrados, Jueces, Fiscales y Letrados de la Administración de Justicia, y Registradores de la propiedad, la edad máxima es hasta los 70 años.

    Para presentarse en oposiciones locales y oposiciones en las Comunidades Autónomas, la edad máxima suele coincidir con la edad de jubilación forzosa. Siempre es recomendable verificar estos requisitos en las bases de la convocatoria a la que se va a participar, debido a que los límites pueden sufrir modificaciones en cada proceso.

    Qué hacer si se sobrepasa la edad máxima de unas oposiciones

    En el caso de que se desee participar en unas oposiciones, pero ya se ha superado la edad máxima que se establece en los requisitos para una oposición determinada, se deben buscar otras alternativas. Hay que buscar oposiciones similares en las que no exista límite de edad que, si bien puede que no llenen las mismas expectativas que la primera opción, pueden llegar a ser igual o más beneficiosas en el campo profesional.

    Se puede tomar como ejemplo, que si se va a presentar a una convocatoria para oposiciones a Guardia Civil y se tiene más de 40 años, se puede optar por buscar alguna oposición de Policía Local en la que no se establezca un límite de edad máximo para ingresar.

    También existen alternativas no solo en los cuerpos y fuerzas de seguridad, hay oposiciones que no demandan una preparación muy difícil y en las que se puede participar mientras no se cuente con la edad para jubilarse.

    Antes de presentarse a unas oposiciones, se deben valorar los pros y los contras de cada una de las opciones, para poder elegir la alternativa que más se adapta a las expectativas que se puedan tener, tomando en cuenta no solo la edad, sino la experiencia profesional, las dificultades que se pueden presentar en el proceso de preparación y la compatibilidad de este con la vida familiar.

    Ser muy mayor para presentar una oposición

    Desde otro punto de vista, dejando de lado el tema de la edad máxima requerida para presentarse en unas oposiciones se debe tomar en cuenta el rendimiento y la capacidad de memorización de una persona, debido a que existe la percepción de que a partir de una edad se pierde la capacidad para aprender cosas nuevas, y por lo tanto de estudiar, siendo esto un factor que dificulte el competir con personas de menor edad.

    Pero opositar con más de 40 años es posible, debido a que en la actualidad las personas conservan tanto sus capacidades físicas como mentales en buenas condiciones, lo que favorece en algunos casos, el proceso de presentarse a oposiciones:

    A partir de cierta edad se suelen ver las cosas de una forma más clara e incluso se es menos propenso a distraerse. Esto permite que se puedan enfocar mejor las acciones para lograr el objetivo de superar las oposiciones, además de tener una mejor concentración, una mejor visión de conjunto y la capacidad de estudiar con más determinación.

    Debido a la experiencia profesional, puede haber contenido que ya se conozca, en mayor o menor medida, e incluso la propia experiencia laboral puede permitir la asociación de conceptos y ayudar en el proceso de memorización. Aún así, también tienes a tu disposición algunas oposiciones sin estudios a las que presentarte.

    Ventajas y desventajas de presentar oposiciones con más edad

    Límite de edad para oposiciones

    Presentar oposiciones a partir de cierta edad es cada vez más frecuente, y esto presenta una serie de ventajas y desventajas que se deben tener en cuenta:

    Ventajas

    • A partir de una edad determinada se está en condiciones de asumir compromisos y metas con más responsabilidad, lo que aumenta las posibilidades de éxito.
    • Al tener experiencia laboral, se puede contar con la disciplina y constancia que se adquiere con el trabajo, siendo estos aspectos fundamentales cuando se preparan unas oposiciones.
    • Se cuenta con un objetivo bien definido, que puede ser conseguir un trabajo estable o seguridad, lo que hace que aumenten las posibilidades de obtenerlo.
    • Factores como la madurez, la experiencia y la determinación se convierten en una fortaleza que por lo general no tienen los opositores más jóvenes.
    • Se aprovechan el tiempo de estudio al máximo, debido a que probablemente se encuentre con poco tiempo para estudiar, por lo que hay que saber manejarlo.
    • Se incorporan buenos hábitos y técnicas de estudio, que es algo que no está reñido con la edad, y que se convierten en una buena inversión, debido a que las rutinas adquiridas pueden ser usadas en todo el proceso.

    Desventajas

    • Se pueden poner en duda las propias fortalezas y posibilidades, lo que crea inseguridad.
    • Se ha perdido el hábito de estudio.
    • Se descuidan otros aspectos mientras se prepara la oposición, ya sean físicos o psicológicos, como por ejemplo, descansar, comer bien y realizar alguna rutina de ejercicio físico.
    • Se minimiza el esfuerzo que puede representar el compatibilizar trabajo o familia con la preparación de una oposición. Esto amerita un esfuerzo importante, en el que se debe desarrollar una estrategia y un plan de estudios bien establecido.
    • Los opositores que cuentan con más edad se presentan con mucha presión a la pruebas.

    Consejos para opositores mayores

    Si se están preparando oposiciones y se está cerca de la edad límite, se deben seguir algunas recomendaciones para optimizar el proceso y asegurar un buen resultado:

    Concentración

    Por lo general cuando se está comenzando una sesión de estudio la concentración no se logra de forma inmediata, debido a que existen diferentes estados de aprendizaje, que se pueden clasificar como aprendizaje pésimo, medio y óptimo.

    Contar con un lugar de estudio adecuado

    Se debe procurar que el entorno sea el más adecuado, que proporcione la facilidad de obtener la concentración necesaria. Este objetivo se puede conseguir si se elige un lugar en el que factores como la ventilación, la iluminación, la temperatura y el silencio sean los más apropiados para el estudio de los temas de las oposiciones.

    Adaptar las actividades

    Poder tener periodos de descanso cuando se deben compaginar diferentes tipos de actividades es bastante complicado. Se puede dedicar tiempo a actividades más fáciles y que no requieren tanta concentración, como subrayar, hacer resúmenes o tareas que se realicen por escrito.

    Realiza actividad física en forma rutinaria

    Otro factor que definitivamente puede ayudar en el proceso de preparación de las oposiciones, será estar en buena forma física. No tiene porque ser una hora de dedicada al ejercicio, pero si por lo menos 30 minutos al día.

    Cuidar los hábitos alimenticios

    Además de mantener una vida activa, se debe comer de forma adecuada. Una buena alimentación es una forma de mejorar el proceso de adquisición de nuevos conocimientos.

    Se debe realizar una buena planificación

    Lo primero que debe realizarse es un plan de estudio.

    Aprender a gestionar el tiempo

    Se debe establecer una estrategia realista, es decir que se pueda llevar a cabo en al menos 21 días, porque estos son los días que necesita el ser humano para establecer hábitos o realizar una tarea. En muchos casos, establecer nuevos hábitos o cambiar los que ya se tienen puede ser muy difícil.

    Oposiciones para después de los 40

    En al actualidad se considera que tener cuarenta años es estar en una etapa de madurez y de plenitud personal, que aún se puede considerar joven por tener una gran de su vida laboral por delante, que incluso puede continuar hasta después de la edad de la jubilación.

    Debido a esto, y la situación cada vez más complicada del mercado laboral, se está convirtiendo en algo común presentar oposiciones a los 40. Si esta es una opción que se está estudiando hay que tomar en cuenta algunos factores que pueden incidir en el resultado final.

    Para empezar hay una gran cantidad de oposiciones que pertenecen al grupo A, y que pueden resultar las más adecuadas para las personas de 40 años o más, por dos razones principales:

    • Se encuentran situadas en el nivel más alto de la escala de funcionarios, lo que implica un mejor sueldo, debido a que el salario base supera los 30.000 euros anuales.
    • Además de exigirse una titulación de nivel superior, por lo general se convocan en la modalidad de concursos de oposición, lo que otorga una gran ventaja sobre los aspirantes más jóvenes, al poder acreditarse un mayor número de méritos y experiencia.

    A la pregunta de cuál es la mejor oposición a los 40 o más, la respuesta será que la oposición que mejor se adapta a cualquier perfil profesional es la del cuerpo de técnicos de administración general, aunque también son buenas opciones las de cuerpos más específicos como el de gestión procesal en la administración de justicia, los de hacienda, o incluso los del área de la docencia, el cuerpo de maestros y profesores.

    Posibilidad de presentarse a las oposiciones de cuerpos de seguridad

    En la actualidad, en las oposiciones para los cuerpos de seguridad no hay una edad máxima, más allá de la de jubilación forzosa. Por lo tanto, salvo en algunas excepciones, se puede opositar a con 40 años e incluso más, mientras no se haya alcanzado la edad de jubilación.

    De todos modos, siempre se debe tener en cuenta que los procesos selectivos de los cuerpos de seguridad son convocados por entidades administrativas diferentes, como los ayuntamientos, por ejemplo, en consecuencia, cada entidad tiene la potestad de establecer requisitos diferentes para acceder a estos cuerpos, incluyendo en lo relacionado con la edad.

    Esto quiere decir, que si se quiere opositar a los cuerpos de seguridad con 40 años o más y contar con muchas opciones de aprobar, hay que tomar en cuenta los siguientes consejos:

    Se debe planificar y organizar adecuadamente el proceso de estudio y preparación. De igual manera hay que establecer un horario de trabajo diario, los días de entrenamiento y los objetivos a alcanzar por mes o semana.

    Acudir a un centro especializado en oposiciones. En la preparación de oposiciones para los cuerpos de seguridad, puede ser el factor que permita tener una mejor preparación al proceso de selección. De esta manera se podrá contar con un temario adecuado a la oposición, un equipo de profesores para resolver todas las dudas que se presenten y un método de preparación perfectamente diseñado para maximizar el rendimiento físico.

    Se debe empezar a entrenar para las pruebas físicas con suficiente antelación, sobre todo si no se está en buena forma. Se debe comenzar de forma progresiva, siempre con el asesoramiento de un preparador o entrenador personal, para evitar que se produzcan lesiones, aprendiendo además las técnicas adecuadas para cada prueba y se podrán mejorar poco a poco las marcas personales.

    Tipos de oposiciones en España

    Límite de edad para oposiciones

    Existen diferentes opciones para optar a un empleo público en el país, siendo las oposiciones a las que se pueden optar las siguientes, divididas por áreas:

    • Oposiciones para la Administración. Son por lo general las más demandadas y su finalidad es trabajar como administrativo o auxiliar administrativo.
    • Oposiciones relacionadas con la Salud. Existen diferentes convocatorias para muchos tipos de profesionales relacionadas con el mundo de la salud: enfermería, auxiliar de enfermería, técnico de laboratorio, celadores, entre otros.
    • Oposiciones a Administración de Justicia.
    • Oposiciones para Cuerpos de Seguridad del Estado. Son unas de las que más demanda de aspirantes tienen y son para optar a puestos de policías o bomberos, entre otros.
    • Oposiciones para Educación. Son las más populares entre los que han estudiado magisterio y quieren ser profesores de un colegio público.
    • Oposiciones para Hacienda y Seguridad Social. Su principal salida es trabajar en la Agencia Tributaria.
    • Oposiciones para Servicios Sociales.
    • Oposiciones de Informática.
    • Oposiciones para trabajar en el Aeropuerto. Necesarias para formar parte de AENA, en muchas de las opciones que ofrece.
    • Oposiciones para Correos. También se encuentran entre las más populares y de las que más convocatorias suelen abrir.

    Consejos para decidir qué oposición estudiar

    Lo más importante al momento de presentarse a oposiciones, es que se debe tener en cuenta la formación académica, tanto en especialidad como en nivel, además de lo que realmente se desea para la carrera profesional y el tiempo que se puede destinar para prepararlas.

    • Informarse sobre las oposiciones: La mejor forma de hacerlo es consultando los históricos de ediciones pasadas, debido a que por lo general se repiten.
    • Consultas a qué oposiciones se pueden optar según la formación: Si se cuenta con estudios universitarios, se puede optar a más tipos de oposiciones. Aunque al inicio pueden resultar más difícil, la competencia es menor. Es importante estudiar cada una de las opciones.
    • Informarse sobre destinos y el salario: Este es uno de los aspectos que mejor hay que plantearse, debido a que determina el lugar en el que se va a vivir. Además, comprobar qué salario se puede ganar en función del destino puede ser determinante en el momento de realizar una elección.
    • Consultar el número de plazas en relación a los aspirantes: Es uno de los mejores indicadores para conocer las posibilidades de conseguir tu plaza.
    • Escoger una oposición que se adapte a las circunstancias personales: Se debe ser realista también para obtener buenos resultados en los estudios. Escoger una oposición cuya preparación se pueda compatibilizar con la situación personal.

    En conclusión, no existe límite de edad para presentarse en oposiciones, debido a que la edad máxima para poder acceder a estas es la misma de la de la jubilación forzosa.

    Además, en la actualidad se ha buscado equiparar la edad de las oposiciones con la edad de la jubilación, porque cada vez más personas mayores de 40 años ven en las oposiciones una oportunidad de mejorar su desarrollo profesional.

    Artículos relacionados

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir