Oposiciones de Psicología y los trabajos a los que puedes optar
Las oposiciones son un proceso que nos ofrece un puesto de trabajo estable pero también es complejo, por ello es muy importante dedicarle mucho tiempo y prepararse muy bien para tener éxito. Si has estudiado Psicología y estás pensando prepararte para esta prueba, en este artículo te damos más detalles sobre el examen.
Temas comunes para oposiciones de Psicología
Estos temas comunes están relacionados con el Gobierno español y sus leyes, a continuación presentamos el temario de oposiciones de psicología actualizado:
- Organización de España, de la Unión Europea y de la Función pública.
- Características, estructuras, principios de la constitución de España. Competencias y atribuciones de la corona. Las cortes generales. Cómo está compuesto el gobierno. Ley gubernamental. Principios constitucionales de la jefatura pública. Organización territorial de España. Comunidades autónomas.
- La jefatura local. Poder judicial y la justicia dentro de la constitución. Órganos de control gubernamental. Estructura orgánica del Ministerio del Interior. La Unión Europea, metas, tratado, sus instituciones y políticas.
- Régimen jurídico de la administración pública. Acceso al empleo público. Ética del servidor público. Seguridad social para el funcionario público. Modernización de la Jefatura Pública. Políticas públicas.
- Gobierno público y abierto, evaluación de las políticas públicas. Presupuesto público, control del gasto público. Contratos administrativos. Régimen financiero de los organismos autónomos. Actos administrativos.
Oposición a Psicólogo Interno Residente
Estas oposiciones son las más comunes entre los estudiantes de Psicología. Podríamos decir que es el equivalente del MIR de los médicos.
- Metodología en ciencias sociales. Diseños de investigación preexperimentales, experimentales y cuasiexperimentales.
- Predicción del comportamiento, psicofisiología, las emociones, la motivación, las actitudes, los estereotipos y prejuicios, la agresión y la violencia.
- La personalidad, los modelos biológicos y los modelos sociales de personalidad.
- Psicopatología, trastornos de ansiedad y del estado de ánimo, adicciones y personalidad.
- El aprendizaje, las conductas adquiridas y el modelo de aprendizaje por imitación.
Oposición a Psicólogos para centros penitenciarios
- Modelos explicativos de la conductiva delictiva, teorías y orientación psicodinámica.
- Delincuencia e inteligencia, diferencias psicológicas dependientes del sexo, edad, variables sociales y culturales, la influencia y el poder en las prisiones, el rendimientos de los prisioneros y lo social dentro de la prisión.
- Evaluación psicológica en la prisión, análisis de la conducta, entrevista; características y objetivos. Observación del comportamiento y evaluación de personalidades violentas.
- Peritaje psicológico dentro de la cárcel, evaluación de la prisión, el estrés y la adaptación, la orientación educativa y laboral.
- Intervención psicológica en la cárcel, tratamiento psicológico y terapia grupal.
- Programas acerca del cambio de conducta en las prisiones, acondicionar a los prisioneros para la reinserción en la sociedad.
Oposición para Profesor de Enseñanza Secundaria y Profesional del área de Psicología
- Fundamentación psicológica y pedagógica, el proceso de aprendizaje, principios didácticos en el proceso de enseñanza.
- Desarrollo según la edad, educación infantil, primaria y secundaria. La socialización y el aprendizaje, actitud y valor moral.
- Orientación en la educación secundaria, enseñanza de habilidades, prevención de problemas escolares y de aprendizaje.
- Evaluación del aprendizaje, ritmos de aprendizaje, alteraciones de la conducta y comportamientos asociales durante la adolescencia. La importancia de la familia en la educación, colaboración entre maestros y padres para cubrir necesidades educativas especiales.
Requisitos para las oposiciones
- Contar con el título universitario oficial de graduado o licenciado en Psicología.
- No padecer ninguna enfermedad médica o trastorno psíquico que imposibilite, limite o interfiera en el ejercicio de las funciones del profesional.
- No haber alcanzado o superado la edad de jubilación, o no llegar a ella durante el período en que se realice la formación.
- Ausencia de antecedentes penales, especialmente de delitos dolosos o sexuales (en el caso del ámbito educativo, judicial y militar).
- No haber sido apartado o licenciado de la administración pública a través de expediente disciplinario.
- En oposiciones como las de psicólogo militar se exige la pasación de pruebas de aptitud física, así como la ausencia de tatuajes y otro tipo de accesorios visibles (con excepciones tipificadas) y no dar positivo en los análisis de consumo de sustancias psicotrópicas (al menos un años sin consumo).
Pruebas de las oposiciones para psicólogos
Las oposiciones constan de dos partes principales: una prueba tipo test y una exposición oral.
En la prueba tipo test con una duración de 5 horas donde se responderán 225 preguntas que están divididas de la siguiente manera:
- 40% están relacionadas a las leyes del Estado (temas comunes)
- 60% están relacionadas a la carrera de Psicología y la especialidad que ha elegido el aspirante
Después de esto se lleva a cabo una exposición oral donde el aspirante elegirá el tema relacionado a la especialización que desea.
La tercera evaluación consiste en una traducción al español de un texto elegido por el aspirante de cualquier idioma que se hable en algún país de la Unión Europea y también se permite el árabe. Luego la cuarta evaluación es un informe sobre las competencias relacionadas a la especialidad a la cual se aspira.
Funciones de un psicólogo del Estado
Al obtener un cargo como psicólogo del Estado podrás desempeñar tu labor en distintas ramas de la psicología pero en general las funciones de un psicólogo del Estado son las siguientes:
- Valorar el maltrato sufrido por un paciente, coordinar equipos en la redacción de informes, seguimiento de casos, coordinar entrevistar familiares y protección para el paciente, ayudar a la reunificación familiar, supervisar familias que adoptan menores y asistir psicológicamente a presidiarios.
- Ser opositor para cualquier especialización es demandante, por ello debes prepararte muy bien para lograr con éxito tu objetivo y este temario es de gran ayuda para comenzar a prepararse para el examen final.
- Recuerda que debes invertir una gran parte de tu tiempo estudiando y que aplicar a una plaza no es una tarea sencilla, sino que requiere de gran esfuerzo y dedicación, te recomendamos manejar muy bien tu tiempo y trazar metas realistas.
- Existen alternativas como las academias que se encargan de preparar a los psicólogos opositores que son de gran ayuda y puedes optar también por el estudio grupal, la realización de exámenes modelo, realizar resúmenes y esquemas de los temas que vayas a estudiar para así lograr el éxito en tus pruebas.
Deja una respuesta
Artículos relacionados