Tramitación procesal y administrativa: características de la prueba, funciones del cargo y sueldo
La Tramitación Procesal es uno de los cargos de administración estatal más importantes y uno de los trabajos más buscados, debido a su remuneración económica y su posibilidad de un puesto asegurado de por vida.
Las oposiciones libres para Tramitación Procesal son convocadas por el Ministerio de Justicia, y los aspirantes que obtengan las mejores calificaciones son los que se aseguran la plaza. A continuación, vamos a explicar los requisitos y las principales características que posee esta prueba.
Requisitos de la oposición de Tramitación Procesal
Los requisitos mínimos que los aspirantes deben poseer para poder obtener una plaza en la oposición de Tramitación Procesal son los siguientes:
- El opositor debe contar con la Nacionalidad Española
- Debe ser mayor de 16 años, y no debe tener la edad legal de jubilación.
- El opositor debe poseer como mínimo el título de Bachillerato o la titulación equivalente.
- No debe poseer condiciones físicas o psicológicas que limiten el desarrollo de su labor de Tramitación Procesal. Para las personas que posean estas discapacidades, existen cupos especiales.
- No debe haber cumplido una pena de por lo menos 3 años por haber realizado un delito doloroso, ni debe haber separado de las funciones públicas por incumplimiento reglamentario.
Para las personas que posean alguna discapacidad física o psicológica, se reservará un total del 7% de las plazas de la oposición a Tramitación Procesal. Estos aspirantes deben demostrar tener por lo menos un 33% de las discapacidades acreditadas.
Para esto, el aspirante debe indicarlo en la plantilla de solicitud de la oposición, en la casilla seleccionada. Además, debe especificar los detalles de su minusvalía.
Funciones que desempeña un funcionario de Tramitación Procesal
Las principales labores que debe realizar un funcionario de Tramitación Procesal son las siguientes:
- Procesar y tramitar documentos administrativos y procesales.
- Registro y clasificación de la correspondencia.
- Formular actas, notificaciones, diligencias y notificaciones procesales.
- Tramitar registros, clasificar correspondencia y formular expedientes legales.
- Actuar como jefe de oficinas judiciales y como cuerpo laboral de unidades administrativas.
- Confección de las cédulas pertinentes para la práctica de los actos de comunicación que hubieran de realizarse.
Sueldo de un funcionario de Tramitación Procesal
Los funcionarios de Tramitación Procesal cuentan con un sueldo base en todos los sectores. Sin embargo, existen algunas variables que pueden hacer que este importe aumente, dependiendo de las guardias extras que el empleado realice e incluso por un régimen de antigüedad. Con estas premisas en mente, el sueldo bruto mensual suele ser de 1.700-2.400€
Complementos salariales
- Pagas extras (2 al año y se cobrarán en los meses de junio y diciembre).
- Complemento variable en función del ámbito territorial.
- Complemento por jornadas de tarde o de guardias en Registros Civiles.
- Complemento de penosidad (que gratifica al empleado en tareas excepcionales o de especial dificultad).
- Indemnización por residencia en territorio nacional, es decir, cantidad de carácter compensatorio que pretende resarcir los gastos que conlleva para el funcionario residir en una determinada área del territorio nacional: Andalucía, Cataluña, Madrid, Canarias, Valencia, País Vasco, Asturias, Extremadura, Málaga, Alicante, entre otros.
- Antigüedad: el sueldo aumentará mes a mes y se incrementará cada tres años.
Lugares de trabajo de un funcionario de Tramitación Procesal
Las personas que realicen trabajos de Tramitación Procesal deben ejercer su labor en las sucursales de Administración de Justicia. Su horario de trabajo se circunscribe únicamente a las mañanas y se realiza de lunes a viernes, con algunas variaciones si son requeridas.
Pruebas de la oposición de Tramitación Procesal
Para poder conseguir el puesto de Tramitación Procesal y Administrativa deberás aprobar unas oposiciones. Esta prueba consta de las siguientes partes:
Ejercicio 1
En primer lugar te encontrarás con una prueba escrita y totalmente teórica centrada en el temario para la oposición de Tramitación Procesal. Se trata de un ejercicio tipo test con 100 preguntas más 4 de reserva y con 4 respuestas cada una, con una única respuesta correcta. Para realizar este ejercicio tendrás un total de 90 minutos y la calificación será de una puntuación entre 0 y 60 puntos.
- Las preguntas correctas se valorarán con 0,60 puntos
- Las preguntas no correctas restarán 0,15 puntos
- Las preguntas no respondidas no serán puntuadas
Ejercicio 2
En este caso, la prueba es de carácter práctico y escrito y consta de 10 preguntas tipo test de un caso práctico. El tiempo máximo para realizar este ejercicio es de 30 minutos y se puntuará de 0 a 20 puntos y para superarla deberás alcanzar como mínimo los 20.
- Las preguntas acertadas se valorarán con 2 puntos.
- Las preguntas no correctas restarán 0,5 puntos.
- Las preguntas no respondidas descontarán 0,25
Ejercicio 3
La última parte a la que te enfrentarás en estas oposiciones consiste en contestar preguntas prácticas aplicadas a la utilización de un procesador de textos Microsoft Word. El tiempo máximo para esta prueba es 40 minutos y podrás obtener hasta 20 puntos, debiendo alcanzar 10 puntos para aprobar este ejercicio. Se puntuará de esta manera:
- Preguntas correctas: se valorarán con 1 punto
- Preguntas erróneas: restan 0,25 puntos
- Preguntas no contestadas: no se puntúan
Deja una respuesta
Artículos relacionados