ImpulsaT
Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
Sin resultados
Ver todos
Webquest
Sin resultados
Ver todos

Cómo estudiar robótica

Esta carrera va de la mano con la IA

Por Moisés
diciembre 22, 2020
en Carreras
0
Cómo estudiar robótica

Los avances tecnológicos que se presentan en la actualidad en todos los aspectos, han impulsado que muchos estudiantes piensen en estudiar robótica, debido a que se recibe una formación que permite adquirir conocimiento de computación, sistemas, electrónica, entre otros, todos orientados hacia los robots.

Los robots se pueden encontrar en el mundo digital, en medicina o en la industria automotriz, por ejemplo. Los ingenieros o especialistas en robótica pueden no solo hacer mejoras en los procesos que se llevan a cabo de forma cotidiana, sino que también impactan en áreas en dónde es necesario un trabajo mucho más especializado, como por ejemplo en el sector industrial o en el área de la logística en grandes almacenes.

Contenido

  • 1 Razones para estudiar Robótica
  • 2 Tipos de Robótica
  • 3 Perfil para estudiar robótica
  • 4 Funciones de un profesional en robótica
  • 5 Estudiar robótica
    • 5.1 Plan de estudios del Grado de Robótica
  • 6 Formación Profesional en Robótica
    • 6.1 Objetivo de la formación
    • 6.2 Plan de estudio del Técnico Superior en Automatización y Robótica
  • 7 Grados universitarios en Robótica
    • 7.1 Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica – Universidad de Sevilla – Universidad de Málaga
    • 7.2 Grado en Ingeniería Robótica – Universidad de Alicante
    • 7.3 Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática – Universidad del País Vasco
    • 7.4 Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática – Universidad Rovira I Virgili
  • 8 Másteres en Robótica
  • 9 Doctorados en Robótica
    • 9.1 Automática y Robótica – Universidad Politécnica de Madrid
    • 9.2 Automática, Robótica y Visión – Universidad Politécnica de Cataluña
  • 10 Cursos en Robótica
  • 11 Sectores laborales de la Robótica
  • 12 Sueldo del sector Robótica
  • 13 Ventajas y desventajas de la Robótica

Razones para estudiar Robótica

Cómo estudiar robótica

Al ser una de las carreras que son consideradas como nuevas, se pueden presentar ciertas dudas al momento de tomar la decisión de estudiarla. Algunas razones que pueden ayudar a tomar la decisión de estudiar o no está carrera son:

  • La razón principal es que es un sector en el que se proyecta un crecimiento exponencial durante los próximos años, lo que quiere decir que los profesionales en el área podrán contar con más oportunidades laborales.
  • Es un área de estudios que puede resultar apasionante, que permite que el profesional no solo experimente con la tecnología más innovadora, sino que también hay que conocer áreas relacionadas con la filosofía y la psicología.
  • Algunas de las ramas de la robótica, como, por ejemplo, la nanotecnología aplicada a la robótica, permite que se puedan crear innovaciones para el beneficio para la humanidad.
  • En cuanto a la remuneración de los profesionales del sector, esta va en aumento, debido a la poca cantidad de profesionales en el área.
  • Se puede trabajar en compañías que son referencia a nivel mundial.
  • Cada ve es más frecuente la automatización y uso de robots en las fábricas y en diferentes tipos de industrias, lo que trae como consecuencia más demanda de personal cualificado para su mantenimiento y actualización.

Tipos de Robótica

En la Robótica se pueden encontrar diferentes disciplinas combinadas, como, por ejemplo, la mecánica, la electrónica, la informática y la inteligencia artificial, orientada al diseño de dispositivos que representan una mejorar en la calidad de vida de las personas y la realización de diferentes tipos de procesos, ya sea en el área industrial o la agricultura.

La carrera permite especializarse en:

  • Robótica domótica: Es la que se especializa en la automatización de diferentes procesos dentro de una vivienda, como la regulación de la calefacción y del aire acondicionado, persianas y cortinas robotizadas, entre otros.
  • Robótica de exploración: Se trata de la configuración de programas que realizan el análisis de archivos buscando patrones.
  • Robótica militar: Abarca desde robots de reconocimiento hasta aviones sin tripulación y equipados con armamento dirigido.
  • Robótica industrial: Especializada en robots y sistemas automatizados que cumplen tanto tareas repetitivas como la realización de líneas de producción completas, sin la presencia de operarios.
  • Robótica nanotecnológica: Aplicación de la nanotecnología para el diseño de dispositivos de exploración o detección, en el área de la salud, o en la búsqueda de curas para diferentes patologías.
  • Robótica humanoide: Es el diseño y construcción de robots racionales, que realizan acciones de seres humanos, y que van desde profesores de piano hasta cuidadores de ancianos.

Perfil para estudiar robótica

El estudiante de robótica debe tener el siguiente perfil:

  • Propensión a la paciencia y a la constancia.
  • Tener un verdadero interés por la tecnología y la automatización.
  • Contar con la inquietud de conocer cuál es el funcionamiento de máquinas y mecanismos.
  • Sentirse a gusto reparando y construyendo mecanismos.
  • Tener una actitud positiva frente a los constantes avances tecnológicos.
  • Ser una persona resolutiva, que pueda presentar fácilmente soluciones para resolver diferentes tipos de problemas.
  • Tener interés por la electrónica, la robótica y la mecatrónica.
  • Contar con grandes habilidades matemáticas.
  • El Ingeniero en Robótica debe ser capaz de diseñar, crear, mantener o mejorar los sistemas de distintos equipos.
  • Tener la capacidad de trabajar en equipo.
  • Poderse comunicar de forma oral y escrita con facilidad.
  • Dominar el inglés u otro idioma.

Funciones de un profesional en robótica

Las funciones que puede realizar en el área de robótica un profesional son:

  • Realizar tareas de control de procesos y automatización.
  • Trabajar en el diseño de robots.
  • Realizar reparaciones y mantenimiento a los robots.
  • Hacer proyectos de domótica para viviendas.
  • Elaborar proyectos de instalación de redes.
  • Desarrollar aplicaciones IoT.
  • Hacer el análisis de proyectos.
  • Proponer mejoras en la producción y en la fabricación automatizada.
  • Construir piezas especiales a partir de diseño generado con software CAD, CAM e imprimirlas en 3D.
  • Crear electrodomésticos inteligentes, con la aplicación de inteligencia artificial y principios de robótica.
  • Realizar el diseño de automatizaciones industriales y para empresas; así como de controles de procesos automatizados y mecanismos robóticos; mecanismos controlados desde dispositivos o circuitos digitales; sistemas de control en automóviles; sistemas IoT mediante microcontroladores, equipos de diagnóstico médico.
  • Brindar formación y dar asesorías sobre controles de procesos automatizados y mecanismos robóticos.
  • Implementar dispositivos de acción, visualización y control, como por ejemplo servos, motores de CC, motores paso a paso, dispositivos eléctricos basados en corriente alterna, entre otros.
  • Implementar diversas soluciones de conexión remota usando módulos WiFi, Ethernet, GSM/GPRS y más.
  • Liderar proyectos en áreas como la electrónica, robótica y mecatrónica.
  • Operar diferentes tipos de máquinas automáticas.
  • Programar en diferentes lenguajes de alto y bajo nivel, tanto para ordenadores como para microprocesadores.
  • Realizar evaluaciones y elaborar informes al respecto.
  • Supervisar todos los detalles de un proyecto de desarrollo, tomando en cuenta la seguridad, la pruebas y análisis de movimiento.
  • Trabajar con diferentes tipos de sensores.

Estudiar robótica

Esta carrera tiene una duración de cuatro años, y siempre es recomendable hacer una especialidad luego de terminar los estudios, ya sea un posgrado o un máster, aunque no es obligatorio. La carrera es totalmente afín con las siguientes menciones: Física, Ingeniería en sistemas, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería en Computación, entre muchas otras. Se puede estudiar con cualquier modalidad de bachillerato, pero lo recomendable es haber cursado la modalidad de Ciencias.

Requisitos de acceso y nota de corte

Para acceder a la carrera se debe cumplir con alguno de los siguientes requisitos:

  • Desde Bachillerato y Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
  • Formación Profesional: Tener el título de técnico superior de Formación Profesional, técnico superior de Artes Plásticas y Diseño, o técnico Deportivo superior, debido a que se puede acceder desde cualquier sector profesional.
  • Estudiantes de sistemas educativos de países que forman parte de la Unión Europea o de otros estados con los que el país tenga acuerdos al respecto.
  • Estudiantes de sistemas educativos de países extranjeros, realizando previamente una solicitud de homologación del título de origen al título español de bachillerato.
  • Otros modos de acceso: Los titulados universitarios y asimilados. Aprobar las pruebas de acceso para mayores de 25 años (con preferencia en el área de Ingeniería y Arquitectura). Acceso por presentación de acreditación de experiencia laboral o profesional, destinado a personas mayores de 40 años. Aprobar la prueba de acceso para mayores de 45 años.

En cuanto a las notas de corte, la más alta para Ingeniería Robótica es 11,360 para estudiar el Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica que es impartido por la Universidad de Málaga y la Universidad de Sevilla.

Plan de estudios del Grado de Robótica

Un plan de estudios que sirva como referencia es el siguiente:

Primer curso

  • Computadores.
  • Fundamentos Físicos de la Ingeniería I.
  • Fundamentos Físicos de la Ingeniería II.
  • Fundamentos de Matemática Aplicada I.
  • Fundamentos de Matemática Aplicada II.
  • Fundamentos Químicos de la Ingeniería.
  • Iniciación a la Ingeniería Robótica.
  • Programación I.
  • Programación II.
  • Expresión Gráfica.

Segundo curso

  • Ampliación de Física.
  • Ampliación de Matemática Aplicada.
  • Fundamentos de Automática.
  • Mecanismo y Modelado de Robots.
  • Procesadores Integrados.
  • Resistencia de Materiales.
  • Sensores e Instrumentación.
  • Tecnología Eléctrica.
  • Tecnología Electrónica.
  • Tecnología de Materiales.

Tercer curso

  • Algoritmia.
  • Automatización.
  • Comunicaciones.
  • Control de Robots.
  • Ingeniería de Control.
  • Programación de Robots.
  • Sistemas de Percepción.
  • Sistemas Empotrados.
  • Sistemas Inteligentes.
  • Visión por Ordenador.

Cuarto curso

  • Emprendimiento e Investigación en Robótica.
  • Empresa.
  • Inglés.
  • Manipuladores.
  • Optativas.
  • Prácticas Externas.
  • Proyectos de Sistemas Robóticos.
  • Robótica de Servicios.
  • Robots Móviles.
  • Sistemas Multirobots.
  • Teleoperación.
  • Trabajo Fin de Grado.

Formación Profesional en Robótica

Con respecto a la Formación Profesional se tiene la opción de estudiar para Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial, que tiene una duración de 2.000 horas. Para poder ingresar a esta formación se necesita contar con alguno de los siguientes requisitos:

  • Contar con el Título de Bachiller, o una acreditación de que se aprobaron las materias que se cursan en el Bachillerato, haber aprobado el segundo curso de alguna de las modalidades dentro del Bachillerato experimental.
  • Contar con la posesión de un Título de Técnico, es decir Formación Profesional de Grado Medio.
  • Estar en posesión de algún título técnico, ya sea superior, especialista o cualquier que sea equivalente a efectos académicos.
  • Superar el Curso de Orientación Universitaria.
  • Tener una Titulación Universitaria o su equivalente.
  • Ingresar a través de la presentación de una prueba, si no se cuenta con alguno de los requisitos mencionados anteriormente.
  • Aprobar la prueba de acceso para poder optar a estudiar los ciclos formativos de grado superior, en la que es necesario tener 19 años en el año que se va a presentar la prueba o 18 si ya se cuenta con el título de Técnico.
  • Haber superado satisfactoriamente la prueba de acceso a la Universidad destinada para personas mayores de 25 años.

Objetivo de la formación

Al terminar la formación se espera que el técnico pueda:

  • Realizar las instalaciones de diferentes sistemas automáticos, siguiendo las especificaciones establecidas.
  • Seleccionar los diferentes equipos y los elementos que forman parte del cableado e interconexión necesarios para realizar la instalación automática.
  • Hacer los programas de control, basándose en todas las especificaciones y las características funcionales de la instalación.
  • Configurar los equipos realizando programas de gestión y control de redes de comunicación, utilizando los estándares empleados en sistemas de automatización industrial.
  • Realizar los planos y esquemas de instalaciones, sistemas automáticos, de acuerdo a las características de los equipos, utilizando para ellos las herramientas informáticas de diseño asistido.
  • Definir cuáles serán los protocolos de montaje, las pruebas que se deben realizar y establecer las pautas para poner en marcha las instalaciones automáticas.
  • Supervisar la instalación de equipos de control e infraestructuras de comunicaciones en sistemas automáticos.
  • Encargarse del mantenimiento de instalaciones y equipos.

Plan de estudio del Técnico Superior en Automatización y Robótica

Los módulos profesionales que se estudian durante este ciclo formativo son los siguientes:

  • Documentación técnica.
  • Comunicaciones industriales.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en centros de trabajo.
  • Formación y orientación laboral.
  • Informática industrial.
  • Integración de sistemas de automatización industrial.
  • Proyecto de automatización y robótica industrial.
  • Robótica industrial.
  • Sistemas de medida y regulación.
  • Sistemas de potencia.
  • Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos.
  • Sistemas programables avanzados.
  • Sistemas secuenciales programables.

Al finalizar la formación como Técnico Superior, el egresado se encuentra ante dos opciones, ingresar al mercado laboral o continuar con sus estudios. En el caso de que decida trabajar, puede optar a los siguientes puestos de trabajo:

  • Jefe de equipos que se encarguen de la supervisión de instalaciones y del mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
  • Supervisor de aparatos y equipos eléctricos.
  • Jefe de equipo en talleres electromecánicos.
  • Técnico de mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
  • Trabajar en la realización de proyectos de sistemas de control, sistemas de automatización industrial, sistemas de medida y regulación de sistemas de automatización industrial o de redes de comunicación de sistemas de automatización industrial.
  •  Programador-controlador de robots industriales.
  • Desempeñarse como técnico en diseño de sistemas de control eléctrico.
  • Diseñando circuitos y sistemas integrados en automatización industrial.

Si decide continuar con el proceso de formación, el título obtenido le permite:

  • Realizar diferentes cursos de especialización profesional.
  • Iniciar otro Ciclo de Formación Profesional, teniendo además la posibilidad de realizar convalidaciones de asignaturas o módulos profesionales.
  • Realizar la preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato.
  • Acceder a carreras universitarias, pudiendo realizar convalidaciones.

Grados universitarios en Robótica

Cómo estudiar robótica

En el país se puede estudiar robótica realizando el Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica, que es la opción más completa para formarse en esta área, siendo además una carrera relativamente reciente. Con este grado se puede adquirir conocimientos sobre diseño de dispositivos electrónicos, realizar el soporte de comunicación de las empresas, hacer un modelado y una simulación de sistemas o construir robots para la industria. También se tiene la opción de realizar el grado solo en robótica.

También se puede hacer un Grado en Ingeniería Industrial Electrónica y Automática, aunque este es menos específico, ya que el alumno adquiere los conocimientos necesarios para poder desarrollar sistemas que mejoren los procesos industriales, no solo hacia el área de la robótica, sino también hacia otras áreas de aplicación, como la medicina.

Existen otras opciones de estudios de carreras que no se enfocan en la robótica, sino que se están relacionadas con ella y hacen luego una especialización en el área:

  • Ingeniería Eléctrica: La carrera no se encuentra orientada hacia la robótica, pero algunas de las asignaturas que se estudian en los últimos cursos se encuentran relacionadas.
  • Ingeniería Mecánica: Igual que en la Ingeniería Eléctrica, algunas de las materias están dentro del área de la robótica.
  • Telecomunicaciones: En esta carrera también se incluyen algunas asignaturas de robótica dentro de su plan de estudios.
  • Ingeniería Informática o Ingeniería de Software: Si se tiene interés por el área de desarrollo de software dentro del campo de la robótica, se puede estudiar alguno de estos grados.

Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica – Universidad de Sevilla – Universidad de Málaga

Se puede egresar de alguna de las siguientes menciones: Robótica y Automatización; Instrumentación Electrónica y Control; Instrumentación Electrónica y Control de Sistemas de Energía; Sistemas Mecatrónicos en Vehículos. En cualquiera de estas menciones se adquieren conocimientos sobre la integración de tecnologías de control, electrónica, electricidad, informática y ordenadores y la mecánica, lo que permite que el egresado pueda enfrentar los retos que se presentan en el diseño integral de sistemas. La titulación se imparte de forma conjunta con la Universidad de Málaga.

Al existir una fuerte demanda en el mercado laboral de ingenieros que cuenten con conocimientos sólidos de inglés, se cursan algunas asignaturas en ese idioma. Por tanto, para poder solicitar la expedición del título, se debe obtener un nivel de competencias lingüísticas en inglés, que sea equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Grado en Ingeniería Robótica – Universidad de Alicante

El objetivo de este grado es preparar profesionales que estén dotados de una formación sólida que les permite realizar funciones de ingeniería en cada una de las fases del ciclo de vida de los sistemas, aplicaciones y productos que se encuentren relacionados con el área de la robótica, aplicando para ello el conocimiento científico, la metodología y técnicas que se emplean en la ingeniería.

Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática – Universidad del País Vasco

El egresado de este grado está en la capacidad de realizar el diseño de circuitos electrónicos, el desarrollo de sistemas electrónicos destinados a mejorar los procesos de instrumentación y automatización de la producción.

Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática – Universidad Rovira I Virgili

Al culminar este grado se está en la capacidad de trabajar en diferentes tipos de empresas que realicen proyectos que se encuentren relacionados con la electrónica, la automatización, la robótica, la informática, la aeronáutica, la química, la mecánica y el control ambiental, entre otras áreas similares.

Otras universidades en dónde se pueden realizar estos estudios son:

  • Grado universitario en Ingeniería Electrónica y Robótica en La Salle Barcelona.
  • Grado universitario en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), campus de Terrassa.
  • Grado universitario en Ingeniería Mecatrónica en la Universidad de Vic (Cataluña).
  • Grado universitario en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática en la Universidad Politécnica de Madrid.
  • Grado universitario en Ingeniería Mecatrónica y Robótica en la Universidad de Loyola (Andalucía).

Másteres en Robótica

Es muy frecuente en la actualidad realizar un máster para especializarse en robótica, existiendo una amplia oferta, que abarca desde los másteres enfocados solo en la robótica y la automatización, hasta los que permite especializarse en el área de cibernética o en mecatrónica.

El máster de robótica y automatización se enfoca hacia las tendencias actuales de la robótica industrial y de servicios, siendo esta el área que hace posible que las máquinas y equipos puedan realizar tareas que ayuden a los humanos, dentro del entorno diario. También permite adquirir conocimientos sobre la robótica móvil. El enfoque que se le da a este tipo de máster es fundamentalmente práctico y se requiere haber egresado de carreras como Ingeniería Industrial, Telecomunicaciones, Informática, Ingeniería Técnica Industrial u otras carreras similares.

El área de la Mecatrónica combina cuatro tipos de ingenierías: la electrónica, la mecánica, la informática y la de control. Esta área tiene como finalidad automatizar la maquinaria y los equipos, crear productos inteligentes u homogeneizar los componentes electrónicos y mecánicos. No solo se aplica a la robótica, sino que también en otras áreas, como por ejemplo en la industria automotriz, la farmacéutica, o en la automatización industrial.

Otros másteres que se pueden encontrar entre las ofertas de formación son:

  • Máster en Mantenimiento Industrial – Instituto Tecnológico MasterD.
  • Máster en Automatización Industrial -Instituto Tecnológico MasterD.
  • Máster en Robótica – ADD Digital.
  • Máster en Producción Automatizada y Robótica – Fundació CIM.
  • Máster en Robótica + Titulación Universitaria – Euroinnova.
  • Máster en Robótica – Unversitat de Vic.
  • Máster’s Degree in Automatic Control and Robotics – Universitat Politècnica de Catalunya.
  • Máster en Automática, Domótica y Robótica – La Salle BCN.
  • Máster Universitario en Automática, Robótica y Telemática – Universidad de Sevilla.

Doctorados en Robótica

Si se quiere profundizar aún más los conocimientos y dedicarse al área de la investigación y de la docencia, se tiene la opción de realizar alguno de estos planes de doctorado:

Automática y Robótica – Universidad Politécnica de Madrid

Este Programa de Doctorado está orientado a la formación de investigadores que se puedan desempeñar en el campo de la Automática. Los egresados están capacitados para aplicar las técnicas de esa área en la resolución de problemas relacionados con las nuevas tecnologías.

Actualmente el área de la Automática engloba una variedad de funciones, desde la automatización de procesos en las industrias, hasta el diseño de sistemas robotizados para ser usado en las viviendas, así como también los sistemas de reconocimiento de patrones que luego son implementados en sistemas de control de calidad.

Los egresados pueden participar en estos proyectos de investigación realizando propuestas o desarrollando las mismas y exponiendo luego los resultados obtenidos. La mayoría de los egresados de este doctorado se desempeñan en instituciones universitarias, y otros orientan su carrera profesional hacia la industria. Hoy en día hay nuevas oportunidades laborales para los doctores en esta área, entre las que se pueden mencionar la creación de empresas tecnológicas.

Automática, Robótica y Visión – Universidad Politécnica de Cataluña

Este doctorado permite a los participantes tener un marco para la realización de tesis doctorales que se encuentren dentro de las áreas de automática, robótica y de visión por ordenador, que en la actualidad son básicas dentro de las industrias y aplicaciones de servicios. Las tesis se realizan bajo la rigurosa dirección de los profesores que hacen parte del programa, haciendo uso de las excelentes infraestructuras con que se cuenta para la investigación. El Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI), colabora de forma activa con este programa de doctorado y con los grupos de investigación.

Cursos en Robótica

También se puede estudiar robótica de una forma más general y enfocada directamente en el mercado laboral:

  • Curso de Robótica, Curso Automatización Industrial, Curso Autómatas Programables, Curso Mantenimiento Industrial, todos estos cursos son dictados por el Instituto Tecnológico MasterD.
  • Curso online de Robótica, Programación e Impresión 3d impartido por la Universidad Internacional de La Rioja.
  • Curso de Robótica dictado en SEAS.
  • Curso de Arduino, que se pueden conseguir impartidos bajo la modalidad online, tanto de forma paga como gratuita.
  • Cursos de iniciación a la robótica, que al igual que los cursos de Arduino, se pueden conseguir online, gratis o de pago, dictados por instituciones o por profesionales del área.
  • Curso de Robótica online de la Universidad Internacional de La Rioja.
  • Curso de programación Robótica en INESEM Business School.

Sectores laborales de la Robótica

Cómo estudiar robótica

Una vez egresados de la carrera de Robótica, se tiene la oportunidad de trabajar en los siguientes sectores:

  • Minería.
  • Telecomunicaciones.
  • Forestal.
  • Alimenticio.
  • Tecnológico.
  • Comercial.
  • Industrial.
  • Militar.
  • Médico.
  • Consultoría.

Dentro de estos sectores de trabajo, un técnico o un Ingeniero en Robótica puede realizar diseños y desarrollar sistemas que sean a la medida, sin importar el área de trabajo.

  • Energía renovable: Se pueden desarrollar sistemas para el aumento del rendimiento en paneles fotovoltaicos y colectores.
  • Sensores: Para ser usados en el monitoreo de variables remotas, y que sean aptos para diferentes ambientes industriales.
  • Domótica: En la automatización y control de hogares inteligentes.
  • GPS: Para realizar el monitoreo de cargas, sistema de seguimiento y gestión de flotas.
  • Agricultura: En la realización de estadísticas y recopilación de información y datos, que sirvan para la medición de parámetros de suelo.
  • OEM: Desarrollar equipos originales tanto para las viviendas como para las industrias.

Sueldo del sector Robótica

La remuneración que puede ganar un profesional en el sector de la robótica y de la automatización se encuentran en la actualidad, llega a los 76.000 euros al año. Siendo este un sueldo que no ha dejado de crecer en los últimos años, debido a que existen muy pocos profesionales cualificados en el sector.

Los sueldos en este sector se basan en el sueldo de lo que pueden ganar estos profesionales en Estados Unidos, que cobran en promedio entre 80.000 $ – 100.000 $ al año, e incluso se puede llegar a ganar más de 150.000 $, según la experiencia que se tenga. El sueldo de un ingeniero especializado en robótica en el país puede estar entre los 30.000 € y 76.000 € al año, siendo un sueldo ligeramente superior al que gana un ingeniero en cualquier otra disciplina.

En el sector que se encuentra directamente relacionado con los robots y la Inteligencia artificial (IA) se puede llegar a conseguir sueldos bastantes altos, no solo en el país, sino en el extranjero, llegando a alcanzar montos entre los 300.000 y 500.000 dólares al año. Muchos de estos profesionales terminan desarrollando sus propias empresas, ya sea de diseño o de consultoría.

Ventajas y desventajas de la Robótica

Estudiar robótica y desarrollar una carrera profesional en un área que se encuentra en pleno crecimiento, presenta ventajas y desventajas, siendo las principales:

  • Es una carrera que aún está en crecimiento, lo que significa que existe un gran número de empresas o industrias que están realizando importantes inversiones en la investigación y desarrollo de nuevos equipos y dispositivos robóticos y digitales, por lo que el mercado laboral es bastante amplio y no es difícil emplearse.
  • Es fácil emplearse o estudiar en el extranjero, debido a que cada vez aumenta más la oferta universitaria de estudios de posgrado en esta área, lo que incluso puede favorecer la creación de una red de contactos profesionales. Si ya se es profesional, la demanda de profesionales cualificados en el área está en aumento, y aún existen muy pocos profesionales para cubrirlas.

Entre las desventajas de la carrera de robótica se pueden mencionar:

  • En el país existen aún pocas universidades en dónde se ofrezcan estos estudios, en especial si se compara con otras áreas de la ingeniería.
  • Se pueden encontrar muchos grados en ingeniería que tienen la opción de realizar una especialización en robótica, o un máster que se encuentre orientado a esta área.
  • Hay muy poca presencia de mujeres dentro del área de la robótica, quienes aún no la ven como una opción profesional, además de la diferencia salarial que aún se presenta.

Estudiar robótica es dedicarse a una de las profesiones más relacionadas con los avances tecnológicos y que ha sido fuente de inspiración para el género de la ciencia ficción. Sin embargo, ya ha dejado de ser fantasía y es una de las profesiones que está en plena expansión, desarrollándose prototipos y robots que han impactado en diferentes sectores industriales y en el día a día de cualquier persona. Ya se pueden encontrar desde robots cuidadores de ancianos hasta pequeños robots insectos para la recolección de datos, todo con el fin de facilitar la calidad de vida.

Artículos relacionados

Estudiar Trabajo Social: Consejos Útiles

Estudiar Trabajo Social: Consejos Útiles

febrero 1, 2021
¿Por qué estudiar Publicidad? Consejos útiles

¿Por qué estudiar Publicidad? Consejos útiles

febrero 1, 2021
¿Por qué estudiar Antropología? Consejos útiles

¿Por qué estudiar Antropología? Consejos útiles

enero 31, 2021

¿Qué carrera o curso se estudia para desarrollar aplicaciones?

¿Por qué estudiar Geriatría? Consejos útiles

¿Por qué estudiar Geología? Consejos útiles

¿Por qué estudiar Escenografía? Consejos útiles

¿Qué estudiar a distancia? Cursos y Carreras recomendadas

¿Por qué estudiar Economía? Consejos útiles

Siguiente
Cómo estudiar diseño de interiores

Cómo estudiar diseño de interiores

  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2020 ImpulsaT

Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos

© 2020 ImpulsaT