Dónde estudiar la carrera de logopedia

Dónde estudiar la carrera de logopedia

La carrera de logopedia es la que se encarga de formar profesionales que son especialistas en realizar el diagnóstico, la prevención y tratamiento de todas aquellas alteraciones que pueden afectar tanto el lenguaje como el habla y la audición, especialmente en niños y ancianos. La misión más importante de un logopeda es mejorar las habilidades para comunicarse de las personas que requieren su servicio.

Para poder entablar relaciones con otras personas, la comunicación verbal es primordial. Tener un problema en el habla, el tono de la voz, las funciones orales no verbales, como el lenguaje escrito, puede afectar la forma en que la persona se relaciona con otras personas. Allí radica la importancia de la carrera de logopedia, debido a que facilita los conocimientos científicos y técnicos necesarios para que el profesional pueda planificar y ejecutar intervenciones, buscando mejorar estos problemas.

Índice

    La carrera de logopedia

    Dónde estudiar la carrera logopedia

    Para formarse como logopeda se debe estudiar la carrera de Logopedia, que se encuentra enmarcada dentro de las Ciencias de la Salud, y se orienta hacia el área clínica. El área de trabajo es tanto el lenguaje oral como escrito, por lo que la carrera tiene un carácter interdisciplinario, enfocada tanto en el lenguaje como en la comunicación, analizando los problemas que se presentan desde diferentes ángulos: médico, psicológico, lingüístico y educativo.

    Cualquier inconveniente que se presente en la capacidad de comunicarse provoca graves alteraciones en la vida de las personas y en su comportamiento, siendo allí donde la logopedia interviene, como una forma de solucionar problemas comunicacionales y mejorar la calidad de vida de las personas.

    Perfil profesional de un logopeda

    Para ejercer como logopeda es necesario contar con determinadas habilidades o características, además de la formación personal:

    • Debe ser una persona con empatía y con capacidad de establecer relaciones interpersonales.
    • Tener habilidades para comunicarse.
    • Contar con la capacidad de motivar e inspirar a las personas.
    • Debe saber manejarse con paciencia, tacto y sensibilidad.
    • Poder tener la habilidad de resolver problemas a través de soluciones creativas e inteligentes.
    • Tener la capacidad de planificar y organizar los tratamientos a implementar. Diseñando estrategias creativas y variadas, en especial cuando trabaja con niños.
    • Contar con habilidades para trabajar en equipo, con otros profesionales del sector salud, como médicos y psicólogos.
    • Tener conocimientos clínicos y científicos actualizados, que le permita estar al tanto de los cambios que se vayan presentando en los tratamientos a realizar.
    • El progreso de las terapias puede ser lento y doloroso, creando frustración en el paciente, siendo parte de la función profesional del logopeda ayudar y apoyar a los pacientes durante estos períodos para ayudarlo a mantener la motivación y el ánimo.

    Funciones de un logopeda

    La principal función de un logopeda como profesional en el área de la salud es la de velar por la salud de las personas. Entre las diferentes funciones que deben realizar cuando trata las diferentes áreas de la comunicación hay que resaltar las funciones de:

    • Prevención de problemas en el habla
    • Promoción y detección temprana de problemas
    • Evaluación, diagnóstico, administración, tratamiento, orientación, dirigida en especial a los padres, y docencia.
    • Realizar la exploración, evaluación y diagnóstico de trastornos relacionados con la comunicación y del habla, trabajando y colaborando en diferentes grados de interacción con otros profesionales, como por ejemplo con psicólogos, odontólogos, y médicos del área de la rehabilitación.
    • Diseñar los tratamientos a cada paciente, basándose en objetivos y metas a cumplir.
    • Utilizar las técnicas y herramientas apropiadas de uso común en la logopedia.
    • Mantener informada y prestar asesoría a la familia del paciente sobre la causa del problema y su evolución.
    • Realizar los informes de diagnóstico, al igual que los de seguimiento, finalización o de derivación, si se llega a presentar el caso.
    • Tener un correcto uso del habla, estructuración del lenguaje y calidad de la voz en la consulta.

    Problemas de comunicación más frecuentes

    Los problemas que son más comunes en las consultas de un logopeda son:

    • Alteraciones que se presentan en el habla: fonéticos, específicos del lenguaje, fonológicos.
    • Trastornos de la comunicación a causa de problemas auditivos y visuales, por problemas de atención, deficiencia mental, trastornos generalizados del desarrollo y parálisis cerebral infantil.
    • Trastornos específicos en la lectura, escritura y cálculo.
    • Trastornos en la fluidez normal del habla, como, por ejemplo: tartamudeo, afasias, disartrias, disfonías, disglosias.
    • Trastornos de la resonancia.
    • Alteraciones del lenguaje que se presentan durante el envejecimiento y en los trastornos degenerativos.
    • Alteraciones de la comunicación en pacientes que sufren enfermedades mentales.
    • Mutismo e inhibiciones del lenguaje.
    • Alteraciones de las funciones orales no verbales como por ejemplo la deglución atípica y la disfagia.

    Especialidades de la logopedia

    Al estudiar la carrera de logopedia se pueden encontrar una variedad de especialidades en las que se puede formar de una forma más específica el logopeda. Algunas de estas especializaciones son:

    Logopedia escolar

    Se enfoca en la atención de niños en edad escolar, realizando la detección de problemas del lenguaje y comunicación en la escuela, por medio de jornadas de evaluación o a través de actividades específicas que se realizan para tal fin. Atienden a niños con discapacidad y proponiendo soluciones para rehabilitar y mejorar su calidad de vida.

    Logopedia clínica

    El logopeda clínico atiende a un grupo de pacientes más general. Trata los padecimientos que presenta el paciente en cuanto a trastornos o discapacidades, desarrollando planes de atención personalizada para cada uno de los pacientes que atiende en su consulta.

    Logopedia neurológica

    En esta especialidad el logopeda, refuerza los conocimientos obtenidos para tratar los padecimientos habituales, con las habilidades y destrezas necesarias para poder enfrentar las dificultades del lenguaje y de la comunicación de pacientes debido a una afección neurológica.

    Logopedia geriátrica

    Los titulados de esta especialidad se especializan en la atención a los adultos mayores, debido a que con la edad y las enfermedades se ve afectada o disminuida la capacidad de comunicarse y la forma para expresar esta disminución. Se trata tanto desde el punto oral, como del gesticular y expresivo.

    Logopedia Infantil

    Este especialista busca la rehabilitación, tratamiento y mejora de pacientes que se encuentran entre las edades que los ubican como niños y adolescentes, y es la especialización más común y que tiene mayor proyección internacional.

    Carrera de logopedia

    Dónde estudiar la carrera logopedia

    En el transcurso de los cuatro años de duración de la carrera, el estudiante del Grado de Logopedia recibe una formación que le permite identificar y tratar los trastornos de nacimiento o adquiridos que se presentan en el lenguaje hablado o escrito, en personas de cualquier edad. Los alumnos también pueden seleccionar en qué área de la carrera van a realizar su formación universitaria.

    Mientras que, en unos países, la logopedia es una carrera universitaria, en otros solo se puede estudiar por medio de cursos o talleres. Estos cursos y especializaciones se dirigen en especial a profesionales de áreas como la pedagogía, psicología, médicos clínicos, psicopedagogía, entre otros.

    Bachillerato requerido para ingresar a la carrera

    Para estudiar el Grado de Logopedia se debe realizar el bachillerato de ciencias para poder tener una base sólida que facilite el estudio de la carrera. Durante el transcurso de la carrera se estudian asignaturas que se encuentran relacionadas con la logopedia como la anatomía, educación, psicología, estadística, lingüística, trastornos en el desarrollo del lenguaje o alteraciones cognitivas.

    Plan de estudio de la carrera

    El plan de estudio de la carrera de logopedia se desarrolla en cuatro años, estudiando un pénsum de materias que tienen en total 240 créditos ECTS. Estos créditos se distribuyen de la siguiente forma: formación básica, materias obligatorias, materias optativas, prácticas externas obligatorias y el trabajo de fin de grado:

    Primer curso

    • Anatomía de los Órganos de la Audición y del Lenguaje.
    • Fisiología de los Órganos de la Audición y del Lenguaje.
    • Lingüística Aplicada a la Logopedia I.
    • Lingüística Aplicada a la Logopedia II.
    • Metodología de Investigación y Estadística.
    • Neurofisiología General y del Lenguaje.
    • Procesos Cognitivos.
    • Psicología del Desarrollo y Adquisición del Lenguaje I.
    • Psicología de la Educación.
    • Psicología del Desarrollo y Adquisición del Lenguaje II.

    Segundo curso

    • Diseños de Investigación en Logopedia.
    • Evaluación y Diagnóstico de la Comunicación, el Lenguaje, el Habla y la Voz I.
    • Evaluación y Diagnóstico de la Comunicación, el Lenguaje, el Habla y la Voz II.
    • Neuropsicología.
    • Patología de la Audición, de la Voz y de las Funciones Orofaríngeas.
    • Psicología del Lenguaje.
    • Psicopatología del Lenguaje I.
    • Psicopatología del Lenguaje II.
    • Trastornos del Desarrollo del Lenguaje I.
    • Trastornos del Desarrollo del Lenguaje II.

    Tercer curso

    • Evaluación de la Audición, de la Voz y de las Funciones Orofaríngeas.
    • Intervención Logopédica en los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje.
    • Intervención Logopédica en Trastornos y Pérdidas del Lenguaje y del Habla I.
    • Intervención Logopédica en los Trastornos Infantiles del Habla.
    • Intervención Logopédica en Trastornos de la Voz.
    • Intervención Logopédica en Trastornos y Pérdidas del Lenguaje y del Habla II.
    • Neurología Clínica.
    • Neuropsicología Cognitiva del Lenguaje.
    • Práctica I.
    • Sistemas Alternativos de Comunicación.

    Cuarto Curso

    • Intervención Logopédica en los Trastornos del Lenguaje Escrito y la Discalculia.
    • Logopedia: Ciencia y Profesión.
    • Optativa I.
    • Optativa II.
    • Optativa III.
    • Optativa IV.
    • Práctica II.
    • Trabajo Fin de Grado.

    Dónde estudiar la carrera de logopedia

    En el país se puede cursar la carrera de logopedia en diferentes universidades, tanto públicas como privadas, algunas de ellas son:

    Grado en Logopedia - Universidad Complutense de Madrid

    El Grado de Logopedia que ofrece la Universidad Complutense de Madrid es uno de los que tiene más demanda en el país, debido a su gran calidad formativa como por el hecho de contar con una Unidad Clínica de Logopedia, en la que los estudiantes pueden realizar las prácticas. Además, ofrece un máster que dura solamente dos semestres y que solo se puede cursar después de finalizar la forma formación profesional en Logopedia, Psicología o Medicina.

    Grado en Logopedia - Universidad Internacional de Valencia

    El plan de estudios de este grado realiza un educación integral en el trabajo que debe hacer un logopeda como profesional de la salud, poniendo a disposición del alumno tres de las menciones sanitarias que tienen una mayor demanda profesional, la simulación clínica en centros sanitarios y la realización de prácticas en centros clínicos externos, en donde puede intervenir en el tratamiento de casos reales junto con profesionales de distintas disciplinas sanitarias que se involucran en los casos.

    Grado en Logopedia – Universidad de Valladolid

    Este Grado en Logopedia tiene como objetivo general capacitar a los alumnos para realizar el ejercicio de la profesión de logopeda a través de una formación teórica, científica, práctica y tecnológica adecuada. Además, se busca darles a los alumnos las habilidades, recursos y estrategias necesarias, con el fin de facilitar la práctica de la profesión.

    Grado en Logopedia - Universidad de Málaga

    Este título tiene como objetivo principal la formación de profesionales que tengan los conocimientos científicos que requiere la carrera, que son actualizados y que sirvan para prevenir, detectar, evaluar, diagnosticar y realizar el tratamiento pertinente y oportuno en la recuperación de los trastornos que se presenten en la audición, la fonación, el lenguaje, el habla y las funciones orofaciales, con la finalidad de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas aquejadas con estos problemas.

    Grado en Logopedia - Universidad de Granada

    El plan de estudios de este grado se caracteriza por abarcar diferentes disciplinas, que buscan dar una respuesta a las diferentes problemáticas que se presentan en la comunicación humana. El alumno estudia todos los fundamentos biológicos, lingüísticos y psicológicos que intervienen en el lenguaje y los trastornos que afectan a la comunicación, debidos a causas auditivas, estructurales, neurológicas, psicológicas y del entorno socio-ambiental.

    Los estudiantes se forman en las principales técnicas y aplicaciones que se usan para evaluar el lenguaje y la comunicación y para que puedan aplicar programas de tratamiento efectivos. También adquieren conocimientos sobres metodologías de investigación básicas para diseñar investigaciones en áreas de la logopedia.

    Másteres en Logopedia

    Después de egresar de carreras como logopedia, psicología, medicina y otras relacionadas con el sector, se pueden realizar estudios de especialización, entre los cuales se encuentran los siguientes:

    Máster Online Universitario de Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje - Universitat Oberta de Catalunya

    Estos estudios le permiten adquirir a los alumnos los nuevos tratamientos y técnicas que se han desarrollado en el área, enfocados directamente a la actividad profesional. El programa del máster trata sobre todos los trastornos que se pueden presentar y los métodos de detección temprana que existen. Además, trata a profundidad las patologías que tienen un diagnóstico complejo, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o el autismo.

    Máster en Logopedia e Intervención en Trastornos del Lenguaje + 60 Créditos ECTS- Inesem

    Estos estudios se centran en la capacidad de establecer una comunicación efectiva es esencial para el desarrollo personal, social y cognitivo. Este máster se ocupa de los trastornos del lenguaje en cada una de las etapas de la vida. El estudiante aprende sobre los diferentes casos desde un enfoque transversal, a los que se suman los recursos sanitarios y educativos necesarios para que pueda alcanzar una compresión integral.

    Máster en Logopedia Clínica en Daño Neurológico adulto y Neurodesarrollo infantil  – Instituto Superior de Estudios Psicológicos

    Estos estudios complementan la formación como logopeda. Con este máster se recibe una formación totalmente especializada y con un enfoque multidisciplinario en el tratamiento e intervención neurológica y psicológica de los pacientes. Está orientado exclusivamente a profesionales de la logopedia ya titulados o estudiantes del último año de la carrera.

    Doble titulación en Máster en Intervención Psicopedagógica más Máster en Trastornos del Lenguaje y la Audición-SERCA - Instituto de Altos Estudios Especializados

    En este máster se trata de la detección, diagnóstico e intervención psicopedagógica en trastornos del aprendizaje, hasta el fomento de la educación emocional enfocada hacia la resolución de conflictos tanto en el entorno familiar como en el entorno escolar, además de la profundización en conocimientos propios de las ciencias que estudian la Audición y el Lenguaje. Se imparte bajo la modalidad online.

    Experto en Detección y Diagnóstico de Patologías del Habla y el Lenguaje más Logopedia Escolar – Euroinnova Business School

    Esta máster tiene una duración de 300 horas y se imparte bajo la modalidad online. Este máster se encuentra dirigido no solo a profesionales de la logopedia o de la salud, sino también a profesionales que ejercen su actividad en el ámbito de la educación, tales como psicólogos, pedagogos y psicopedagogos.

    Forma de trabajar un logopeda

    Lo primero que realiza el logopeda es una evaluación del paciente, para luego decidir qué estrategia seguir para realizar el tratamiento y la estrategia de apoyo. El paciente a tratar puede tener problemas de comunicación por causas diferentes, como discapacidades físicas y de aprendizaje, pérdida del sentido del oído, enfermedades o trastornos degenerativos, lesiones cerebrales, problemas de salud mental, entre otros.

    Cuando realiza el primer contacto con un paciente, debe establecer, antes de iniciar la terapia, una relación en la que los dos se sientan cómodos, para poder diagnosticar mejor el problema y realizar el posterior tratamiento. Para realizar el diagnóstico, se basa en el análisis de diferentes tipos de información, en la que se incluyen notas médicas y los resultados que se obtienen a través de la observación del paciente, y después le presenta su diagnóstico al paciente o su familia.

    En algunos casos, complementa la evaluación con las conversaciones que sostiene con otros profesionales de la salud que han tratado previamente al paciente, incluyendo médicos, enfermeras y psicólogos. También analiza la información aportada por maestros, familiares y cuidadores.

    Después de realizar el diagnóstico, el logopeda debe planificar el tratamiento a seguir, que se puede llevar a cabo en sitios diferentes, incluyendo hospitales, clínicas y centros de salud, consultorios médicos de familia, escuelas, centros de día y el domicilio del paciente.

    El logopeda no solo aplica un buen tratamiento, sino que este debe resultar motivador para el paciente, de forma que pueda mantener su atención y su interés, y de esta manera aumentar las posibilidades de tener éxito en el tratamiento. Esto se debe tener en cuenta especialmente en el trabajo con niños, debido a que se requiere la creación de ejercicios imaginativos, variados y motivadores.

    La mayor parte del ejercicio profesional de un logopeda es la atención a niños, tratando problemas comunes como los casos de tartamudez en edad preescolar, o cuando el proceso de comunicación en los niños aún no se desarrolla como debe ser, o cuando todavía no ha empezado a hablar.

    Los logopedas también le dan orientación y formación sobre cómo ayudar en el tratamiento a las personas que tienen contacto con el paciente, como padres, maestros, personal de atención en residencias de ancianos, y personal del hospital, siendo una importante función educativa y preventiva.

    Salida profesional de un logopeda

    Dónde estudiar la carrera logopedia

    Los logopedas, al ser especialistas en el área de la comunicación y el lenguaje, pueden trabajar en diferentes ambientes. Esta profesión se encuentra entre las que permiten el trabajo independiente, montando una consulta privada como trabajador autónomo y asistir a pacientes derivados por otros profesionales.

    Por lo general, se cree que el único campo laboral de los logopedas es en el sector de la salud. Y si bien el sistema de salud es el que ofrece más oportunidades laborales, no es la única opción. Estas son otras de las salidas más frecuentes que tienen estos profesionales:

    Sanidad

    Centros de rehabilitación, hospitales, centros de salud mental, unidad de servicios neurológicos, consultas privadas, centros de estimulación precoz, unidades de convalecencia, atención ambulatoria, centros de Salud, centros de especialidades médicas, entre otros.

    En los hospitales y centros de salud, el logopeda puede prestar sus servicios en el área de rehabilitación en daño cerebral, foniatría, rehabilitación, otorrinolaringología, cirugía maxilofacial, neurología, neuropediatría, psiquiatría, unidades de psicología, servicios neonatales, unidades de cuidados intensivos y de salud mental, y en unidades de personas en coma, entre otros servicios.

    Educación

    Escuelas, institutos, centros de educación especial, unidades de asesoramiento pedagógico, centros de investigación lingüística, centros educativos o guarderías (estimulación temprana), entre otros.

    Los logopedas pueden trabajar en varias disciplinas y con diferentes profesionales en conjunto para ayudar al alumnado a desarrollar sus capacidades para un mejor entendimiento y comunicación con el entorno que lo rodea.

    Lo mismo ocurre con los centros de atención precoz y con los centros de logopedia infantil, a los que acuden niños con situaciones específicas en las que la labor de un logopeda resulta fundamental para lograr un correcto desarrollo y que son plazas de trabajo en los que hay muchos requerimientos de profesionales.

    Asistencia social

    Residencias de ancianos, centros de día, asociaciones.

    Otros sectores

    Medios de comunicación, asesoramiento a personas dedicadas al canto, docencia e investigación. Actualmente, muchas empresas e instituciones del sector privado han realizado la incorporación a sus departamentos de comunicación a logopedas, para apoyar las funciones comunicacionales de la empresa.

    La logopedia tiene una gran amplitud de aplicaciones, en muchos ámbitos diferentes, lo que ha hecho que su tasa de empleabilidad sea bastante alta y que continúe en aumento no solo en el país sino a nivel internacional.

    Oposiciones para logopeda

    En el caso de que un logopeda quiera trabajar en el sector público debe presentarse a una oposición. Para poder superar esta oposición, los logopedas deben realizar unas pruebas generales y específicas, constituidas por alrededor de 55 temas de estudios.

    Requisitos para la oposición

    Estos son los principales requisitos -comunes para la mayoría de las oposiciones- que son necesarios para presentarse a la oposición de logopedia:

    • Tener la nacionalidad española o de un país miembro de la Unión Europea.
    • Ser mayor de 18 años y no haber cumplido la edad de la jubilación.
    • Estar en posesión del título de Grado en Logopedia.
    • No estar inhabilitado para trabajar en la administración pública.

    Sueldo de un logopeda

    En la actualidad la profesión de logopeda es cada vez más valorada y reconocida. Un logopeda graduado, recién salido de la universidad y sin ninguna experiencia, puede ganar en el sector privado alrededor de 1.600 €. Este sueldo aumenta cuando se le suman los años de trabajo y la formación que se vaya adquiriendo; por ejemplo, un logopeda con diez años de experiencia puede llegar a ganar un sueldo de 25.200€ brutos al año.

    Al igual que en los demás campos relacionados con el ejercicio de la medicina y la salud, un logopeda también tiene la posibilidad de ejercer de forma autónoma, abriendo una clínica privada. No es la decisión más común cuando se está recién titulado, pero sí es una opción que se puede estudiar cuando se han adquirido conocimientos, experiencia y se haya ganado una reputación como profesional.

    Ventajas y desventajas de estudiar logopedia

    Ventajas

    • Como todas las profesiones del área de la salud, al tener que rehabilitar y ayudar a las personas perjudicadas en los trastornos del lenguaje y aumentar así su calidad de vida, hace que el trabajo de un logopeda sea muy gratificante.
    • Al ser la logopedia una profesión relativamente nueva, tiene una gran proyección a futuro, además de contar con un reconocimiento social que va en aumento.

    Desventajas

    • De igual manera por ser una carrera de reciente creación, muchos hospitales no tienen habilitada aún un área de rehabilitación logopédica, por lo que muchas veces los pacientes son derivados a consultas privadas o a asociaciones, siendo pocas las plazas que se pueden encontrar en los hospitales para estos profesionales.
    • Es la única profesión dentro de la rama de la salud, que puede atender el área sanitaria de rehabilitación, estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas con la comunicación humana, el lenguaje, la audición, a voz y la deglución, por lo que pueden llegar a tener un exceso de responsabilidades.

    Artículos relacionados

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir