Estudiar ingeniería informática

Estudiar ingeniería informática

Estudiar Ingeniería Informática permite formarse como un profesional capacitado para el diseño, desarrollo y manejo de diferentes recursos informáticos. Es una formación integral, en donde se combinan elementos de la electrónica y de programación para crear sistemas de información. Es una de las carreras con más demanda laboral en la actualidad, tanto en el país como en el extranjero.

Un ingeniero informático puede formar parte del diseño y desarrollo de muchos aspectos de hardware y software, como por ejemplo diseñar microcontroladores individuales y microprocesadores pasando por el diseño de computadoras personales. También se encuentra capacitado en materias que son compatibles con los sistemas de información, como, por ejemplo, los aspectos administrativos y de control de proyectos. La carrera no solo está enfocada al diseño, desarrollo o funcionamiento de los sistemas informáticos, sino también en cómo estos se pueden integrar entre sí.

Índice

    Razones para estudiar Ingeniería Informática

    Estudiar ingeniería informática

    Algunas de las razones para estudiar Ingeniería Informática son las siguientes:

    • La informática forma parte en la actualidad de todas las actividades humanas, sin importar el área.
    • Está orientada a la resolución de problemas complejos.
    • Es una carrera que está relacionada con diferentes profesiones, por lo que aporta soluciones y genera cambios que buscan mejorar la calidad de vida.
    • Los profesionales de la informática se encuentran entre los mejor pagados a nivel global.
    • La demanda de empleados es creciente a medida que aumenta el uso de la tecnología.
    • Es una profesión en donde la creatividad está presente en la búsqueda de soluciones e innovaciones.
    • Permite trabajar de forma individual o en equipo.
    • Se puede crear una amplia red de contactos profesionales con personas de otras disciplinas.
    • Existen oportunidades a futuro, debido a las constantes actualizaciones e innovaciones que se presentan.

    Perfil para ser Ingeniero Informático

    Un ingeniero informático debe tener las siguientes habilidades y competencias:

    • Tener facilidad para comunicarse, tanto de forma escrita como oral, y para interpretarlo.
    • Contar con capacidad de liderazgo.
    • Tener una fuerte cultura de trabajo dentro de las empresas.
    • Facilidad para establecer relaciones interpersonales, y ser un factor de cambio en las organizaciones.
    • Habilidad para investigar, analizar y sintetizar información.
    • Poder diseñar y aplicar sistemas, usando el ordenador como herramienta principal de su trabajo.
    • Tener la capacidad de rediseñar un sistema, cuando sea requerido, en cuanto a la tecnología usada, la metodología o los requerimientos de la empresa.
    • Contar con la capacidad para planificar, diseñar y supervisar sistemas de información.
    • Poder evaluar si un proyecto de Informática es viable.
    • Tener la capacidad de administrar los recursos informáticos de una empresa.
    • Saber negociar y tener habilidad para el modelado de procesos.

    Conocimientos que se aprenden en Ingeniería Informática

    Los conocimientos que se adquieren en la carrera de Ingeniería Informática son los siguientes:

    • Teoría de la Información y Telecomunicaciones.
    • Teoría de Autómatas.
    • Diseño de Algoritmos y Lenguajes Formales.
    • Conocimientos de Ingeniería del Software.
    • Inteligencia Artificial.
    • Conocimientos de Electrónica.
    • Organización Industrial y Empresarial.
    • Conocimientos de Hardware.

    Funciones de un Ingeniero en Informática

    Un profesional de Ingeniería Informática está capacitado para llevar a cabo las siguientes funciones:

    • Resolver problemas de alta complejidad.
    • Diseñar sistemas de diferente grado de complejidad, dirigir y liderar proyectos.
    • Administrar los recursos tecnológicos y humanos que se encuentran dentro de cualquier organización.
    • Llevar a cabo peritajes, certificaciones y tasaciones.
    • Desempeñar tareas de investigación.
    • Trabajar en infraestructura y seguridad informática, realizando la evaluación de métodos y normas.
    • Asegurar la calidad, análisis y organización de los datos garantizando el tratamiento y explotación de estos en plataformas.
    • Diseñar y desarrollar procesos de Inteligencia Artificial, así como el desarrollo de videojuegos, procesos de simulación, programación audiovisual y desarrollo de programas de software y hardware.
    • Ser parte del cambio e innovación tecnológica en las empresas y estar preparado para enfrentar los retos a futuro que se puedan presentar.

    Estudiar Ingeniería informática

    En el país la carrera se imparte como Grado en Ingeniería Informática, que se estudia en cuatro años y tiene una carga lectiva de 240 créditos ECTS. Este grado se encuentra enmarcado dentro de las carreras de Ingeniería y Arquitectura. Es una carrera de Grado Superior, que se puede complementar con estudios de posgrado y diferentes tipos de cursos.

    Bachillerato para estudiar Ingeniería Informática

    Para estudiar la carrera se puede acceder desde cualquier bachillerato, pero se considera que lo indicado es cursar el de Ciencias y Tecnologías, que permite tener una base sólida en materias como las matemáticas, que es fundamental para el estudio de la carrera.

    Requisitos de acceso y nota de corte

    Para estudiar el Grado Superior en Ingeniería Informática se puede acceder a través de alguna de las siguientes vías:

    • A través de EBAU o EvAU. Esta es la forma más usada para acceder a la carrera. Para ingresar se deben presentar una serie de exámenes de evaluación de cada materia que se haya estudiado en el Bachillerato.
    • A través de Formación Profesional. Se debe haber cursado un Ciclo Formativo de Grado Superior o una Formación Profesional de segundo grado, o los módulos de nivel 3.
    • Ingreso para mayores de 25 años. Implica haber superado las dos fases, general y específica.
    • Ingreso para mayores de 40 años. Además de presentar la prueba de acceso, se debe acreditar que se tiene experiencia laboral relacionada con el área de estudios y superar una entrevista personal, que se realiza en la universidad.
    • Ingreso para mayores de 45 años. Esta prueba es similar a la de mayores de 25, pero no se presenta un examen específico, sino que solo se tiene que superar una entrevista personal en la universidad.
    • Ingreso para titulados. Se debe contar con un título previo, siendo favorable tener un buen expediente académico. Es una modalidad muy usada.
    • Ingreso de alumnos que hayan estudiado en el extranjero. Si la formación se llevó a cabo en alguno de los países miembros de la Unión Europea o en un país que tenga acuerdos con España, es suficiente con tener la nota media de Bachillerato. Si se quiere mejorar la nota, se puede presentar la EvAU. Si la formación se realiza en cualquier otro país, se debe superar una Prueba de Acceso Especial para el Alumnado Extranjero.

    Si el número de plazas que se demandan es mayor que el que ofrecen las universidades públicas, se toma en cuenta la nota de corte. Si no se cuenta con la nota establecida, se deben buscar otras vías de acceso, como, por ejemplo, ingresar a una universidad privada. La última nota de corte más alta fue la de la Universidad de Santiago de Compostela, con un 10,817, la Universidad Carlos III de Madrid con un 9,903 y la Universidad del País Vasco con un 9,83.

    Plan de estudios de la carrera

    Las asignaturas que se imparten de forma general en el Grado de Informática son:

    Primer curso

    • Cálculo para la Computación.
    • Estructuras Algebraicas para la Computación.
    • Fundamentos de Electrónica.
    • Fundamentos de la Programación.
    • Fundamentos Físicos de la Informática.
    • Matemática Discreta.
    • Métodos Estadísticos para la Computación.
    • Organización Empresarial.
    • Programación Orientada a Objetos.
    • Tecnología de Computadores.

    Segundo curso

    • Análisis y diseño de algoritmos.
    • Bases de Datos.
    • Estructuras de Computadores.
    • Estructura de Datos.
    • Introducción a la Ingeniería del Software.
    • Programación de Sistemas y Concurrencia.
    • Redes y Sistemas Distribuidos.
    • Sistemas Inteligentes I.
    • Sistemas Operativas.
    • Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales.

    Tercer curso

    • Administración de Base de Datos.
    • Introducción a los Sistemas de Información.
    • Procesadores de Lenguajes.
    • Seguridad de la Información.
    • Sistemas de Información para Internet.
    • Sistemas Inteligentes II.
    • Optativas.

    Cuarto curso

    • Optativas.
    • Proyectos y Legislación.
    • Trabajo Fin de Grado.

    Especialidades de Informática

    Dentro de la carrera de Ingeniería Informática, existen diferentes especializaciones en ámbitos muy específicos de la informática:

    • Computación: Se enfoca en evaluar la dificultad de los problemas de computación, así como en identificar cuáles son los lenguajes y arquitecturas más recomendados, y diseñar e implementar la solución informática que se considere más adecuada para el entorno.
    • Ingeniería de Computadores: Se adquieren los conocimientos que permiten realizar el análisis de la arquitectura de computadores como, por ejemplo, plataformas paralelas y distribuidas, y del desarrollo y optimización del software. También se adquieren los conocimientos para diseñar, desplegar, administrar y gestionar sistemas y redes.
    • Ingeniería de Software: Se recibe una formación que permite especificar, diseñar y gestionar el desarrollo y mantenimiento de las plataformas de software. Además, se obtienen conocimientos sobre el diseño, administración y explotación de bases de datos.
    • Sistemas de Información: Prepara para tener una mejor comprensión de procesos de las empresas, usando la tecnología de la información para mejorarlo. Se puede hacer el análisis de los requisitos del sistema de información de una empresa, para diseñar la arquitectura de la misma e identificar y evaluar soluciones alternativas ante los problemas.
    • Tecnologías de la Información: Los conocimientos que se adquieren permiten seleccionar, diseñar, desplegar, integrar y gestionar redes e infraestructuras de comunicación dentro de una empresa. También permite que se comprenda, aplique y gestione la garantía y seguridad de los sistemas informáticos en su totalidad.

    En los estudios que se realizan de Formación Profesional se pueden encontrar formación a nivel Técnico Superior en:

    • Informática de Oficina.
    • Informática y Comunicaciones.
    • Sistemas Microinformáticos y Redes.
    • Administración de Sistemas Informáticos en Red.
    • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
    • Desarrollo de Aplicaciones Web.

    Dónde estudiar Ingeniería Informática

    Estudiar ingeniería informática

    Para elegir dónde estudiar la carrera, se debe analizar cuál es la Facultad de Informática que se adapta a los requerimientos y necesidades particulares.

    El Grado en Ingeniería Informática es uno de los que tienen más solicitud de plazas por parte de los estudiantes, y las mejores universidades que lo imparten son:

    • Universidad Politécnica de Madrid: Los egresados pueden ejercer la profesión en Estados Unidos, debido a que estos estudios cuentan con la acreditación ABET, y además se puede optar a un Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas.
    • Universidad Politécnica de Cataluña: Esta universidad ofrece la oportunidad de especializarse en cualquiera de las ramas de la informática. También destaca por las investigaciones que se llevan a cabo en esta área y en que los estudios tienen una orientación internacional.
    • Universidad de Granada: Quienes optan por realizar los estudios de Grado en esta universidad, pueden elegir cualquiera de los cinco itinerarios que ofrece la Facultad.
    • Universidad Politécnica de Valencia: Ofrece a los alumnos la posibilidad de realizar hasta 18 créditos ECTS de prácticas profesionales, que permiten acceder más fácilmente al mercado laboral.
    • Universidad Carlos III: Al finalizar el Grado los egresados tienen un perfil general que les permite profundizar en alguna de las tres especialidades que propone la Facultad.
    • Universidad Pompeu Fabra: Permite obtener una formación práctica y está orientado hacia un perfil enfocado en los medios audiovisuales, integrando disciplinas como teoría de la señal, comunicación multimedia, bases de datos y minería de datos.
    • Universidad de Valencia: Prepara al egresado para que pueda dirigir y realizar las tareas relacionadas con todo el ciclo de vida de los sistemas, de las aplicaciones y de los productos, con la finalidad de solucionar problemas en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación.

    Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería Informática

    Una de las opciones para estudiar Informática, es realizar un doble grado en Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería Informática. El objetivo principal de estos programas es combinar los conocimientos de ambas carreras, para así formar profesionales que sean responsables de los sistemas de información de las empresas.

    El doble grado se puede estudiar en las siguientes universidades:

    • Universidad Politécnica de Madrid.
    • Universidad CEU San Pablo Madrid.
    • Universidad Carlos III de Madrid.
    • Universidad de Granada.
    • Universidad de Deusto Vizcaya-Guipúzcoa.
    • Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
    • Universidad Isabel I.
    • Universidad Oberta de Catalunya.

    Estudiar Ingeniería Informática online

    Cuando no se puede estudiar la carrera de Ingeniería Informática de forma presencial, hacerlo bajo la modalidad online es lo más recomendable, pudiendo el futuro profesional tener una mejor comprensión de las ventajas que presentan los estudios online. Cada vez es mayor el número de instituciones que ofrecen el Grado de Ingeniería Informática online.

    Estos cursos y grados de informática son conocidos como MOOC y se puede estudiar en las siguientes universidades:

    • Universidad Nacional de Educación a Distancia.
    • Universidad de Internet.
    • Universidad a Distancia de Madrid.
    • Universidad Internacional de Valencia.
    • Universidad Oberta de Catalunya.
    • Universidad Europea de Madrid. Es impartido bajo la modalidad semipresencial.

    Estudiar Ingeniería Informática en inglés

    Para los estudiantes que dominan el inglés o pueden desenvolverse con facilidad en él y desean estudiar el Grado de Ingeniería Informática en este idioma, hay universidades en dónde se dicta en forma bilingüe, español-inglés, e incluso en algunas se dicta totalmente en inglés.

    Algunas de las universidades más conocidas en dónde se pueden realizar los estudios de Informática en inglés, son:

    • Universidad Carlos III de Madrid.
    • Universidad de Sevilla.
    • Universidad Autónoma de Madrid.
    • Universidad CEU San Pablo.

    Másteres en Ingeniería Informática

    Las universidades del país cuentan con una oferta de más de 170 másteres de especialización para la carrera de Ingeniería Informática, lo que permite que el egresado tenga diferentes opciones hacia dónde orientar su carrera profesional.

    Algunas de estas opciones son:

    • Máster Universitario en Bioinformática.
    • Máster Universitario en Ciberseguridad.
    • Máster Universitario en Geoinformática.
    • Máster Universitario en Informática Industrial.
    • Máster Universitario en Informática Móvil.
    • Máster Universitario en Técnicas Informáticas Avanzadas.

    Así como hay dobles grados también existe la posibilidad de cursar un doble máster:

    • Universidad de Granada: Este es un programa de estudio específico de Erasmus+, que está basado en la ciencia del color, y cómo aplicarla en diferentes áreas. El máster es desarrollado en colaboración con varias universidades de Europa y de Asía, que son referencia de la industria informática en todo el mundo.
    • Universidad Politécnica de Madrid: Uno de los másteres que ofrece, más reconocidos en el área, es el de Inteligencia Artificial, que les ofrece la oportunidad a los alumnos de organizarse en diferentes grupos de investigación. Puede ser cursado en inglés, y cuenta con el sello EURO-INF.
    • Universidad Ramón Llull: En conjunto con La Salle, ofrece el Máster en Gestión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, que se ha convertido en uno de los másteres más recomendados dentro de los posgrados universitarios. Tiene una de las tasas de empleabilidad más altas para un máster.
    • Universidad Rey Juan Carlos: En esta universidad resalta el Máster Universitario en Informática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual, con el que se busca introducir al egresado en el mundo de los videojuegos, y de la animación, la simulación física y la realidad virtual. Ha tenido un fuerte aumento en la demanda. Al egresar se puede hacer parte de empresas como: Disney Research, Electronic Arts, Ilion Animation, entre otras.
    • Universidad Pontificia de Salamanca: Ofrece un máster que es pionero en su área, el Máster Universitario en Informática Móvil, diseñado tomando en cuenta la presencia cada vez mayor de los smartphones, tabletas o dispositivos weareables en la cotidianidad. Tiene una empleabilidad del 100%.

    De igual manera se puede tomar en consideración el Máster Universitario en Ingeniería Informática de la Universidad Abierta de Cataluña, el de la Universidad de Murcia o el de la Universidad Carlos III de Madrid.

    Si se quiere realizar un máster bajo la modalidad online, con la finalidad de compaginar los estudios con el trabajo, se tiene la opción que brinda La Salle y la Universidad Ramón Llull, el Máster Universitario en Gestión de las TIC. También se puede cursar el Máster en Ingeniería Informática de la UNED, en el que se pueden estudiar varias materias optativas en su módulo de Complementos en Tecnologías Informáticas, como, por ejemplo, desarrollo de software seguro, sistemas operativos de dispositivos móviles, métodos de desarrollo, redes sociales, entra otras.

    La Universidad de Burgos también ofrece el Máster Universitario en Ingeniería Informática, que se puede estudiar en diferentes modalidades. La Universidad de Alicante también ofrece este máster, pero en la modalidad semipresencial.

    Existen otros másteres que son recomendados y que son dictados en forma conjunta por universidades del país y universidades extranjeras, generalmente bajo la modalidad online.

    Máster en Ciberseguridad

    Es un máster en conjunto de la Universidad Internacional de Ecuador (UIDE) y la Universidad de Nebrija, que ha sido desarrollado en conjunto con una de las empresas más renombradas en el área de la ciberseguridad, Deloitte. En la maestría se usan herramientas innovadoras, como sistemas SIEM, herramientas para hacer hacking ético, análisis forense, ingeniería inversa y, seguridad en entornos móviles.

    En el país el máster tiene un tiempo de duración máximo de dos años, y es bajo la modalidad online en su totalidad. Además, es un máster 100% técnico y representa una gran oportunidad de formación para los egresados de Ingeniería Informática.

    Máster en Business Analytics & Big Data

    También es dictado por el UIDE y la Universidad de Nebrija, y es desarrollado en conjunto con la empresa de consultoría estratégica Indra. Está orientado para que el alumno se forme en la gestión de bases de datos y en la programación, aprendiendo lenguajes que se usan en la ciencia de datos para crear modelos estadísticos, como por ejemplo Python y R.

    También se capacita en Procesamiento del Lenguaje Natural, Machine Learning, y especialmente a trabajar con las principales herramientas que se emplean en la Arquitectura e Infraestructura Big Data. El máster se puede realizar en el país de forma presencial, semipresencial o en la modalidad online, y el alumno cuenta con dos años para completarlo.

    Máster en Data Science y Business Analytics para profesionales

    Es realizado por el IMF y la Universidad de Nebrija, desarrollado en conjunto con Indra, dirigido a perfiles menos técnicos. No se enfoca hacia el uso de herramientas para el procesamiento de datos masivos, si no en las técnicas que se aplican para aportar valor al dato, que se basan en la Data Science, y en la toma de decisiones que una empresa puede realizar en función al dato.

    Tiene una duración de dos años y se cursa en la modalidad online o presencial. Los alumnos aprenden a programar en Python y R, además de adquirir una visión general de cómo aplicar la ciencia de datos en el entorno empresarial y cómo realizar un proyecto de ciencia de datos. Además, también se usan herramientas como Power BI, Spark, Sqoop, Pentaho, Tensorflow, SQL Server, entre otras.

    Es recomendado para los egresados de Ingeniería Informática que no cuenten con un perfil profesional muy técnico, aprendiendo a gestionar proyectos que se encuentren relacionados con el manejo de datos.

    Máster en Inteligencia Artificial

    Dictado por la Universidad Católica de Ávila y el grupo tecnológico Vector ITC Group, un máster que cuenta con una alta empleabilidad, debido al auge que tiene en la actualidad la Inteligencia Artificial. El máster tiene una duración de un año académico y se imparte bajo la modalidad semipresencial.

    El egresado de Ingeniería Informática, adquiere las siguientes competencias:

    • Marco teórico de la Inteligencia Artificial y sus fundamentos estadísticos.
    • Programación en Python y R.
    • Aprendizaje automático en sus categorías principales.
    • Introducción al Deep Learning con Python, Keras y Tensorflow, adquiriendo conocimientos sobre qué es una red neuronal y cuáles son sus diferentes tipos.
    • Procesamiento del Lenguaje Natural, reconocimiento de patrones, Visión Computacional, realización de Bots y fundamentos de ciencia de datos.

    Máster en Gestión de Proyectos

    Impartido por la Universidad de Nebrija, el alumno obtiene al finalizar los estudios una certificación PMP/PMI, y además adquieren las competencias necesarias en el área de dirección estratégica de proyectos, y cómo implementar estrategias a través de proyectos, a llevar a cabo la integración PMI, ISO 10006, control de proyectos, entre otros. Las clases son bajo la modalidad online o semipresencial en la Universidad de Nebrija.

    Máster en Dirección de Sistemas de Información y Tecnología Empresarial

    Este máster es impartido por IMF junto con la Universidad de Nebrija, y es un máster que le da la oportunidad a los alumnos egresados de Ingeniería Informática que no están interesados en una formación técnica, como el desarrollo software.

    Se puede conocer cuáles son los principales sistemas de información, como por ejemplo ERP y CRM, que se pueden implementar en una empresa; además de conocer el papel de las Tecnologías de la Información, a realizar el desarrollo e integración de sistemas, las tendencias y servicios en la nube y los aspectos básicos del marketing digital y el comercio electrónico. Es impartido 100% online y tiene un tiempo de realización de dos años.

    Máster en Internet de las Cosas (IoT)

    Es un máster que es dictado por la Universidad Católica de Ávila en conjunto con IMF Business School, bajo la modalidad online. Se busca que los estudiantes puedan adquirir conocimientos y la visión adecuada para poder liderar una nueva revolución industrial basada en la interconectividad. Permite realzar prácticas presenciales en las mejores empresas del sector que trabajan en el área de las IoT.

    Salidas profesionales de la Ingeniería en Informática

    Estudiar ingeniería informática

    El egresado de la carrera de Ingeniería Informática tiene la oportunidad de realizar los siguientes trabajos:

    • Diseño y desarrollo de software, para diferentes tipos de ámbitos, como videojuegos, software de gestión empresarial, distribución de contenidos, comercio electrónico, la seguridad, entre otros.
    • Ofrecer consultoría en el área tecnológica y funcional de los sistemas de información.
    • Desarrollo de políticas y tecnologías orientadas a la seguridad en las redes y de los sistemas de información.
    • Realizar la gestión de redes de comunicación, bases de datos y sistemas informáticos.
    • Dirigir y gestionar proyectos relacionados con las instalaciones y sistemas de información.
    • Investigar y desarrollar planes de innovación tecnológica.
    • Poner en marcha diferentes proyectos empresariales que se encuentren relacionados con las tecnologías de la información.

    Además, podrá trabajar en:

    • Empresas del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, en puestos como analista de sistemas de información, en el desarrollo de aplicaciones, como administrador de sistemas y redes o director de proyectos tecnológicos.
    • Departamentos de informática de empresas del sector industrial, de servicios y en las diferentes instituciones de la administración pública.
    • Despachos de consultoría tecnológica.
    • Despachos de auditores y de seguridad informática.
    • Start-up tecnológicas orientadas hacia la innovación.
    • Docencia e investigación en diferentes sectores y centros educativos.

    Sueldo de un Ingeniero Informático

    El sueldo de un Ingeniero Informático que recién ha egresado se puede encontrar entre los 18.000 y 22.000 euros brutos al año, que representa un sueldo de 1.000 a 1.200 euros netos al mes. El sueldo de los Ingenieros Informáticos que trabajan como directores de proyectos de ingeniería se encuentra en promedio en los 70.956 euros al año, formando parte del grupo de los profesionales mejor pagados en el país, seguidos por los odontólogos, que ganan 54.748 euros y los directores de informática, que ganan un sueldo promedio de 53.396 euros al año.

    En cuanto a los que se desempeñan como programadores y analistas de datos, se hacen parte de una tendencia que ha ido en aumento dentro del mercado laboral, gracias al crecimiento de la tecnología y del Big Data. Estas son consideradas como profesiones emergentes que tienen muy pocos años y que sin embargo se han multiplicado en los últimos años. Son profesionales que casi no tienen competencia y cuyo sueldo promedio se encuentra por encima de los 30.000 euros al año.

    Los diseñadores de hardware son otros de los profesionales del campo de la informática, que junto a los desarrolladores de soluciones de Big Data, los programadores especializados en el área web y los expertos en tecnología en la nube, han tenido un incremento en el mercado laboral. Ganan en promedio 40.000 euros anuales, a pesar lo reciente de la profesión.

    Para poder establecer cuánto gana un Ingeniero Informático se deben tomar en cuenta varios factores, como el área de especialización, y al mismo tiempo se debe valorar el constante cambio que experimenta este sector de la tecnología.

    Para estudiar Ingeniería Informática existe una gran oferta de formación en el país, a todos los niveles, lo que le permite al alumno poder prepararse y diferenciarse con la inquisición de conocimientos específicos, que le permitan poder destacarse y optar a las nuevas oportunidades laborales que surgen dentro de las empresas y que demandan profesionales cada vez más especializados.

    La Ingeniería Informática es una de las carreras que conforman las nuevas áreas de estudio en donde domina la tecnología. Los constantes cambios que se producen en el manejo de la información y de los datos, así como su seguridad, hacen que esta carrera se esté siempre renovando y actualizando, creando soluciones no solo a nivel empresarial, sino también en cada uno de los aspectos de la vida cotidiana.

    Artículos relacionados

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir