ImpulsaT
Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
Sin resultados
Ver todos
Webquest
Sin resultados
Ver todos

Diferencias entre un grado y una licenciatura

Por Laura
febrero 11, 2020
en Información
0
Diferencias entre licenciatura y grado
Share on FacebookShare on Twitter

El sistema educativo actual ha dejado atrás a las licenciaturas de cinco años de carrera, para pasar al sistema de grados, si lo que te preocupa es si equivalen a lo mismo, te decimos que si, además de darte una serie de ventajas de porque estudiar un grado.

¿Por qué se ha pasado de licenciatura a grado?

Contenido

  • 1 ¿Por qué se ha pasado de licenciatura a grado?
    • 1.1 El Plan Bolonia
    • 1.2 Leer también
    • 1.3 Cuánto cuesta hacer separación de bienes
    • 1.4 Método Cuantitativo: ¿Qué es?
    • 1.5 Beneficios de estudiar un grado
    • 1.6 Dónde estudiar el grado

Las licenciaturas tenían una duración de entre cuatro y cinco años y una vez terminabas podías acceder directamente al mercado laboral o a una oposición. La normativa culpable del cambio de licenciatura a grado fue el Plan Bolonia, cambiando los titulaciones conocidas, además de la mencionada, también cambiaron la diplomatura y la ingeniería por el grado.

Antes se diferenciaban las carreras por los años que tenías que cursar, oscilaban entre tres y cinco años. Actualmente se han establecidos la mayoría de los grados en cuatro años.

El Plan Bolonia

El Plan Bolonia proporciona a los jóvenes españoles la inclusión en el mercado laboral europeo, ya que, al sumarse a este plan, iguala a el sistema educativo de España al de Europa.

Leer también

Cuánto cuesta hacer separación de bienes

Método Cuantitativo: ¿Qué es?

El método antiguo de licenciaturas se había quedado obsoleto. Los estudiantes asistían a clases solamente de teoría, y donde los conocimientos los valoraba el profesor en un único examen final. Lo que diferencia el método antiguo al nuevo, es que, el Plan Bolonia está enfocado a la salida profesional, dedicándole más horas a las clases prácticas para preparar al alumnado para cuando termine su titulación, no tenga problemas en encontrar trabajo.

Beneficios de estudiar un grado

El estudiantado ahora tiene más posibilidades en la comunidad europea, ya que la homologación del título es mucho más sencilla. Además, Europa intenta facilitar la estancia de los estudiantes extranjeros y proporcionar prácticas de empresa donde desarrollar su profesión.

Con este cambio se empieza a dar mucha relevancia a estudiar una segunda lengua, ya que la mayoría de los grados exigen un segundo idioma para graduarse. De cara a trabajar en Europa y sin que el idioma sea un impedimento.

Si estas pensando en presentarte a unas oposiciones, el cambio de licenciatura a grado no supone una gran diferencia. En el caso de que la oposición te exige una segunda lengua, el grado te ayuda a conseguirla. Por otro lado, este sistema te ayuda a especializarte en muchas mas opciones a través del máster. Incluso seguir y estudiar un doctorado.

Lo que se pretende con este cambio de sistema, es especializar al alumno de cara a lo laboral y proporcionar le a las empresas trabajadores directamente especializados en la función que desempeñe la empresa. Las salidas profesionales no solo se enfocan a Europa, también el resto del mundo, cada vez se está interesando más por este sistema.

Dónde estudiar el grado

Todos las universidades españolas tanto públicas como privadas ofertan un amplio catálogo de grados por toda la península, también en Canarias y Baleares. Incluso si tienes una licenciatura, el Ministerio de Educación y Formación Profesional aconseja homologar el título a grado, para beneficiarte de los planes europeos.

Así que, si el cambio de licenciatura a grado no te convencía, no tienes de que preocuparte, este plan te abrirá las puertas al mundo.

Artículos relacionados

Cuánto cuesta hacer separación de bienes

Cuánto cuesta hacer separación de bienes

marzo 2, 2021
Método Cuantitativo ¿Qué es?

Método Cuantitativo: ¿Qué es?

febrero 10, 2021
Tablas de IRPF 2020. Tramos y porcentajes de impuesto

Tablas de IRPF 2021. Tramos y porcentajes de impuesto

febrero 9, 2021

¿Qué hay que estudiar para ser Director de Seguridad?

¿Cuáles son los Youtubers con más seguidores?

Porcentaje de vegetarianos en el mundo

Países más poblados del mundo

¿Cuáles son los países más pequeños de Europa?

Países y capitales de África

Siguiente
Gestion y administracion de empresas

Top mejores universidades y escuelas de negocios y administración 2020/2021

  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 ImpulsaT

Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos

© 2021 ImpulsaT