ImpulsaT
Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
Sin resultados
Ver todos
Webquest
Sin resultados
Ver todos

Cómo calcular un porcentaje de forma sencilla

Son un número o una cantidad que representan una proporción, una parte respecto a un todo

Por Andrés
junio 8, 2020
en Información
0
Cómo calcular un porcentaje de forma sencilla

Calcular un porcentaje es una de las operaciones matemáticas que realizamos más frecuentemente en nuestra vida cotidiana.

Share on FacebookShare on Twitter

Las matemáticas están presentes en nuestro día a día mucho más de lo que imaginamos y son muchas las profesiones que nos obligan a echar mano de ellas para poder realizar correctamente nuestro trabajo. Por mucho que las hayamos odiado en nuestra infancia durante nuestros años de colegio o instituto y por muy mal que se nos hayan dado, hay multitud de operaciones básicas que debemos calcular en nuestro día a día. Una de las operaciones más habituales es la de calcular porcentajes, vamos a ver cómo calcularlos de forma sencilla.

¿Qué es un porcentaje?

Contenido

    • 0.1 ¿Qué es un porcentaje?
    • 0.2 ¿Cómo se calcula el porcentaje de un número?
  • 1 Leer también
  • 2 Cuánto cuesta hacer separación de bienes
  • 3 Método Cuantitativo: ¿Qué es?
    • 3.1 Calcular el porcentaje entre dos números
    • 3.2 Regla de tres para el cálculo del porcentaje

Antes de comenzar a calcular es importante que conozcamos qué es el concepto de porcentaje. Pues bien, estamos hablando de un número o una cantidad que representan una proporción, es decir, una parte con respecto a un todo.

Los porcentajes expresan los números en forma de una fracción de cien. Es decir, que 25 % nos está indicando que algo es una venticincoava parte de un total de cien partes.

¿Cómo se calcula el porcentaje de un número?

Calcular un porcentaje es algo fundamental para desenvolvernos en nuestro día a día. La verdad es que nos va a resultar imprescindible para poder calcular un descuento en cualquier tipo de producto o servicio que hayamos adquirido.

Leer también

Cuánto cuesta hacer separación de bienes

Método Cuantitativo: ¿Qué es?

Son muchos los carteles en las tiendas en los que nos dicen que nos van a hacer un descuento de un determinado tanto por ciento, pero  casi nunca nos señalan a cuantos euros equivale dicho descuento. Si sabemos cómo se calcula un porcentaje podremos realizar la operación de forma sencilla y  así podremos decidir, en apenas unos instantes, si el descuento que nos están ofreciendo merece la pena o no.

Para calcular el porcentaje de un número sólo debemos prestar atención a las cifras que conoces. Por ejemplo, si nos ofrecen un descuento de un 25 % en un producto que vale 150 euros, la operación que debemos hacer es la siguiente:

Tomamos el precio inicial y lo multiplicamos por el descuento o porcentaje que te den, el resultado que nos dé lo dividimos entre 100.

Así: 150 (precio del producto) x 25 (tipo de descuento) = 3.750 / 100 = 37,5

Ese 37,5 es el descuento que nos van a aplicar, por lo que es la cantidad que debemos restar del precio total del producto. Así: 150 – 37,5 = 112,5 euros que sería en este caso el precio total que tendríamos que pagar por el producto una vez aplicado el descuento del 25%.

Calcular el porcentaje entre dos números

Podemos encontrar distintos problemas de porcentajes, uno de los habituales es aquel en el que nos dan dos cifras y tenemos que averiguar que porcentaje del número total es el otro número que te han dado.

Lo vemos mejor con en el siguiente ejemplo. ¿Qué porcentaje de 2.200 es 720? En este caso vamos a coger la cifra menor y la vamos a dividir por la mayor, el resultado lo multiplicaremos por 100. Así: 720 / 2.200 = 0,33 x 100 = 33%

Regla de tres para el cálculo del porcentaje

Si hemos de calcular un porcentaje y se nos ha olvidado la fórmula, podemos hacerlo también con una sencilla regla de tres.

En ella vamos a tener tres datos A, B, C, pero también tenemos un dato X, la incógnita, que no conocemos y que es precisamente el porcentaje que queremos calcular.

Supongamos que en una clase de 20 alumnos hacemos una encuesta y 12 de ellos contestan que no les gustan las matemáticas ¿a qué porcentaje de alumnos no les gustan?

El dato A es 20 (el número de alumnos  de la clase), el dato B es 100 (en referencia al 100% de los alumnos), el dato C es 12 (el número de alumnos a los que no les gustan las matemáticas) y la X es el porcentaje que desconocemos. Lo representamos así:

20 – 100

12 – X

X= 12 x 100 / 20

El resultado que obtendremos es 60. Por lo tanto, a un 60% de la clase no le gustan las matemáticas.

De esta forma hemos visto que el cálculo de un porcentaje es algo tan sencillo como útil.

Artículos relacionados

Cuánto cuesta hacer separación de bienes

Cuánto cuesta hacer separación de bienes

marzo 2, 2021
Método Cuantitativo ¿Qué es?

Método Cuantitativo: ¿Qué es?

febrero 10, 2021
Tablas de IRPF 2020. Tramos y porcentajes de impuesto

Tablas de IRPF 2021. Tramos y porcentajes de impuesto

febrero 9, 2021

¿Qué hay que estudiar para ser Director de Seguridad?

¿Cuáles son los Países más ricos de Europa?

Las ciudades más turísticas de España

Los 10 países más grandes de la Unión Europea

Cuántos habitantes tiene el mundo

Países más ricos del mundo

Siguiente
metodología lean

Qué es la metodología Lean

  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 ImpulsaT

Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos

© 2021 ImpulsaT