ImpulsaT
Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
Sin resultados
Ver todos
Webquest
Sin resultados
Ver todos

Cómo hacer un portafolio de diseño

Todo profesional debe tener una carta de presentación y el portafolio de diseño es el recurso ideal para este fin

Por Moisés Campos
junio 22, 2020
en Información
0
Cómo hacer un portafolio de diseño
Compartir Facebook

El portafolio de diseño es la presentación de todas las obras y proyectos que se han realizado a lo largo de la actividad profesional como diseñador. Cada uno de los trabajos que se exponen en él muestra la creatividad, el estilo, la habilidad y la manera de entender la creación. Es una carta de presentación en donde se va a reflejar no solo la habilidad artística, sino también la personalidad del diseñador; de manera que la impresión que genere determinará, en gran medida, que surjan nuevos proyectos o no.

Un portafolio online brinda la oportunidad de mostrar el trabajo realizado las 24 horas del día, además de permitir captar clientes sin importar en dónde se encuentren localizados. Es una de las mejores opciones para nuevas oportunidades laborales y para lograr la atención de las grandes empresas de diseño.

Elaborar un buen portafolio de diseño puede ser una actividad estresante, y más aún si se está buscando crear uno que represente exactamente la calidad del trabajo realizado. Lograr un portafolio perfecto puede proporcionar más beneficios de los esperados:

  • Respalda toda la experiencia profesional, lo que facilita que el cliente pueda tomar una decisión.

  • Muestra con más amplitud el trabajo que se realiza como diseñador y la forma en la que se enfrenta el proceso creativo.

  • Es una excelente herramienta para promocionar la marca personal y compartir las creaciones con un mayor número de personas.

No importa si se desempeña la labor como diseñador independiente o si se trabaja para una agencia de diseño, si se desea dar a conocer el trabajo que se realiza y que más clientes potenciales  se interesen, es necesario contar con un portafolio de diseño. Adjuntar un link para dar a conocer el trabajo realizado puede marcar la diferencia a la hora de ser tenido en cuenta por un cliente o por una empresa.

Pasos para hacer un portafolio de diseño

Contenido

  • 1 Pasos para hacer un portafolio de diseño
  • 2 Hacer un portafolio impreso
  • 3 Diferentes plataformas para hacer un portafolio digital
  • 4 Sitios para hacer un portafolio de diseño digital
  • 5 Importancia de un buen portafolio de diseño
    • 5.1 Leer también
    • 5.2 Cuánto cuesta hacer separación de bienes
    • 5.3 Método Cuantitativo: ¿Qué es?

como hacer un portafolio de diseño

Para armar un portafolio de diseño que cumpla con su función de mostrar el trabajo artístico y atraer a posibles clientes, se debe contar con una alta dosis de creatividad y de originalidad.

Antes de comenzar con el proceso de creación del portafolio, es imprescindible que se realice un estudio de mercado  donde va  dirigido. Hay que informarse primero sobre la empresa o cliente que está interesado en el trabajo realizado, para adaptar el portafolio a los requerimientos exigidos. De no ser así, de igual manera se debe conocer que tipo de cliente o de empresa se desea que se interese en el trabajo como diseñador.

Un portafolio tiene que ser 100 % visual, con un texto concreto y corto, sin explicaciones innecesarias. También es recomendable dividir el portafolio por áreas, en el caso de que se hayan realizado trabajos en diferentes campos del diseño. De esta forma se logrará demostrar versatilidad y flexibilidad.

  • Reflejar la personalidad: La principal función del portafolio de diseño es mostrar los trabajos realizados y demostrar la calidad del mismo; pero también debe servir para reflejar la personalidad y la esencia del diseñador, logrando que se pueda percibir toda la cargar creativa y personal al revisarlo. Definir un estilo propio es un tema complejo, que requiere de un gran autoconocimiento, saber cuales son los puntos que hacen que se sea diferente al resto y lograr, finalmente, plasmar toda esa información en el portafolio.
  • Innovar al extremo: Un diseñador debe ser capaz de tomar el riesgo de innovar radicalmente con su propuesta. Si el trabajo que se desea dar a conocer se presta para crear un portafolio único, se debe aprovechar al máximo.
  • El portafolio debe ser interesante: Se deben presentar los trabajos realizados de una forma que sea agradable e interesante de ver, que provoque al posible cliente la ganas de conocer más sobre el trabajo que se realiza como diseñador. Presentar el trabajo de forma que cause una reacción y se salga de lo convencional.
  • La primera página es fundamental: La página de bienvenida deber ser diferente y despertar la curiosidad del cliente.
  • No recargar el portafolio: Hay que procurar que el portafolio no sea pesado y provoque la sensación de ser repetitivo. La sencillez y el minimalismo también funcionan en su dosis justa.
  • Mostrar los mejores trabajos: Se puede mostrar solo una selección de los proyectos y creaciones que mejores criticas han recibido o aquellos que como diseñador, se consideren que son los más representativos. Todas las obras deben mostrar perfectamente la calidad del trabajo, las habilidades con las que se cuenten y el tipo de trabajo en el cual se es especialista.
  • Dar a conocer el proceso creativo: Es una buena opción mostrar todo el proceso creativo, los diferentes pasos que se realizaron hasta culminar en la presentación del trabajo.
  • Usar fuentes atractivas: Utilizar fuentes grandes, siempre y cuando se encuentren bien equilibradas, facilita la lectura del contenido del portafolio. Las fuentes grandes dan la sensación de importancia  y grandeza a un proyecto, en este caso al portafolio.
  • Decidir cuantas obras van a ser mostradas en cada página: Para tomar esta decisión se recomienda enfocarse en la calidad y no en la cantidad. En la página principal no es conveniente colocar una gran cantidad de obra, ya que suele causar estrés. Se recomienda que no haya más de 10 trabajos, siempre seleccionado en primer lugar las mejores obras y las más representativas. Mostrar 30 trabajos o más, les quita importancia y causa que no se preste la debida atención a la calidad del trabajo.
  • Incluir una presentación: El objetivo del portafolio es mostrar el trabajo artístico realizado, pero es conveniente hacer una pequeña presentación para darse a conocer un poco más allá de su trabajo. No se debe utilizar la estructura que se usa en un currículum, sino que debe ser más informal y amigable.
  • Mostrar el portafolio en la plataforma adecuada: Seleccionar desde el principio una buena plataforma para mostrar el portafolio evita los problemas a futuro, ya que si luego se quiere rediseñar puede ser más difícil. Unas plataformas recomendadas para mostrar un portafolio son WordPress, Wix o Weebly.
  • Hacer que el portafolio sea fácil de recorrer: De nada sirve que el portafolio sea de gran calidad e innovador, si el cliente no lo puede recorrer con facilidad. Si hay demasiadas opciones o la carga de imágenes es muy lenta es muy probable que se desista de ver todo el trabajo.
  • Incluir todas las formas de contacto: S los clientes quieren contactar para encargar un trabajo o proyecto, es necesario que cuenten con todas las formas en las que pueden realizar el contacto. Colocar los números telefónicos, el correo electrónico y las redes sociales es necesario para no perder oportunidades de trabajo.
  • Crear un portafolio tanto digital como físico: En la actualidad la gran mayoría de los diseñadores hacen uso de las plataformas digitales para dar a conocer su trabajo, pero no está de más contar con uno físico en caso que se tenga una cita presencial con un cliente. Un portafolio físico es mucho más costoso que uno digital, ya que la impresión debe ser de alta calidad. Los trabajos a mostrar en forma física deben ser seleccionados cuidadosamente, para asegurar que sean los más representativos del trabajo artístico que se realiza. Un portafolio físico siempre es una buena opción si se cuenta con los recursos para hacerlo, o si se es un diseñador especializado en medios impresos.

Cómo hacer un portafolio de diseño

  • Mostrar información de cada obra: Información como título, fecha de creación y una corta explicación del proyecto, haciendo mención de las técnicas que se utilizaron, hace que el cliente entienda más el trabajo realizado.
  • Usar imágenes de alta resolución: Esto se aplica tanto para el portafolio físico como para el digital. Hay que evitar que las imágenes sean borrosas o de mala calidad, ya que no causa una buena impresión y le resta profesionalismo a portafolio.
  • Mantenerse al día con las tendencias: En toda las áreas del diseño es necesario actualizarse constantemente, por lo que nunca se debe dejar de estudiar y de aprender nuevas técnicas y métodos, o experimentar con nuevos materiales.
  • Presumir de los logros alcanzados: Para los clientes es importante conocer los retos a los que se ha enfrentado el diseñador y los resultados que se han logrado. Sin importar el área del diseño a la que se pertenezca, mostrar los resultados finales de un proyecto exitoso nunca está de más.
  • Verificar el resultado final: Antes de compartir el portafolio con los clientes es necesario realizar una revisión exhaustiva de todos los aspectos que lo conforman. Luego de terminada, es recomendable dejar pasar un día y volver a realizar la revisión, con la mente más descansada. También se puede contar con la opinión de familiares y amigos para conocer si hay algo que se deba corregir antes de compartir.
  • Testimonios o referencias de clientes: Se pueden colocar como información adicional las referencias o testimonios de clientes y empresas con quienes se haya trabajado, para generar más confianza sobre la forma de trabajar y la responsabilidad con la que se asumen los proyectos.

Para crear el portafolio perfecto, que se ajuste a lo que se quiere dar a conocer, hay que dejar salir toda la creatividad que se tiene como diseñador, para convencer al cliente que sí es la persona que está buscando.

Hacer un portafolio impreso

Se puede hacer un portafolio en formato digital, lo más usado hoy en día, o realizarlo en formato impreso, en el que solo se muestra una selección del trabajo realizado, que por lo general es la más representativa.

Para hacer un portafolio de diseño impreso se debe utilizar un papel de calidad, mínimo de 200 g/m² de grosor y en tamaño DIN A4 o 20×20 cm, aproximadamente. Hay que asegurarse de organizar y estructurar de forma correcta el trabajo que se quiere mostrar y acompañar cada trabajo con una corta explicación.

El portafolio debe estar encuadernado y presentado en una carpeta o en un organizador de folios para que se pueda transportar de manera segura y que sea más cómodo a la hora de realizar la entrega junto al currículum.

Diferentes plataformas para hacer un portafolio digital

como hacer un portafolio de diseño

La mejor opción para crear un portafolio de diseño es creando una página web personal, con el nombre del estudio o utilizando el nombre artístico. La página se puede crear personal si se cuenta con los conocimientos técnicos necesarios o contratar los servicios profesionales, para crear una página que esté completamente orientada hacia el propósito que se quiere lograr y ya lista para funcionar.

Las ventajas de presentar el portafolio en una web personal es que se transmite profesionalismo, además de que se podrá controlar todo el contenido de la misma y la seguridad de que podrá ser visto por miles de personas en cualquier parte del mundo. De igual manera no existe ningún tipo de limitación en cuanto al contenido ni a la forma de presentarlo. 

Para tener una página propia pero no se cuenta con los conocimientos técnicos para desarrollarla, hay que delegar ese trabajo en otra persona; además se debe contar con soporte técnico que resuelva cualquier falla. Todo estos se pueden considerar desventajas a la hora de decidirse a mostrar el portafolio en una web personal.

Pero si no se cuenta con el tiempo y con los recursos necesarios para realizar una página web personal, existen otras alternativas digitales con las que se puede crear el portafolio y darlo a conocer, bastando solo con crear un usuario y subir el trabajo que se quiere dar a conocer. Este tipo de plataforma también resulta de mucha utilidad para dar a conocer el trabajo ante un público más especializado.

También es una opción presentar el portafolio a través de las redes sociales (Instagram, una página en Facebook, Linkedin, entre otras). Estas opciones se pueden usar tanto para crear un portafolio de diseño exclusivo o para mostrar solamente el trabajo más relevante que se ha hecho en determinada área del diseño. Hay que tener cuidado de no mezclar el trabajo con comentarios o publicaciones personales, ya que las agencias son el cliente y  puede no estar interesado en conocer ciertos aspectos de la vida privada del diseñador.

Si el cliente o la empresa piden que se envíe el portafolio como adjunto al correo electrónico, la mejor opción es crear un PDF que mantenga la misma estructura del formato digital que se haya utilizado pero reduciendo un poco la información.

Sitios para hacer un portafolio de diseño digital

Existen tres opciones que son altamente recomendadas para hacer un portafolio:

  • Behance: Es propiedad de Adobe y permite mostrar trabajos de diseño en diferentes categorías.
  • Portfoliobox: Es una herramienta que permite construir sitios webs para personas del área de diseño, permitiendo reflejar la creatividad y crear una presencia online.
  • Portfolium: Esta opción incluye también una bolsa de trabajo, lo que permite que se pueda acceder mejor al mercado laboral.

Importancia de un buen portafolio de diseño

Cómo hacer un portafolio de diseño

Lo más importante al contar con un portafolio de diseño es que se tendrá una forma de dar un respaldo a la experiencia profesional que se tenga. Para el cliente o la empresa que está realizando un proceso de selección, el portafolio es la pieza clave en la que puede basar su decisión. Se puede ser un muy buen diseñador y contar con una gran experiencia, pero si no se avala esa experiencia con pruebas concretas del trabajo realizado, el cliente no tiene como conocerla.

Para el cliente resulta mucho más fácil entender el proceso creativo plasmado en un portafolio de diseño, que tratar de imaginarse el trabajo artístico a través de palabras en una entrevista. Por lo que a través de él se promociona y se muestra el trabajo realizado y se pueden mostrar las habilidades con las que se cuenta en el campo de diseño. Además se puede mostrar lo mejor del trabajo realizado.

Lo más importante es incorporar en el portafolio todos los trabajos que representen la calidad del trabajo y que le muestre al cliente toda la variedad de habilidades y propuestas que se pueden realizar.

Hay que elegir con cuidado los trabajos que se van a mostrar, mostrando solamente los más relevantes, con la intención de no saturar al cliente con  trabajos repetitivos, que hagan que el portafolio se vuelva monótono. Hay que incluir solo los que posean una alta calidad, que hablen por sí solos de la capacidad creativa y de diseño, y del dominio de diferentes técnicas.

Si se tiene experiencia en diferentes áreas del diseño, es necesario incluir trabajos en cada una de las áreas, exponiendo todas las facetas que se pueden cubrir.

El portafolio de diseño es una herramienta fundamental para un diseñador, ya que es la mejor forma de mostrar el trabajo realizado, mostrando las características personales que son únicas y que hacen la diferencia con el resto de diseñadores. Un portafolio debe poder transmitir al cliente toda la pasión, dedicación y talento, siendo la clave principal que hará que sobresalga del resto.

Además, un portafolio es una excelente forma de compartir el trabajo que se ha realizado, permitiendo que sea fácil darse a conocer y ser contactado por potenciales clientes.

Leer también

Cuánto cuesta hacer separación de bienes

Método Cuantitativo: ¿Qué es?

Artículos relacionados

Cuánto cuesta hacer separación de bienes

Cuánto cuesta hacer separación de bienes

marzo 5, 2021
Método Cuantitativo ¿Qué es?

Método Cuantitativo: ¿Qué es?

febrero 10, 2021
Tablas de IRPF 2020. Tramos y porcentajes de impuesto

Tablas de IRPF 2021. Tramos y porcentajes de impuesto

febrero 9, 2021

¿Qué hay que estudiar para ser Director de Seguridad?

Cuál es el continente más grande

Mapa de Castilla la Mancha

¿Cómo era la ropa en la Prehistoria? Análisis de los tejidos y tipos de prendas en el Paleolítico, Neolítico y Edad Antigua

Cuál es el país más grande de Europa

Ranking de ciudades de España por población

Siguiente
funciones del comercial

Trabajo de comercial: ¿En qué consiste?

  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 ImpulsaT

Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos

© 2021 ImpulsaT