ImpulsaT
Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
Sin resultados
Ver todos
Webquest
Sin resultados
Ver todos

Cómo evitar los nervios en una entrevista de trabajo

Una actitud poco segura puede ser negativa a la hora de ser evaluado para un puesto laboral

Por Moisés Campos
octubre 21, 2020
en Empleo, Entrevista de trabajo
0
Cómo evitar los nervios en una entrevista de trabajo
Compartir Facebook

Lo más habitual es sentir nervios en una entrevista de trabajo. La gran mayoría de las personas sudan en exceso, tartamudean o tocan insistentemente un objeto, con la finalidad de intentar relajarse mientras el entrevistador está realizando las respectivas preguntas. En casi todas las ocasiones, los nervios que se sienten ante la entrevista de trabajo terminan jugando una mala pasada y pueden terminar por arruinar las oportunidades laborales.

Ante esta situación siempre se tiene que tener presente que si se ha logrado llegar a la etapa de la entrevista de trabajo es porque el currículum que se envió ha causado una excelente impresión a los encargados de realizar la selección de personal, la suficiente como para ser seleccionado y de esta manera estar más cerca de conseguir el puesto de trabajo buscado en esa empresa.

Controlar los nervios antes de realizar la entrevista de trabajo

Contenido

  • 1 Controlar los nervios antes de realizar la entrevista de trabajo
    • 1.1 Leer también
    • 1.2 Decathlon busca personal: 576 ofertas de empleo publicadas con sueldos de 1.200 euros
    • 1.3 50 nuevas ofertas de empleo en Lidl para marzo de 2021
  • 2 Actitud correcta en una entrevista de trabajo
  • 3 Señales de inseguridad ante el entrevistador
  • 4 El lenguaje corporal influye en la imagen que se proyecta
  • 5 Qué hacer después de la entrevista de trabajo

Cómo evitar los nervios en una entrevista de trabajo

El nivel máximo de nerviosismo se alcanza siempre en el momento de la entrevista, pero desde que se recibe el mensaje de que se ha sido seleccionado para continuar con el proceso de selección, los nervios aparecen y van en aumento hasta el día de la cita.

Es recomendable poner en práctica una serie de recomendaciones antes de la entrevista para reducir los nervios y así enfrentar con más seguridad la entrevista de trabajo.

Es normal sentirse nervioso: Sentirse nervioso o con ansiedad ante una entrevista de trabajo es normal; hasta el candidato con el mejor currículum y las mejores probabilidades se ha sentido así en algún momento. Asumir los nervios que se sienten es el primer paso para poder controlar la situación.

La decisión final no depende totalmente de la persona como candidato ya que no se puede controlar todo lo que sucede en la entrevista, por lo que hay que procurar enfocarse solo en las cosas de las que sí se pueden tener control: la manera de hablar, la forma de expresarse, la claridad con la que se enumeran los logros y experiencias anteriores, entre otros factores.

Leer también

Decathlon busca personal: 576 ofertas de empleo publicadas con sueldos de 1.200 euros

50 nuevas ofertas de empleo en Lidl para marzo de 2021

Siempre hay que preparar la entrevista de trabajo: La preparación es clave para poder tener seguridad en la entrevista de trabajo.

No todas las entrevistas son iguales, pero se pueden preparar los puntos comunes, para de esta forma ganar seguridad y disminuir los nervios:

  • Conocer la historia y los principales proyectos de la empresa.
  • Conocer el currículum perfectamente. Por lo general se realizan preguntas sobre la experiencia, formación, logros y si los hay, los vacíos laborales, así que se debe saber defender sin ninguna duda.
  • Estar claro sobre cuáles son los puntos fuertes que se tienen como profesional. No solo se preguntan, sino que también se deben dar ejemplos.
  • Reforzar los puntos que se consideran débiles como profesional. Si el reclutador pregunta por las debilidades, no espera un listado, sino que se presenten como oportunidades para mejorar.

Visualizar la entrevista como una reunión normal: Cuando se está con nervios o ansiedad se tiende a imaginar los peores escenarios posibles: que la entrevista será un fracaso, que el entrevistador hará preguntas imposibles de responder, que se pierda la voz, entre otras situaciones.

Es recomendable hacer la visualización al contrario, pensando que se va a acudir a una reunión de trabajo totalmente normal. Una reunión de rutina en la que se va a defender un proyecto frente a la opinión de los compañeros de trabajo y el jefe.

Practicar en el espejo e incluso grabar un vídeo: Una de las formas recomendadas para controlar los nervios en la entrevista de trabajo, es estar consciente de los gestos y acciones que se realizan cuando se está nervioso, por lo que practicar posturas frente a un espejo, con amigos o familiares para aprender a manejar las manos, cuerpo y gestos frente al interlocutor es una buena técnica. Así se conseguirá demostrar una mayor seguridad y confianza durante el transcurso de la entrevista.

Otro de los grandes errores que se cometen durante una entrevista de trabajo es mantener la mirada perdida. Es recomendable grabar un vídeo para visualizar las reacciones y corregir esos movimientos cuando se esté interactuando con el entrevistador. Es importante estar consciente de todos estos impulsos y practicar para evitar o diminuir su efecto. El lenguaje corporal en una entrevista de trabajo puede resultar fundamental en el momento de la selección. Hay que estar relajado, con una sonrisa y mostrarse seguro y positivo en todo momento.

Preparar la documentación: El entrevistador tiene el currículum, pero nunca está de más preparar una carpeta con los documentos más importantes. Hay que llevar una copia del currículum, carta de presentación y de recomendación de la empresa anterior. También hay que llevar las copias de los títulos y certificados que acrediten la formación académica y el conocimiento de idiomas. Con esta preparación se estará haciendo un repaso a los mejores aspectos frente a la entrevista de trabajo. Esto proporciona tranquilidad y será un recordatorio del por qué se es un candidato que cuenta con todas las capacidades para ocupar el puesto.

Dormir bien: A pesar de ser un consejo bastante obvio, la mayoría pasa la noche en vela el día previo a la entrevista. El descanso es un factor fundamental para tener un buen rendimiento en la entrevista. Si no se puede conciliar el sueño porque no se puede dejar de pensar en la entrevista, es aconsejable cerrar los ojos y realizar ejercicios de respiración y meditación justo antes de dormir.

Actitud correcta en una entrevista de trabajo

Cómo evitar los nervios en una entrevista de trabajo

Controlados los nervios durante los días previos a la entrevista, llega el momento de enfrentarse a la entrevista de trabajo. Este día hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones que permitirán actuar sin que los nervios afecten el desempeño frente al entrevistador:

Estar preparado: El día de la entrevista de trabajo se debe ir vestido con ropa con la que se sienta comodidad y seguridad, que sea confortable. Hay que transmitir una imagen seria y responsable, lo más profesional posible.

Presentarse con seguridad: Es recomendable presentarse con una sonrisa. Concentrarse en el éxito de la entrevista y tratar de olvidar los nervios por un momento. Hay que demostrar que se tiene confianza en sí mismo.

Tener una buena disposición: Transmitir al entrevistador entusiasmo y las ganas de querer formar parte de la empresa, pero sin mostrar ansiedad o desespero. Hay que sentarse en una posición erguida y cómoda, relajar las manos y los pies para evitar mostrar que se está nervioso y mantener en todo momento el contacto visual. Si se está muy nervioso y las manos comienzan a temblar, se pueden controlar los nervios cruzando los dedos y colocarlas sobre las piernas. No hay que colocar las manos en los bolsillos. Se pueden tranquilizar los nervios tomando un objeto o bolígrafo y cambiarlo de lugar de forma momentánea.

Mantener un comportamiento equilibrado durante la entrevista: No hay que estar ni muy serio ni demasiado seguro. Nunca hay que gritar ni alzar la voz, pero tampoco hay que hablar demasiado bajo. La risa debe ser natural y moderada. Nunca se debe reír a carcajadas ni con una sonrisa falsa. La sonrisa transmite muchos mensajes al entrevistador.

Controlar la conversación, evitando decir cosas inapropiadas, ni hacer preguntas fuera de lugar durante la entrevista, y sobre todo, no demostrar desesperación por conseguir el puesto de trabajo.

Tomarse un tiempo para responder: No es necesario contestar justo un segundo después de que el entrevistador haga la pregunta. Esperar cuatro o cinco segundos en responder es una táctica que funciona, y se tendrá además un lapso de tiempo para ordenar la información y responder adecuadamente a la pregunta realizada.

Hablar claramente: Una de las formas de evitar los nervios en la entrevista de trabajo, es conocer lo importante que es hablar con claridad, sin tartamudear. Estar muy nervioso, especialmente si es la primera entrevista de trabajo, puede hacer que las palabras salgan sin control, casi sin pensar realmente en lo que se quiere decir. Hay que procurar ser breve, no hablar rápido y evitar los detalles innecesarios. El tono de voz debe ser pausado, claro y relajado cuando se vayan a contestar las preguntas del entrevistador. Es recomendable practicar antes con algún familiar o amigo para corregir los errores que se puedan cometer.

Evitar que se produzca la sudoración de manos: La ansiedad y los nervios pueden hacer que aparezcan los sudores. En estos casos, lo más aconsejable es tener a mano un pañuelo o toalla de papel para secar las manos con disimulo, usar un desodorante para no transpirar en la ropa o llevar una chaqueta que no muestre el sudor. Es casi imposible evitar la sudoración durante la entrevista de trabajo, pero hay que intentar que no se perciba.

Al terminar la entrevista de trabajo, el entrevistador suele preguntar al entrevistado si tiene alguna pregunta o algún comentario que hacer. En este caso, y para no demostrar los nervios, se debe tener claro qué decir y qué no en esos casos. Las preguntas en una entrevista de trabajo le muestran al entrevistador la personalidad del candidato y muchas empresas quieren conocer la verdadera personalidad que se esconde tras el currículum antes de tomar una decisión.

Señales de inseguridad ante el entrevistador

Es algo que por lo general nadie se da cuenta que hace, solo si alguien lo señala se puede ver que es verdad. Normalmente se suele tocar la cara, nariz, oreja, o el cabello, y muchas más veces o de forma más acentuada ante situaciones que provocan ansiedad o inseguridad. El único modo de evitarlo es saber en qué momento se hace y estar consciente de ello.

Los nervios durante una entrevista de trabajo, si no se controlan, pueden terminar por destruir las oportunidades que se tengan de conseguir el cargo al que se está postulando.

Lo aconsejable es que para mostrar seguridad y conocer cómo evitar o disminuir los nervios en una entrevista de trabajo, es importante conocer cuáles son algunos de las señales más comunes:

Hablar muy rápido o tartamudear: Para evitar este problema de comunicación producto de los nervios por la entrevista de trabajo, se puede practicar e intentar enfrentarse siempre que se pueda a hablar en público.

Jugar con un objeto: Esto es una señal de inseguridad. Algunas personas aconsejan tener un objeto en la mano para que así, al tener algo agarrado, se puedan controlar los nervios. Puede ocurrir que los nervios, el estrés y la ansiedad se traspasen al objeto elegido y se demuestren igualmente. Puede pasar que se caiga el objeto, se rompa o se hagan ruidos con el objeto, entre otras situaciones, que además, al ser autopercibidas, pueden aumentar aún más el estado nervioso.

Tener la mirada perdida: Cuando se está nervioso se aparta la mirada hacia el suelo, o mirando al techo. Siempre se debe hablar mirando a los ojos, haciendo las pausas adecuadas y parpadeando a un ritmo sereno. Para corregir cualquier error, es recomendable grabar en vídeo, para ver las reacciones y practicar frente al espejo.

Sobre las miradas se ha escrito mucho, pero lo más recomendable es no obsesionarse con ello. Si bien hay que mirar a los ojos cuando se habla, mirar hacia abajo, hacia arriba, hacia la derecha o hacia la izquierda, es una actitud que se realiza de forma inconsciente. Desviar la mirada ocasionalmente cuando se está hablando es normal, lo que se debe evitar es no ver en ningún momento a los ojos al entrevistador, debido a que esto si puede propiciar una situación incómoda y transmitir inseguridad.

Sudar en exceso, ruborizarse: Estas reacciones fisiológicas también son normales. Para evitarlas, en la medida de lo posible, se puede usar ese día, como se recomendó anteriormente, desodorantes más fuertes, una ropa que disimule las marcas sudor, entre otras acciones que se pueden realizar. Si lo que tiene un exceso de sudoración son las manos, es recomendable tener un pañuelo de tela en de un bolsillo y secarlas con disimulo, antes de estrechar la mano el entrevistador. En el caso de las mujeres, el maquillaje también debe ser tomado en cuenta, a la hora de evitar que se vea afectado por la sudoración.

Temblores incontrolados, tartamudear: A muchas personas los nervios en una entrevista de trabajo pueden hacer que tiemblen o tartamudeen, incluso se pueden quedar sin voz al tratar de hablar. Para evitar este tipo de reacciones se requiere de mucha práctica para reducirlas al máximo. Un buen entrevistador al darse cuenta, tratará de transmitir serenidad, pero no todos actúan de la misma manera, por lo que no se puede dejar en sus manos la tarea de evitarlos. Lo recomendable es tratar de enfrentarte a situaciones incómodas de forma cotidiana, para eliminar este tipo de reacciones: hablar con extraños, realizar un reclamo, entre otras que se pueden presentar en el día a día.

Hay que recalcar que el primer paso para controlar los nervios en una entrevista de trabajo es ser consciente de las señales que se transmiten y practicar antes para intentar evitar o disminuir su efecto. Si se logra conseguir, se podrá enfrentar una entrevista de trabajo y evitar los nervios que se presenten.

El lenguaje corporal influye en la imagen que se proyecta

Cómo evitar los nervios en una entrevista de trabajo

Algunas de las señales que son analizadas por el entrevistador durante el transcurso de la entrevista son:

Si se evita el contacto visual: Se considera el peor error durante una entrevista. Al evadir la mirada, se puede reflejar al entrevistador que se es una persona insegura, sin interés y que no se tiene capacidad de atención. Hay que procurar mantener al menos por 10 segundos la mirada.

Asumir una mala postura: La forma de sentarse puede decir mucho de la personalidad al entrevistador. Si es de las personas que se sientan a sus anchas, puede reflejar que se es una persona arrogante y descuidada. Lo ideal es sentarse cómodo, procurando mantener la espalda recta y los hombros atrás.

Distracciones: Jugar con algún objeto que se tenga al alcance, es considerado como señal de ansiedad; siendo este un aspecto que la mayoría de las empresas no quieren en su equipo. Se considera que son personas que pueden llegar a tener un bajo índice de productividad.

No sonreír: A muchas personas le cuesta trabajo sonreír, pero hay que tener presente que el hecho de no hacerlo puede transmitir mal carácter o que se está a disgusto. Una sonrisa transmite facilidad para entablar buenas relaciones laborales.

Apuntar: Es considerado un gesto muy agresivo y que definitivamente pone barreras en la comunicación establecida entre dos personas que estén interactuando. Sin duda, es una señal de que se es una persona autoritaria, que no está dispuesta a escuchar las opiniones de los demás.

Apretón de manos: Si es muy fuerte o muy débil, cualquiera de las dos formas puede decir mucho más de lo que se imagina. Si se saluda hacia abajo, indica arrogancia; al igual que ofrecer el antebrazo en vez de la mano. Lo ideal es hacerlo, apuntado a la persona y con una fuerza justa por un máximo de 10 segundos.

Posición de las manos y brazos: La posición en la que se coloquen los brazos, puede transmitir o no la imagen de ser una persona arrogante e incrédula y poner fin al deseo del entrevistador de continuar la entrevista. En el caso de las manos, se analiza la confianza y la honestidad que transmiten, y muestra si es una persona sociable o si está ocultando algo. Lo ideal es ponerlas en la mesa y moverlas solo cuando se quiere recalcar algo en particular.

Sentirse Inquieto: Los nervios pueden jugar una mala pasada, haciendo que se comience a mirar al techo, jugar con el cabello o tocarse la cara, gestos que se pueden llegar a interpretar indiferencia ante la entrevista, y son una distracción.

En una entrevista de trabajo, que es una situación desconocida, en la que por lo general se está apostando mucho, es normal que se sientan nervios y ansiedad. Por eso, el primer aspecto del que tienes que ser consciente es que el estado de nerviosismo que se puede sentir en el momento previo y durante entrevista es completamente normal.

Los nervios producen bloqueos, generan desconfianza, inseguridad y en muchas ocasiones incomunicación, siendo importante reconocer los síntomas y saber cómo controlarlos para poder dominar la situación.

Qué hacer después de la entrevista de trabajo

Cuando se finaliza la entrevista de trabajo es normal que muchos entrevistados se relajen de forma instantánea y cualquier rastro de los nervios que sintieron durante la entrevista desaparezcan al momento. Pero si el trabajo tiene mucha importancia para la carrera profesional, es muy probable que se sigan manifestando los nervios, y se comience a plantearse a sí mismo preguntas como: ¿Le habrá gustado realmente mi perfil al entrevistador? ¿Lo habrá decepcionado una respuesta? ¿Cómo estaría la entrevista de los demás candidatos?, entre otras preguntas.

Lo más común es pensar que ya está todo dicho y que se debe esperar. Pero esto es un error, si de verdad se tiene un gran interés en ese puesto de trabajo, aún hay varios pasos por hacer, como por ejemplo:

Ponerse en contacto con el entrevistador: Es recomendable establecer un contacto, pudiendo usarse las redes sociales. Se puede contactar por Linkedin o en Twitter y recordarle la candidatura, puntualizar detalles que se consideren relevantes, y que se hayan omitido durante la entrevista o compartir algún artículo que pueda ser del interés profesional del entrevistador. Por supuesto, hay que procurar no invadir la intimidad ni la vida personal del entrevistador.

Es importante pensar siempre en positivo: Esto puede resultar esencial cuando se quiere conseguir un objetivo. Saber que se tuvo la mejor actitud antes, durante y después de la entrevista de trabajo, y estar seguro que ha dado lo mejor. Solo queda esperar por el resultado del proceso, y confirmar que se logró conseguir el puesto de trabajo.

Controlar los nervios en la entrevista de trabajo es una forma de asegurarse que se va a actuar de forma efectiva y de lograr el objetivo que se ha planteado desde el principio: conseguir el puesto de trabajo.

Artículos relacionados

nueva oferta de empleo decathlon

Decathlon busca personal: 576 ofertas de empleo publicadas con sueldos de 1.200 euros

marzo 3, 2021
50 nuevas ofertas de empleo en Lidl para marzo de 2021

50 nuevas ofertas de empleo en Lidl para marzo de 2021

marzo 2, 2021
Qué es la biotecnología Salidas laborales, sueldos y cursos

Qué es la biotecnología: Salidas laborales, sueldos y cursos

marzo 3, 2021

Cómo ser conductor del Metro

Delegado sindical: ¿Cuáles son sus funciones y obligaciones?

Visitador médico y Farmacéutico: ¿Cuánto gana? Funciones y salidas profesionales

Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría: Funciones, requisitos y salidas profesionales

Administración de Personal: Encárgate del valor humano de una empresa

¡Dedícate al Sonido y a la Producción Musical! Te mostramos cómo hacerlo

Siguiente
Trabajo como freelance ventajas e inconvenientes

Trabajo como freelance: ventajas e inconvenientes

  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 ImpulsaT

Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos

© 2021 ImpulsaT