Un profesional en la carrera de comunicación audiovisual cuenta con los conocimientos necesarios para crear y realizar material audiovisual para diferentes medios en que sea necesario establecer este tipo de comunicación. Esta carrera permite entender cuáles son los códigos visuales que facilitan establecer una comunicación efectiva, a través del uso de herramientas que cada vez son más tecnológicas.
En la actualidad es una profesión en auge, debido a que a través del uso de la imagen y el sonido se pueden crear productos que son altamente demandados por el público, como lo son las series y películas para los diferentes formatos de presentación. De igual manera, son los profesionales que reflejan la realidad en documentales y reportajes para los diferentes medios de comunicación.
Sin embargo, sus oportunidades laborales son múltiples. La carrera de comunicación audiovisual es la indicada para las personas amantes de la comunicación y de los medios audiovisuales. Además, es una carrera muy práctica, en la que la teoría debe de usarse para crear diferentes tipos de proyectos. Saber dónde estudiar esta carrera, cuáles son sus salidas laborales y otros aspectos, es importante para tomar la decisión de convertirse en un creador audiovisual.
Estudiar comunicación audiovisual
Contenido
- 1 Estudiar comunicación audiovisual
- 2 Carrera de comunicación audiovisual
- 3 Dónde estudiar la carrera de comunicación audiovisual
- 4 Grado de Formación Profesional en Comunicación Audiovisual
- 5 Másteres en Comunicación Audiovisual
- 6 Funciones de un profesional en comunicación audiovisual
- 7 Salida laboral para profesionales en comunicación audiovisual
- 8 Oposiciones de comunicación audiovisual
- 9 Sueldo de un comunicador audiovisual
- 10 Qué hacer después de titularse como comunicador audiovisual
- 11 Ventajas e inconvenientes de estudiar comunicación audiovisual
La carrera de comunicación audiovisual tiene como objetivo principal que el estudiante pueda adquirir todas las competencias que se aplican en el campo de la comunicación audiovisual. Esto quiere decir que se adquieren, analizan, interpretan y se aplican todos las códigos y normas de comunicación que son necesarias para establecerla, usando los medios más tradicionales, como, por ejemplo, el cine, la televisión, o los medios emergentes productos del avance tecnológico, como Internet y las redes sociales.
Los estudios para obtener una Licenciatura o Grado en Comunicación Audiovisual tienen como finalidad principal:
- Brindar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarias para ejercer como profesionales.
- Facilitar el desarrollo de la creatividad en el proceso comunicacional.
- Enseñar la historia y la evolución de los diferentes medios de comunicación.
- Dar a conocer cuáles son los procesos y técnicas de producción, así como los medios de difusión del material audiovisual.
- Crear conciencia sobre la importancia de la responsabilidad social y la ética en el proceso comunicacional.
Carrera de comunicación audiovisual
Esta carrera tiene una duración de cuatro años, estructurada en dos ciclos:
- Primer ciclo de la carrera de comunicación audiovisual: En los dos primeros años de la carrera las materias son comunes con las carreras de periodismo, publicidad y relaciones públicas. Entre estas se encuentran materias como teoría de la comunicación, historia contemporánea, documentación informativa, entre otras que constituyen la base de estas carreras. Además, también se cursan materias optativas que dependerán del programa de formación de cada una de las universidades.
- Segundo ciclo de la carrera de comunicación audiovisual: Se estudian las materias específicas de la carrera. Entre las diferentes materias que se encuentran relacionadas con los diferentes medios audiovisuales, como por ejemplo producción o derecho audiovisual, así como algunos idiomas.
Grados superiores de Formación Profesional
Son estudios que tienen una duración de dos años, orientados a la adquisición de conocimientos más técnicos en los que se estudian menos materias teóricas. Se pueden cursar estudios de Formación Profesional en: realización audiovisual y producción audiovisual, y también en áreas más nuevas, como la animación y videojuegos, entre otros. Si se cuenta con un título universitario en Comunicación Audiovisual se puede impartir clases en Formación Profesional, en instituciones de carácter privado o público.
Másteres en Comunicación Audiovisual
Los profesionales de Comunicación Audiovisual pueden hacer estudios de máster o posgrado para especializarse en un área en específico de la producción audiovisual. En las universidades públicas es casi obligatorio contar con el título universitario para realizar estudios de posgrado en esta carrera, básicamente por el estricto sistema de selección de los aspirantes, producto de la alta demanda que tienen estos estudios. Estos estudios por lo general tienen un costo económico bastante alto.
Dónde estudiar la carrera de comunicación audiovisual
La carrera de Comunicación Audiovisual se puede estudiar en diferentes universidades del país, siendo las más reconocidas para realizar estos estudios las siguientes:
Universidad Complutense de Madrid
Es una de las primeras universidades del país en impartir la carrera de comunicación audiovisual. Es la universidad que más plazas ofrecen a los estudiantes, con aproximadamente 270 nuevas plazas por curso. La nota de corte es de 9,6 que no es tan alta en comparación con otras universidades. Además, el costo de la carrera se encuentra dentro del promedio de las universidades en Madrid.
La carrera se imparte en la Facultad de Ciencias de la Información, que se encuentra localizadas en el Campus de Moncloa. Ofrece aulas que se adaptan a los requerimientos de la carrera, platós de televisión, salas de edición e informática, así como también estudios de sonido y de radio.
Universidad de Navarra
Es una universidad que cuenta con excelentes instalaciones y equipos para ser usados por los estudiantes de la carrera de comunicación audiovisual: cinco estudios de radio, seis salas de edición audiovisual, una sala de control, un plató de televisión, un laboratorio multimedia. El cuerpo de profesores de la universidad cuenta con una amplia experiencia, en la que se pueden encontrar profesores que ejercen a la par su carrera profesional.
La universidad suele dictar charlas y seminarios con figuras de importancia en el medio audiovisual. En el Campus de Pamplona se ofrece la carrera con un doble grado, Comunicación Audiovisual más Filología Hispánica. Sin embargo, los estudios en esta universidad son bastante costosos.
Universitat Pompeu Fabra
Esta universidad se encuentra ubicada en Barcelona, la Facultad de Comunicación está localizada en el Campus del Poblenou. El programa de estudios ofrece diferentes aspectos de la carrera y su ejercicio profesional, como por ejemplo a dirección, producción, diseño o investigación.
Ofrece un número de plazas bastante limitando en cada curso, y debido a esto cuenta con una de las notas de cortes más altas, 1,3. De igual manera, el costo de los estudios en esta universidad es alto. Una de las ventajas es que en Barcelona existe una gran actividad en el área audiovisual, lo que es importante para los estudiantes de esta carrera, debido a que permite crear contactos dentro del medio y acceder más rápidamente al mercado laboral.
Universidad Rey Juan Carlos
Es impartida en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, en el Campus de Fuenlabrada en Madrid. Es la universidad que ofrece más plazas para estudiar la carrera de comunicación audiovisual, que es de unas 170 nuevas en cada curso. La nota de corte es baja, 9, y permite que se pueda estudiar tanto para obtener el grado simple, como estudiar la doble titulación que se imparte junto con Periodismo, que es una de las opciones más elegidas.
La universidad tiene una alianza con la Universidad de California/Riverside y con la empresa Walt Disney World Resort, que le permite ofrecer a los estudiantes el plan de estudios y prácticas llamado A magical opportunity. El costo de los estudios en esa facultad se encuentra dentro del promedio que los ofrecidos en otras universidades de Madrid.
Universitat Autónoma de Barcelona
Los estudiantes de la carrera de comunicación audiovisual tienen la oportunidad de elegir entre cinco especialidades: géneros y formatos; teoría; análisis y crítica; creación; cine y multimedia. Esta universidad es conocida por mantenerse en la vanguardia y adaptarse al uso de las nuevas tecnologías. Esta universidad hace una fuerte inversión en el área de la investigación, como se puede ver en el Instituto de Comunicación.
Además, la universidad cuenta con la Cátedra para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital, que organiza en colaboración con Radiotelevisión Española. La nota de corte para ingresar se encuentra en los 10, y cada curso ofrece unas 80 plazas para los nuevos estudiantes.
Grado de Formación Profesional en Comunicación Audiovisual
A nivel técnico se pueden conseguir una gran cantidad de instituciones que ofrecen este grado, que se imparte en diferentes modalidades.
Algunas de las instituciones son:
Ciclo Formativo de Grado Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos – Vive Formación
Este curso semipresencial tiene una duración de 2.000 horas, de las cuáles 1.562 online, 55 son presenciales y 383 prácticas y permite obtener el Grado Superior de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos, que le permite realizar la organización de productos audiovisuales y espectáculos, y coordinar de igual manera los elementos que intervienen en el proceso.
Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en Producción Audiovisual – Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES)
Este curso de Formación Profesional permite obtener un título oficial de Técnico Superior en Producción de Audiovisuales, Espectáculos y Eventos, homologable en la Unión Europea. Tiene una duración de dos años, distribuidas en jornadas de formación de seis horas. Además, brinda la oportunidad de realizar prácticas profesionales.
Técnico Superior Animaciones 3D, Juegos, Entornos Interactivos + título propio en Mundos Virtuales, Realidad Aumentada y Gamificación – Implika
Este ciclo formativo semipresencial es dictado en Bilbao y permite que el estudiante adquiera los conocimientos suficientes para generar animaciones en 2D y 3D para producciones audiovisuales y además, desarrollar productos audiovisuales que sean multimedia e interactivos.
Técnico Superior en Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos – Formación Profesional
Es un curso que se imparte totalmente a distancia y que le permite al estudiante realizar actividades de planificación y gestión de proyectos de cine, vídeo, multimedia, radio y televisión; además de gestionar proyectos de espectáculos y eventos.
Másteres en Comunicación Audiovisual
Luego de culminados los estudios universitarios, la carrera permite varias áreas de especialización, por lo que resulta apropiado realizar un máster que permita obtener la preparación suficiente en alguna de ellas.
Algunos másteres recomendados son:
Máster en Creación de Guiones Audiovisuales – VIU Universidad Internacional de Valencia
Se dicta bajo la modalidad online y permite que el estudiante aprenda a realizar proyectos de guiones que se adapten al cine, televisión y a las nuevas plataformas digitales. Abarca todas las facetas de un proyecto audiovisual, y se adquieren conocimientos sobre la industria y cómo conseguir el financiamiento para ejecutar el proyecto.
Máster en Dirección y Producción Cinematográfica – Escuela Europea Des Arts
Tiene una duración de 300 horas a cumplir en un año, que se pueden prorrogar y es impartido bajo la modalidad online. Este máster permite adquirir los conocimientos necesarios sobre la dirección cinematográfica, las fases y equipos necesarios para la realización audiovisual, la narración audiovisual, los medios técnicos y cinematográficos, la producción y postproducción, entre otros temas relacionados con la industria cinematográfica.
Máster en Montaje y Postproducción de Audiovisuales – SchoolTraining Escuela de Cine, Sonido
Se imparte en Málaga y tiene una duración de nueve meses. Este máster prepara a los estudiantes en el montaje y edición de vídeos desde el inicio del proceso de montaje y sus elementos, hasta la ejecución del proyecto y su exportación a los respectivos soportes físicos y digitales. Se trabajan piezas de ficción, documental, acción, videoclip, terror, drama, entre otros, y su tratamiento con software especializado.
Funciones de un profesional en comunicación audiovisual
Un profesional en comunicación audiovisual está capacitado para trabajar en el campo de los medios audiovisuales y en el sector de la comunicación. Su lugar de trabajo suelen ser los canales de televisión, radio, productoras cinematográficas y en otros tipos de medios audiovisuales, por lo que las funciones que un comunicador visual pueden realizar son:
- Realizar análisis de guiones.
- Dirigir el departamento de prensa o su área audiovisual.
- Dirigir agencias de publicidad o empresas que ofrezcan servicios en el área de la comunicación audiovisual.
- Analizar y dirigir la fotografía, tanto en una película como para un medio impreso o digital.
- Producir y presentar programas de televisión o para otros medios digitales.
Estas son solo algunas de las funciones que pueden realizar estos profesionales. Además, su trabajo lo puede realizar en cualquier empresa del mundo de la comunicación audiovisual o que cuente con un departamento de comunicación, prensa o información, tanto en el país como en el extranjero.
Salida laboral para profesionales en comunicación audiovisual
Al obtener un grado en comunicación audiovisual se pueden conseguir grandes oportunidades laborales tanto en los medios tradicionales como en otras áreas más actuales, como, por ejemplo, Internet.
La gran variedad de empresas que se encuentran en este sector ofrece grandes salidas laborales, siendo algunas de ellas:
Medios de comunicación
- Director y realizador audiovisual en diferentes medios audiovisuales, como la televisión, radio, prensa, cine, fotografía, teatro, entre otros.
- Productor y gestor audiovisual orientado hacía el área de la organización de recursos humanos, técnicos y presupuestarios. Controlar los mecanismos legales que regulan la actividad profesional y sus derechos.
- Diseñador de producción y postproducción en el área de sonido e imagen en las distintas etapas de la producción audiovisual.
- Guionista de programas, películas y otros medios donde se necesite contenido.
Investigación y docencia
- Investigador, docente o asesor en estudios audiovisuales superiores, de temas como por ejemplo el fenómeno audiovisual.
- Docente en formación profesional y secundaria para enseñar materias en el área de comunicación y las nuevas tecnologías.
Comunicación empresarial y publicidad
- Responsable Técnico de Comunicación institucional.
- Responsable Técnico de Marketing y Publicidad.
- Creativo publicitario.
- Multimedia.
- Diseñador de productos de animación en 3D, videojuegos o aplicaciones móviles.
- Diseñador Web.
- Community Manager.
- Experto SEO.
Editorial
- Diseño y publicidad de productos en el mundo editorial.
- Como escritores y creadores de literatura gráfica.
- Eventos y espectáculos.
- Promotor u organizador de eventos.
También se puede trabajar de forma independiente como diseñador y creador de contenidos audiovisuales, realizando proyectos para clientes, desde el comienzo hasta el fin del proyecto, especialmente diseñado para un público objetivo.
La gran mayoría de las salidas laborales que tienen los profesionales de la comunicación audiovisual implican la especialización en un área determinada, que se adquiere con la realización de un máster o un curso en especial, como por ejemplo los másteres en escenografía o cine. Para algunos puestos de trabajo mucho más específicos se pueden realizar cursos de dibujo, animación y 3D e incluso diseño gráfico.
Oposiciones de comunicación audiovisual
Las oposiciones para el área de comunicación audiovisual se basan en la mayoría de las convocatorias, en un concurso de oposición. Son convocadas para profesionales del grupo A1 – Titulación universitaria de grado (subgrupo 1).
Los requisitos que se solicitan para estos concursos de oposición son:
- Se debe tener la nacionalidad española, de un país miembro de la Unión Europea o de algún estado en el que se aplique la libertad de movilización de trabajadores. Sin importar su nacionalidad, el cónyuge de ciudadanos españoles y de las personas nacidas en otros países de la Unión Europea, o el cónyuge de los nacidos de algún estado en los que se aplique la libertad de movilización de los trabajadores, mientras no exista una separación de derecho.
- Bajo las mismas condiciones que los cónyuges, también pueden participar en los concursos de oposición los descendientes y los del cónyuge, que sean menores o mayores de 21 años y que vivan a expensas de los padres.
- Se deben tener los 16 años y no haber alcanzado aún la edad de jubilación legal.
- Es necesario contar con algunos de estos títulos: Licenciatura en Periodismo, Licenciatura en Comunicación Audiovisual; o un título universitario oficial de grado que permitan el ejercicio de las actividades propias de la profesión y que se encuentren relacionadas con las funciones que se asignan.
- Si aún no tiene este título, debe tener cumplidas las condiciones requeridas para obtenerlo antes de que finalice el plazo otorgado para la presentación de solicitudes y se pueda disponer del certificado que acredite dicha titulación.
- Las personas que no cuenten con la titulación en específico que sea exigida para poder acceder al cuerpo o a la escala en la que se haya clasificado el cargo a ocupar, que anteriormente se haya desempeñado como personal temporal, también pueden participar en las convocatorias que se realicen para los procedimientos de selección de dicho cuerpo o escala profesional. De igual manera se debe contar con la titulación del nivel que se exija para poder acceder al grupo o subgrupo de clasificación profesional del cuerpo o escala que haya sido convocado.
- Los aspirantes que cuenten con títulos obtenidos en el extranjero, deben tener la respectiva credencial de homologación o, según el caso, el certificado de equivalencia que corresponda. Este requisito no se aplica a aquellos aspirantes que tengan el reconocimiento de su cualificación profesional, dentro del marco de las profesiones reguladas y al amparo de las disposiciones legales establecidas en la Unión Europea.
- Debe contar con las capacidades y aptitudes, tanto físicas como psíquicas que se requieran para poder ejercer sus funciones o tareas profesionales.
- No debe haber sido separado, o haber tenido una revocatoria de un nombramiento como personal funcionario interino, a través de un procedimiento disciplinario en ningún área de la administración pública o en cualquier órgano constitucional. Tampoco debe estar inhabilitado por sentencia firme para ejercer las funciones públicas o de aquellas relacionadas con el cuerpo o agrupación profesional que sea objeto de la convocatoria a oposiciones.
- Si es personal laboral, tampoco debe hallarse inhabilitado por sentencia firme o por haber sido despedido por medidas disciplinarias, para ejercer funciones que sean similares a las correspondientes en la categoría profesional a la que se quiere ingresar.
- Al igual, si son naturales de otros países, tampoco deben estar inhabilitadas o en una situación similar, así como tampoco haber sido sometidas a una sanción disciplinaria o equivalente que impida que puedan acceder en sus países al empleo público.
Toda la documentación necesaria para poder ser admitidos en la convocatoria a oposiciones de comunicación audiovisual, deben reunirse y presentarse en el momento que finaliza el plazo de presentación de solicitudes y deben mantenerse durante todo el tiempo que dure el proceso selectivo, e incluso hasta el momento de la toma de posesión del cargo, en caso de que se supere la prueba.
Además, también se puede requerir a los participantes, en cualquier momento que se considere necesario, que acredite que se cumplen con todos los requisitos que se exigen para participar, al igual que la veracidad de cualquiera de los documentos que se deben aportar para el proceso de oposición.
Si los requisitos no se acreditan o no se aportan los documentos requeridos en diez días hábiles luego de la notificación del requerimiento, la persona puede quedar excluida del proceso de oposición de comunicación audiovisual en el que aspira opositar.
Sueldo de un comunicador audiovisual
Los profesionales en comunicación audiovisual pueden obtener una amplia escala en las remuneraciones a recibir, dado las diferentes áreas laborales en las que se puede desempeñar, que van desde el trabajo independiente para clientes de empresas y medios, en los que se debe calcular el valor del material que se aporta a una producción, hasta el trabajo en medios y empresas del sector.
Por lo general, el sueldo de un comunicador audiovisual que se deba encargar del manejo de las cámaras en un set de televisión puede ser entre 10.000 € y los 30.000 € al año. Esto va a depender de varios factores, como, por ejemplo, del empleador y de la experiencia laboral que se tenga, los estudios de posgrado y cursos con los que se cuente. En fin, son muchos los factores que influyen en el sueldo a recibir, pero por lo general se pueden conseguir buenas ofertas laborales en los diferentes sectores de trabajo.
Qué hacer después de titularse como comunicador audiovisual
Al culminar los estudios de comunicación audiovisual y luego de conocer los diferentes estudios de posgrado que se pueden efectuar y las salidas laborales, se debe tomar la decisión de que cuál es el área de interés para desarrollar una carrera profesional.
De esta decisión dependen otras que se deben tomar, por eso es necesario conocer de qué se tratan algunas de las áreas laborales:
Especialización en la producción de guiones
Cuando se tiene dudas sobre en qué área especializarse luego de finalizar los estudios de comunicación audiovisual, tal vez una de las mejores y más interesantes opciones es la de creación de guiones, siempre que se tenga la vocación y la habilidad de crear tramas y personajes.
Por lo general los guionistas cuentan con una alta demanda, debido a que son indispensables tanto para el cine, televisión, radio, y para todos los diferentes formatos digitales multimedia que hay en la actualidad. Esta es una carrera muy vocacional, que cuenta con muchas oportunidades profesionales y que permite desarrollarse profesionalmente de una forma apasionante y sin rutinas.
Hacer un máster en el área cinematográfica
Es la opción indicada si siempre se ha querido participar en el mundo de la producción de material audiovisual para la industria cinematográfica. Con un máster se pueden obtener todos los conocimientos y herramientas necesarias para dirigir obras audiovisuales de diferente temática y así poder contar una historia.
Además, con un máster se pueden conocerse cuáles son las funciones de cada una de las personas que hacen parte de un equipo de trabajo en el mundo del cine, desde el director, el productor hasta la fotografía o el sonido de la producción. Estos conocimientos abren un gran abanico de posibilidades laborales en el medio audiovisual.
Formarse en el área de post producción
Otra opción laboral con la que se cuenta es el área de la post producción, que constituye la última fase de cualquier proyecto audiovisual, y de la que depende el resultado final del mismo. Con los conocimientos que se adquieren en esta área se aprenderá sobre Motion Graphics y los efectos visuales, dos de las disciplinas que actualmente tienen una gran demanda en el sector audiovisual. También se aprenden a manjar diferentes programas, como Premiere, Adobe Auditive, After Effects o The Foundry Nuke.
Prepararse en el marketing digital
En la actualidad el marketing digital es un elemento indispensable para casi todas las disciplinas profesionales. Contar con conocimientos de marketing digital es una forma de entrar el mundo audiovisual de una forma interesante y gratificante. La amplitud de salidas laborales en esta área es bastante variada, y va desde la gestión de redes sociales hasta manejar el posicionamiento web.
Cualquiera de las opciones de especialización dentro del marketing digital, cuenta con una alta valoración por las empresas de comunicación audiovisual, y también por las empresas de cualquier otro sector. El marketing digital es imprescindible en cualquier empresa y medio en la actualidad.
Especializarse en fotografía
La comunicación audiovisual se encuentra muy relacionada con el mundo de la fotografía, por lo que se puede realizar especializaciones en esta área. No es difícil encontrar cursos en todos los niveles que permiten adquirir los conocimientos, herramientas y técnicas necesarias para destacarse en el mundo de la fotografía.
La competencia en este sector es muy grande, por lo que mientras más formación y conocimientos se tengan para ofrecer como profesional, más posibilidades hay de destacarse sobre otros aspirantes a un puesto laboral o para obtener un proyecto. También se tiene la opción de trabajar como profesional independiente.
La opción de la docencia
Si como comunicador audiovisual se está en la necesidad de compartir todos los conocimientos que se hayan aprendido durante los estudios y especializaciones, una alternativa laboral es realizar un máster en docencia, que permita impartir materias de esta carrera. Se puede ser profesor y continuar relacionado con la carrera.
Ventajas e inconvenientes de estudiar comunicación audiovisual
No se puede negar que se está viviendo la era de la comunicación audiovisual. Por este motivo cada día se requieren más profesionales, por lo que la principal ventaja de esta carrera es su amplia salida profesional. Siendo además una profesión que por lo general tiene una buena remuneración.
Además, otra de sus ventajas es que se podrá aumentar la creatividad. Adquirir conocimientos importantes en materias teóricas, en diferentes herramientas, técnicas de producción, difusión y realización del material audiovisual.
Entre los inconvenientes de estudiar comunicación audiovisual es que se trata de un trabajo que requiere un gran compromiso, lo que significa que se debe dedicar mucho tiempo al trabajo. Además, es una profesión en la que a pesar de las amplias posibilidades labores, se tiene también mucha competencia, por lo que los buenos puestos de trabajo son muy reñidos, debiéndose contar con herramientas que permitan destacarse, y eso requiere de una gran inversión en términos de dinero y tiempo.
La carrera de comunicación audiovisual es apasionante y llena de posibilidades, donde se puede combinar la creatividad, el arte, la tecnología y conocimientos de otras áreas profesionales. Ofrece así mismo la posibilidad de desempeñarse en múltiples áreas, luego de especializarse. Es una profesión que requiere de una constante actualización de conocimientos y que se puede ejercer en todas partes del mundo, como profesional independiente.