Cada vez más personas se encuentran interesadas en trabajar y vivir en Indonesia, atraídos por sus playas, paisajes, cultura y clima, que la hacen un lugar ideal para vivir o pasar largas temporadas, lejos del estrés y caos de las grandes ciudades europeas. Sin embargo, para residenciarse o trabajar en Indonesia se deben cumplir una serie de requisitos y trámites que pueden llegar a ser complicados.
Una de las islas favoritas de quienes se van a vivir o trabajar en Indonesia, es Bali, una pequeña isla y provincia de Indonesia, en dónde se encuentra asentada una gran comunidad de extranjeros que están trabajando en Indonesia o han montado sus propias empresas. Si se desea comenzar una nueva vida en este país, es necesario conocer cuáles son todos los requisitos para hacerlo.
Vivir y trabajar en Indonesia
Contenido
- 1 Vivir y trabajar en Indonesia
- 2 Trabajar en una empresa en Indonesia
- 3 Puestos de trabajo en Indonesia
- 4 Trabajos que se pueden realizar en Indonesia
- 5 Salarios en Indonesia
- 6 Condiciones laborales para trabajar en Indonesia
- 7 Coste de la vida en Indonesia
- 8 Permisos de residencia y de trabajo en Indonesia
- 9 Recomendaciones importantes a tener en cuenta
Indonesia cuenta con leyes muy estrictas sobre el trabajo de los extranjeros en el país. Para trabajar de forma legal en este país, es necesario contar con un permiso de trabajo especial llamado KITAS. Para poder obtener este permiso de trabajo es necesario que una empresa de Indonesia esté dispuesta a realizar un contrato y patrocinar la estadía del trabajador. Por supuesto, esto no es único en Indonesia, ya que existen muchos países en los que se requiere contar con un contrato de trabajo para poder conseguir el permiso laboral.
El KITAS es bastante caro, puede costar alrededor de los 2.000 dólares, lo que es una barrera para gran parte de las empresas y para las personas. Sin embargo, existen muchas posibilidades de trabajar en el país, lo que explica la gran cantidad de extranjeros que se encuentran trabajando en Indonesia.
Es muy importante recabar toda la información posible y establecer contacto con personas que ya hayan montado su empresa o que se encuentren trabajando en la isla, debido a que esto es fundamental para poder entender y sortear todas las regulaciones de empleo que existen en Indonesia.
Trabajar en una empresa en Indonesia
Muchas empresas del país contratan solo trabajadores extranjeros. Lo recomendable es elaborar un listado con las empresas que hacen este tipo de contratos y establecer un contacto con ellas, para de esta forma presentar una candidatura para ocupar futuras vacantes.
Por lo general las empresas que contratan extranjeros para trabajar en Indonesia son las grandes cadenas hoteleras/resorts y restaurantes en puestos de directivos, chef, marketing y relaciones públicas, recursos humanos, entre otros. También hay otras empresas que buscan contratar profesionales que estén altamente cualificados.
Buscar empleo en instituciones para enseñar idiomas como el inglés o el español, es otra de las opciones para trabajar en Indonesia, aunque en esta área los trabajos suelen ser muy bajos, sin contar con que hay muy pocas escuelas que buscan profesores extranjeros. También se pueden encontrar empresas extranjeras que envían trabajadores a sus sedes en Indonesia, ya sean españolas o de otros países.
Otra opción es buscar trabajo a través de algunas páginas web en donde se pueden encontrar ofertas de empleo, como las siguientes:
- Joobstreet: En esta página web se pueden encontrar muchas oportunidades para trabajar en Indonesia en todos los sectores profesionales.
- Jobsdb: Esta página se recomienda para encontrar oportunidades de empleo en hoteles de Indonesia.
- Englishfirst: Es una academia de idiomas que ofrece oportunidades para trabajar enseñando inglés en Indonesia.
- Seek: Es un portal en donde aparecen ofertas de empleo en diferentes sectores profesionales.
Otras opciones para trabajar en Indonesia son:
Crear un negocio propio: Muchos de los extranjeros en Indonesia optan por montar su propio negocio, ya sea creando empresas, principalmente en el área de ropa y diseño de joyas, hoteles y restaurantes y la importación/exportación, escuelas de surf, hostales, escuelas de música, entre otros, o trabajando con internet. Pero, al igual que buscar empleo, montar un negocio propio en Indonesia también es algo complicado.
Nómadas digitales: Indonesia es uno de los destinos favoritos de los llamados nómadas digitales, que trabajan en forma remota, aprovechando los beneficios que se pueden encontrar en el país, como por ejemplo, el bajo coste de la vida, una buena cantidad de instalaciones con wifi, espacios de coworking con Internet de alta velocidad. Se puede trabajar de forma remota para una empresa o establecer un proyecto propio y administrarlo desde este país, siendo esta la opción más usada por estos nómadas.
En islas como Bali existen una gran cantidad de coworking (espacios de trabajo compartidos). Por ejemplo, en Ubud, uno de los pueblos más conocidos en Bali, hay espacios de coworking que tienen como vista las famosas terrazas de arrozales. Un coworking en esta zona puede tener un coste entre los 20 a 250 dólares mensuales. En estos espacios se pueden encontrar desde diseñadores gráficos hasta programadores, redactores, representantes de atención al cliente, expertos en marketing, SEO, redes sociales, entre otros profesionales.
Puestos de trabajo en Indonesia
Los puestos de trabajo en los que hay más demanda por parte de las empresas que contratan a extranjeros son en el sector de la construcción, en puestos cualificados, y puestos de mando en el área de la restauración o cualquier otro tipo de negocio. La mayoría de las cocinas de los mejores restaurantes se encuentran dirigidas por chefs extranjeros y por lo general los gerentes también suelen serlo y son quienes dirigen a los camareros y se ocupan de la caja.
Otras de las profesiones con más demanda son:
- Arquitecto.
- Ingeniero.
- Director de hotel.
- Diseñador de interiores.
- Delineantes.
- DJ.
- Especialistas en seguridad laboral.
- Profesores especializados para colegios de enseñanza privada.
- Marketing y Social Media.
Se pueden encontrar otras profesiones en las que también se puede trabajar en Indonesia, pero que son más complicadas para conseguir un patrocinante, es decir que una empresa realice el contrato y se encargue de tramitar la visa, como por ejemplo, en el caso de los entrenadores personales y de gimnasios. Por lo general, los trabajos de este tipo se realizan como autónomos, aunque esta figura no está contemplada por las leyes, por lo que para hacerlo de forma legal, hay que montar una empresa y contratarse a sí mismo. Muchas personas optan por trabajar sin los permisos necesarios, enfrentando los riesgos que eso implica.
Trabajos que se pueden realizar en Indonesia
Además de los puestos de trabajo más demandados, se puede trabajar en Indonesia ejerciendo algunas de estas profesiones:
Nómada Digital: Es muy demandado por quienes trabajan como nómadas digitales, ya sean emprendedores, blogueros, programadores, y todas aquellas personas que puedan trabajar a través de Internet, generando ingresos sin tener que establecerse en un lugar en especial.
Profesor de idiomas: Una buena opción a la hora de trabajar en Indonesia es hacerlo dando clases de idiomas. El idioma inglés es el más estudiado a nivel oficial, pero siempre hay demanda para el aprendizaje de otros idiomas en las diferentes instituciones educativas y otros lugares. También se pueden ofrecer clases online, si se cuenta con un ordenador portátil y una buena conexión.
Trabajar en un hotel: En todo el país se pueden encontrar hoteles de todo tipo, desde hostales en donde se puede trabajar a cambio de alojamiento y comida, a grandes cadenas hoteleras internacionales que, aunque contratan personal local, también cuentan con extranjeros para ocupar determinados puestos de trabajo.
Instructor de Buceo: Si se cuenta con un certificado PADI o SSI se puede trabajar en uno de los cientos de centros de buceo que hay en toda Indonesia. Algunos de estos centros son dirigidos a determinado público, por ejemplo españoles. Trabajar como instructor de buceo es una opción para combinar el trabajo con las vacaciones, pero es un trabajo que por lo general tiene un salario bajo.
Profesor de Yoga: Indonesia cuenta con muchos retiros de yoga, especialmente en Bali y Java. También se pueden dar clases en centros, hoteles, y otros sitios similares. Si se cuenta con la formación, se pueden con seguir una gran cantidad de ofertas laborales. En Indonesia se celebran festivales dedicados a la yoga que reúne a personas de todo el mundo.
Músicos y Dj: Por ser un destino de miles de viajeros en todo el mundo, la vida nocturna también es muy agitada, permitiendo que Dj’s y músicos de todo el mundo puedan encontrar trabajo, ya sea en salas de fiesta, locales de moda de Kuta la capital de la fiesta en la isla, hostales y hoteles.
Exportación: Los profesionales en el área de comercio internacional pueden exportar productos, siendo una buena forma de establecerte en la isla. Son muchos los extranjeros que se dedican a esto en Indonesia.
Salarios en Indonesia
El salario medio al trabajar en Indonesia puede estar entre uno y cinco millones de rupias mensuales, es decir entre 70 y 350 €, esto en trabajos poco cualificados, por lo que lo recomendable es descartar este tipo de trabajos. Para los trabajos en los que se exige un nivel más alto de responsabilidad y formación, los extranjeros tienen grandes oportunidades de ser contratados, con salarios mucho mejores. Los salarios pueden estar para estos profesionales entre los 40 y 80 millones al mes, que representa entre 3.000 y 6.000 € aproximadamente, si fueron contratados en el país de origen.
Las personas que buscan directamente trabajo al llegar a Indonesia, pueden tener un salario que puede oscilar entre los 12 y 20 millones de rupias, es decir entre los 800 y los 1.400 €. Algunos ejemplos de salarios que pueden tender diferentes profesionales al trabajar en Indonesia, son:
- Chef: entre 2.000 y 4.000 €.
- Arquitecto: como trabajador independiente se puede llevar aproximadamente el 10% del valor de la obra. Y uno que trabaje bajo contrato en una empresa externa entre 3.000 y 6.000 €.
- Ingeniero: entre 3.000 y 6.000 €.
- Director de hotel: entre 3.000 y 6.000 €.
- Profesor de inglés: puede ganar desde 7.500.000 o 8.000.000 rupias y es considerado un salario alto para la media local.
A partir de ahí los salarios para los extranjeros varían según la empresa, sector, cualificación, términos del contrato, entre otros factores.
Condiciones laborales para trabajar en Indonesia
Cuando se está pensando en trabajar en Indonesia se deben tener en cuenta varios factores, como los sueldos, la existencia de cupos de contratación de extranjeros, si hay más posibilidades por cuenta ajena o propia, y los trámites y requisitos para abrir un negocio, que comienzan por la obligación de tener un socio que sea nativo del país.
Hay que tener en cuenta cuando se piensa en Indonesia como lugar de trabajo, que en este país el empleo no está abierto a los extranjeros. La prioridad en Indonesia siempre será contratar ciudadanos indonesios sobre personal extranjero, sin importar que sea una empresa nacional o extranjera y por lo general la contratación de extranjeros se orienta a la contratación de profesionales de alta cualificación. Un extranjero con poca experiencia laboral y poca cualificación tiene escasas probabilidades de conseguir empleo.
Permisos de Trabajo
Para que un extranjero pueda ser contratado por una empresa en Indonesia, este debe contar con todos los permisos administrativos. Obtener estos permisos puede ser una tarea lenta y costosa para la empresa, por lo que contratar a un extranjero no es una decisión que se tome sin pensar por las empresas locales o por las multinacionales.
Las empresas enfocan su búsqueda en profesionales extranjeros que sean expertos en su área, es decir que cuenten con un título universitario y una experiencia laboral de 5 a 10 años. Si el gobierno de Indonesia acepta la solicitud de la empresa para la contratación, justificando la necesidad de ese personal, el extranjero puede obtener el permiso de trabajo.
Una vez que el permiso de trabajo es aprobado, la empresa puede solicitar también la visa de residencia. Si no tiene permiso de trabajo, se está trabajando ilegalmente, con las correspondientes consecuencia legales. Hay que asegurarse de que la empresa que contrata ha recibido la documentación completa y necesaria para hacer el contrato.
La empresa no solamente debe cumplir con los requisitos legales y trámites administrativos para poder realizar la contratación de extranjeros, sino que también debe pagar un impuesto mensual de 100 dólares americanos por cada extranjero que contrate.
Contrato de Trabajo
Para trabajar en Indonesia se deben conocer cómo son los contratos. La duración de un contrato de trabajo de duración determinada solo puede ser de máximo dos años, pudiendo ser prorrogado una sola vez por un año y renovable una sola vez por un máximo de dos años, contando con un período de gracia de 30 días. Según la naturaleza del trabajo se realizan ciertas excepciones en cuanto a la duración máxima de los contratos, por ejemplo, proyectos temporales, estacionales, o el trabajo a corto plazo.
Cuando se realiza un contrato de trabajo a plazo fijo, estos deben ser por escrito y en el idioma indonesio. Los contratos de trabajo escrito, deben contener como mínimo la siguiente información:
- Nombre, dirección y tipo de negocio de la empresa.
- Nombre, sexo, edad y domicilio del trabajador a contratar.
- Posición o tipo de trabajo.
- Lugar en dónde se va a realizar el trabajo.
- Monto del salario y cuál será la forma de pago
- Cuáles son las condiciones del empleo y las obligaciones del empleador, así como también los derechos y obligaciones de los empleados.
- La fecha de inicio y la fecha de término del contrato de trabajo;
- Lugar y fecha en que el contrato de trabajo se realizó.
- Las firmas de las dos partes en el contrato de trabajo.
En el caso de que sea un empleo permanente, es obligatorio que el empleador emita una carta de nombramiento para el empleado. El período de prueba es de tres meses como máximo y no se puede prorrogar, y solo está permitido para los empleados permanentes. En los contratos de trabajo que se realizan a plazo fijo no se puede establecer un período de prueba.
Condiciones de trabajo
Horas laborales: En Indonesia la mayoría de las empresas privadas comienzan su actividad laboral entre las 8 am y 9 am, trabajando ocho horas al día. Las oficinas del gobierno por lo general abren a las 8 am. Por motivos religiosos, muchas empresas dan un largo periodo de descanso para las oraciones del viernes, pero para compensar están abiertas hasta el mediodía del sábado. Los bancos suelen cerrar a las 2:30 pm, y los grandes almacenes y supermercados están abiertos hasta las 9 pm y hasta las 11 pm los restaurantes.
La horas laborales que se trabajan en Indonesia, dependiendo del tipo de trabajo que se realice, son:
- Siete horas al día y 40 horas a la semana durante seis días laborables por semana.
- Ocho horas al día y 40 horas a la semana durante cinco días laborables a la semana.
- Los empleados pueden realizar horas extras, con un máximo de tres horas por día y no se pueden superar las 14 horas semanales.
- Las horas de trabajo para las empresas que se encuentran en zonas alejadas o que su actividad sea la exploración y producción de recursos naturales son más largas y se encuentran reguladas por separado.
Para calcular el pago de las horas extras se tienen en cuenta los salarios mensuales, además de ciertos factores:
- Si el salario está compuesto de la cantidad correspondiente más una pensión fija, la base de cálculo del pago de horas extras será sobre el 100% del salario.
- Si el salario se compone del salario base, más una indemnización fija y el subsidio no fijo, y si la suma del salario base más la prima fija es inferior al 75% del salario total, las horas extras se calculan sobre el 75% del salario total.
Vacaciones: En cuanto a las vacaciones, se deben conceder como mínimo 12 días laborales al año, solo si el empleado ha trabajado durante 12 meses consecutivos. Los trabajadores también tienen derecho a los días festivos que sean determinados por el Gobierno. Cuando un empleado trabaja en un día festivo público tiene derecho a exigir el pago de horas extraordinarias.
Beneficios laborales
- Las trabajadoras tienen derecho a una baja laboral remunerada de un mes y medio antes del parto y un mes y medio después del parto. Si se llega a presentar un aborto involuntario, la trabajadora tiene derecho a un mes y medio pagado después de que haya ocurrido el aborto involuntario.
- Los beneficios laborales son iguales, tanto para los empleados a tiempo parcial o los de duración determinada como para los trabajadores permanentes, excepto en el caso de terminación del contrato.
- Si un contrato de duración determinada se finaliza sin una causa que lo justifique, el trabajador tiene derecho a exigir el pago de su salario hasta el final del término del contrato.
- Las indemnizaciones originadas por motivo de despido, pago de servicios y otros derechos de los empleados permanentes van a depender de las circunstancias.
Conocer toda esta información es importante cuando se va a trabajar en Indonesia, debido a las estrictas exigencias que se presentan para realizar la contratación de personal extranjero, para evitar que se produzcan casos de explotación laboral.
Coste de la vida en Indonesia
Por el hecho de ser extranjero, los precios varían con respecto a una persona local, debido a que por lo general siempre se va a querer cobrar más por todo. Además, muy probablemente se querrá llevar otro estilo de vida, en muchos casos muy diferentes a los de un ciudadano indonesio, y también mucho más costoso.
Con una cantidad de 700 € al mes, organizando bien los gastos se puede vivir muy bien en una de las mejores zonas de Bali, por ejemplo, si se quiere alquilar una habitación en una villa en Canggu.
Los precios de los alquileres suelen variar, dependiendo de la zona y de las comodidades que se quieran tener:
- Si se quiere conseguir algo muy económico, en Denpasar en Bali, se pueden encontrar alquileres por menos de 100 € en habitaciones no muy modernas y mal equipadas.
- En la zona de Canggu y sus alrededores, una buena habitación con baño, cama doble y piscina puede costar entre 5 y 7 millones de rupias, si se alquila por un periodo entre uno y tres meses.
- Los precios de los alquileres pueden variar mucho, dependiendo si se alquila por meses o por un año.
- Para encontrar un buen alojamiento, ya sea en Bali o en cualquier otro lugar de Indonesia, se puede acudir a los grupos de Facebook. Se debe hacer la búsqueda usando términos en inglés que estén relacionados con los alquileres y con la zona en donde se quiera encontrar alojamiento.
Los precios aproximados de algunos de los productos, son los siguientes:
- Un litro de gasolina,10.000 rupias – 0,70 €.
- Alquilar una tabla de surf por dos horas, 50.000 rupias – 3,55 €.
- Alquiler de una moto por un día, 50.000 rupias – 3,55 €.
- Alquiler de una moto por un mes, 650.000 rupias – 46 €.
- Alquilar un habitación en una villa con piscina, entre 5 y 7 millones de rupias – entre 350 y 500 €.
- Alquilar un habitación en Denpasar. 1 millón de rupias – 70 €.
- Comer en la calle – 20.000 rupias – 1,40 €.
- Comer en un moderno restaurante – 150.000 rupias – 11.€.
Cambio de moneda y seguro médico en Indonesia
En Indonesia hay muchos sitios de para hacer cambios de moneda, un euro son aproximadamente 16.000 rupias indonesias. Lo mejor es conseguir una tarjeta del banco N26, que es gratis y permite sacar rupias directamente del cajero, incluso con mejor cambio que el que puede ofrecer cualquier casa de cambio.
Seguro médico
Cuando se va a vivir y trabajar en Indonesia es muy importante poder contar con un buen seguro médico que permita cubrir cualquier gasto que se presente en cuestiones de salud. La mayoría de los seguros médicos para viajes que se encuentran son anuales y no valen la pena si las intenciones son pasar menos de un año en el país, por lo que es recomendable buscar un seguro médico que sea pensado especialmente para viajeros.
Permisos de residencia y de trabajo en Indonesia
Los trámites que se deben realizar ya sea para vivir o trabajar en Indonesia son los siguientes:
Extranjeros que van a trabajar por cuenta ajena en Indonesia: Cuando se llega a Indonesia se debe tener una visa para estancias limitadas, llamada Vittas, en el pasaporte, y debe ser emitida por un Consulado o Embajada de Indonesia.
Al llegar hay que notificar, o lo puede hacer la persona que realice el contrato. Luego hay que presentarse ante el Jefe de la Oficina de Inmigración local dela zona en donde se va a establecer la residencia, dentro de un plazo de siete días a partir de la llegada. En esta oficina se debe cumplir con el requisito de estampar las huellas digitales para obtener la tarjeta de permiso de residencia limitado o KITAS. Si no se presenta en el plazo establecido se recibe una multa por 20 dólares americanos por cada día después de pasado el tiempo límite.
La documentación que se debe presentar es la siguiente:
- El currículum de la persona interesada.
- Original y fotocopia del pasaporte.
- Cualquier otro documento de identificación, como por ejemplo el DNI español, para confirmar los datos personales que se encuentran reflejados en la solicitud de visado.
- Una garantía por escrito de la persona que realiza el contrato.
- La tarjeta de identidad de la persona que contrata.
Por lo complejo del proceso para obtener el permiso de residencia y para trabajar en Indonesia, se recomienda que antes de realizar el viaje se conozca toda la información y se realicen todos los trámites que se deban hacer antes y una vez que se esté residenciado en el país.
Para poder solicitar la visa KITAS (permiso de residencia semi-permanente o limitado), el pasaporte, contando desde la fecha del fin del visado correspondiente, debe ser:
- Pasaporte con 12 meses de validez para solicitar KITAS de 6 meses.
- Pasaporte con 18 meses de validez para solicitar KITAS de 12 meses.
- Pasaporte con 30 meses de validez para solicitar KITAS de 24 meses.
Si el pasaporte está por expirar, debe ser renovado antes de salir de España por el tiempo máximo permitido antes de iniciar los trámites para solicitar el permiso de trabajo y el visado, si se tiene un pasaporte que tenga máximo de validez es posible que se pueda conseguir un KITAS con una duración mucho mayor.
Empresa contratante
Antes de iniciar todo el proceso para trabajar en Indonesia, todo extranjero debe tener una empresa que realice el contrato y que patrocine al trabajador:
RPTKA (Plan de Colocación expatriados): Indonesia tiene normas muy estrictas para contratar profesionales extranjeros. Estas normas determinan quién puede otorgar los permisos de trabajo y cuál es el perfil del contratado que puede obtener los permisos y visados.
Solo se puede obtener un visado de estancia limitado más el permiso de trabajo y la tarjeta KITAS si se obtiene una recomendación TA01, que es otorgada por el Departamento de Recursos Humanos de una empresa nacional, o del BKPM (Consejo Nacional de Inversiones Extranjeras) si la empresa es de inversión extranjera.
IMTA: Es la autorización que se da a una empresa para contratar a un extranjero. Si no se tiene un IMTA, no se puede trabajar de forma legal en Indonesia. Las pequeñas empresas no pueden contratar extranjeros y las medianas solo a dos. En las grandes empresas no hay ningún límite para contratar extranjeros, siempre y cuando exista un nativo por cada extranjero contratado.
DPKK (Tasa para el Fondo de Formación Profesional): Las empresas que contratan personal extranjero deben pagar 100 dólares americanos al mes (1.200 dólares americanos al año por empleado), como una forma de compensar los costes de formación de los ciudadanos de Indonesia.
Recomendación TA01: Después que se haya aprobado la RPTKA, la recomendación TA01 tiene que solicitarse en el Ministerio de Recursos Humanos con el fin de obtener una visa de residencia temporal. La carta de aprobación original de la recomendación TA01 se necesita para poder solicitar la VITAS o VBS (Visa Tinggal Terbatas).
Esta recomendación solo es obligatoria para quienes van a trabajar en Indonesia. La pareja o cónyuge e hijos hasta 17 años de edad, estarán en el país bajo el patrocinio del cónyuge que trabaja y no tienen permitido trabajar. En el caso de que los dos cónyuges vayan a trabajar, cada uno tienen que solicitar sus permiso de trabajo y de residencia de forma independiente.
VITAS (Visado Temporal de permiso de residencia): Esta es la etiqueta de visado que se coloca en el pasaporte y que se puede obtener en una Embajada u Oficina Consular de Indonesia. Otorga a la persona el derecho a un ITAS, que es aplicado después que llega al país.
Cuando la TA01 ha sido aprobada, el VITAS se debe solicitar para la pareja que trabaja y la familia que se tenga a cargo, en la Oficina de Inmigración de Indonesia, en la ciudad en donde se tenga pensado establecerse. Cuando es aprobada, la Oficina de Inmigración envía una notificación de aprobación a la Embajada de Indonesia en el extranjero, y de estar manera los familiares pueden recoger la aprobación y obtener el VITAS / VBS, debidamente estampado en el pasaporte.
ITAS/KITAS (permiso de estancia temporal) y POA: El ITAS (permiso de estancia temporal), es el permiso de inmigración por sí mismo y se obtiene con la colocación de un sello en el pasaporte en las oficinas de inmigración, esto se coloca de forma anual.
El KITAS (tarjeta temporal de permiso de residencia), es la tarjeta amarilla que inmigración otorga después de que la ITAS se concede.
La razones por las que se otorga el KITAS son:
- Si se es un inversionista extranjero.
- Cuando se es un experto extranjero: Casi todos los extranjeros tienen este tipo de KITAS.
- Si se es un investigador extranjero que ingresa al país invitado por una universidad.
- En el caso de ser cónyuge o hijo no indonesio a cargo del extranjero titular de una KITAS o de un ciudadano indonesio.
- A los clérigos religiosos, sacerdotes o imanes.
- Para jubilados extranjeros.
- A ciudadanos de Indonesia que regresan por repatriación, con el fin de recuperar su ciudadanía.
Cuando se completa toda la documentación para el visado, se expide un permiso de estancia limitada o tarjeta KITAS para el trabajador y cada persona que sea dependiente del mismo por un período de un año.
Hay que evitar perder la KITAS, por todas la complicaciones resultantes y por la complejidad de la tramitación. Con la KITAS también se recibe un buku POA (control extranjero y el libro de Supervisión). Este es similar a un pasaporte y muestra los cambios que hayan ocurrido en el estado de inmigración. Todos los cambios de domicilio, estado civil, hijos nuevos, deben de notificarse a la Oficina de Inmigración y son escritas en este libro en un período de tiempo establecido. Ambos documentos permiten vivir en Indonesia por un año y puede ser renovado anualmente, lo que permite permanecer en el país hasta por seis años.
Visado de Servicio (Dinas): Se le otorga a quienes tienen pasaportes de servicio de misión diplomática en Indonesia o que trabajen en entidades oficiales del gobierno como organismos de Naciones Unidas, organizaciones de ayuda, Embajadas, entre otros.
Visado a la llegada: Es el que se le concede a las personas que visitan Indonesia por un período de 30 días como turistas, por negocios o para asistir a una conferencia o reunión. Este visado no es para quienes van a vivir y trabajar en Indonesia por un período prolongado de tiempo. Este visado finaliza cuando se sale del país y se debe obtener uno nuevo si se ingresa nuevamente.
Visado Kunjungan Sosial Budaya: Este visado es para quienes ingresan al país por períodos cortos (más de 60 días), no para hacer turismo ni negocios y requiere una carta de invitación de un patrocinador en Indonesia. Puede ser tanto un ciudadano indonesio como un extranjero con permiso de residencia temporal o permanente. Se debe tener una fotocopia de la tarjeta de identificación de patrocinadores para ser presentada junto a la carta. Este tipo de visado es el que se usa cuando se va a Indonesias a estudiar, para los programas de formación en investigación, entre otros.
Visados para Negocios: Todas las personas que van a Indonesia con la intención de realizar operaciones comerciales por un periodo que no sobrepase los 60 días pueden obtener un visado de negocios. Este no permite trabajar o tener un empleo remunerado, solo se pueden realizar negocios comerciales, un trabajo concreto de corta duración o cursos de formación.
Para trabajar en Indonesia de forma temporal por unos meses, se debe solicitar el visado de trabajo temporal. Este debe ser solicitado por el empleador en la Oficina de Inmigración de Indonesia. Al entrar en Indonesia con un visado de trabajo temporal, se obtiene un visado de 60 días en el pasaporte expedido en el aeropuerto. A los pocos días de estar en el país hay que solicitar un permiso de trabajo temporal en el Departamento de Recursos Humanos, por el que hay que pagar una cuota de 200 dólares americanos para cubrir el período de 60 días de trabajo.
Sobrepasar el tiempo del visado
Si se sobrepasa el tiempo límite de estancia, sin importar cuál sea el visado, se está cometiendo un delito grave, sobre todo si se superan los 60 días. Cuando es menos de 60 días, la multa es de 200.000 rupias por día de más en el visado y luego se realiza la deportación. La multa máxima por sobrepasar una visa es de 25 millones de rupias y 5 años de cárcel. Las únicas razones para sobrepasar el límite de tiempo es por alguna enfermedad que haya ocasionado la hospitalización o porque existe alguna imposibilidad de salir del país.
Inscripción en el Registro Civil de Indonesia: Todas las personas que tengan permiso de residencia y para trabajar en Indonesia deben registrarse en la oficina del Registro Civil. A diferencias de todos los demás procesos, este es rápido, fácil y gratuito.
Recomendaciones importantes a tener en cuenta
Tanto las leyes migratorias como los permisos para trabajar en Indonesia son muy rigurosas y complejas y se deben cumplir a cabalidad, para evitar contratiempos, por eso se deben seguir algunas recomendaciones:
Es común que se presenten problemas con las autoridades de migración y laborales por el mal uso de los permisos de trabajo y visados, como por ejemplo, que el puesto para el que se da el permiso de trabajo sea distinto al puesto real que se va a ejercer o que la dirección que aparece en el IMTA no es la del lugar de trabajo actual.
La regulación laboral para otorgar permisos de trabajo y visados es muy inflexible, por esto se recomienda ser muy responsable y ordenado, y tener todos los documentos exigidos en regla.
El IMTA como tal no se le otorga al trabajador extranjero, sino a la empresa. Si se pierde el trabajo o se cambia de empresa, la nueva empresa en la que se va a trabajar tiene que obtener un IMTA, debido a que el anterior dejar de ser válido.
El permiso de trabajo que se otorga a un empleado extranjero no le da derecho a su cónyuge a trabajar. El cónyuge tiene que obtener su propio permiso de trabajo para poder trabajar en Indonesia.
En Indonesia se pueden conseguir muchos agentes que ofrecen la tramitación de todas las diligencias administrativas de residencia y trabajo, se debe tener mucha precaución para contratar este tipo de servicios.
Antes de firmar el contrato de trabajo, se deben leer cuidadosamente todas las cláusulas, en especial las relacionadas con el término del mismo. Si se presentan dudas, lo recomendable es consultar con un asesor legal.
Indonesia es un país que se relaciona con un estilo de vida calmado en un entorno paradisíaco, lo que hace que muchas personas quieran establecerse en el país, pero los requisitos y trámites que hay que realizar para residenciarse y trabajar en Indonesia son muy complicados, además de que las leyes migratorias y de trabajo son muy estrictas y deben ser cumplidas cabalmente para evitar inconvenientes que van desde multas hasta la deportación. Por eso, se recomienda informarse muy bien, aclarar todas las dudas y tener toda la documentación y requisitos exigidos. Una vez obtenidos, la experiencia de trabajar y vivir en este país será única e irrepetible.