ImpulsaT
Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
Sin resultados
Ver todos
Webquest
Sin resultados
Ver todos

Profesiones con menos paro

Antes de emprender estudios universitarios, más que fijarse en el prestigio, es vital saber la demanda de esa profesión

Por Moisés Campos
septiembre 22, 2020
en Empleo
0
Profesiones con menos paro
Compartir Facebook

Uno de los grandes problemas que hay en España es el paro, que se encuentra alimentado tanto por un sistema de trabajo afectado por situaciones extremas como la pandemia y un sistema educativo que está tratando de ajustarse a la realidad. Por eso es normal que las carreras profesionales con una mayor demanda, no son las áreas de trabajo que tienen menos paro. No necesariamente al obtener un título universitario se podrá acceder a un puesto de trabajo, mientras que una Formación Profesional puede dar más oportunidades de acceder al mercado laboral y no estar en paro.

Al momento de elegir una profesión aún sigue siendo más determinante el prestigio que puede otorgar determinada profesión que la realidad del mercado de trabajo y las necesidades del país. Antes de elegir una carrera se debe conocer cuáles son las profesiones que de forma contante se encuentran entre las que tienen menos paro y las proyecciones a futuro de esas profesiones. Orientar la vocación hacia una carrera con futuro es la mejor opción para ingresar con éxito en el mercado laboral.

Profesiones con menos paro en Telecomunicaciones

Contenido

  • 1 Profesiones con menos paro en Telecomunicaciones
    • 1.1 Leer también
    • 1.2 383 ofertas de empleo publicadas por el INAEM en Aragón
    • 1.3 Endesa publica 138 ofertas de empleo con sueldos de hasta 76.900 euros al año
  • 2 Profesionales con menos paro en el Sector Comercial
  • 3 Trabajos con menos paro en el Sector IT
  • 4 Profesiones con menos paro en el área Industrial
  • 5 Profesionales con menos paro en el área de la Salud
  • 6 Trabajos con menos paro en Marketing
  • 7 Profesiones con menos paro en el sector Financiero
  • 8 Profesionales con menor paro en el Sector Retail
  • 9 Trabajos con menos paro en el sector Corporativo
  • 10 Profesiones con menos paro en Lifescience
  • 11 Profesionales con menos paro en Logística
  • 12 Trabajos con menos paro en la Banca
  • 13 Puestos con menos paro en Ingeniería
  • 14 Puestos con menos paro en Leyes
  • 15 Los empleos sin paro en el futuro
  • 16 Profesiones con muchas ofertas de trabajo y pocos trabajadores

Profesiones con menos paro

Las profesiones con menor paro en el sector de las telecomunicaciones son Ingeniería técnica o superior en Informática, Telecomunicaciones y otras que se encuentren relacionadas. También se valoran bien las certificaciones, especialmente en AWS. Las empresas que más solicitan profesionales en esta área son las empresas integradoras, consultoras especializadas, empresas de servicios, clientes finales de diferentes sectores.

El profesional más buscado es:

Cloud Architect: Es quien se encarga de crear la infraestructura necesaria para diseñar, integrar y optimizar todos los servicios en la nube:

  • Experiencia: Debe contar con una experiencia previa en Infraestructuras IT.
  • Experiencia con Azure, Google Cloud o AWS y se valora positivamente el conocimiento de la metodología Agile.
  • Experiencia en tecnologías DevOps como Kubernetes, Terraform o Docker.
  • Aptitudes: Debe ser una persona con capacidad de organización, resolución de problemas, gestión de clientes, capacidad de trabajar bajo presión, con visión analítica e inquietud técnica y autoaprendizaje.
  • Sueldo: A partir de los 40.000 euros brutos anuales, dependiendo de la experiencia en el área.

Los profesionales en este sector que tienen menos paro y son los más cotizados son:

Leer también

383 ofertas de empleo publicadas por el INAEM en Aragón

Endesa publica 138 ofertas de empleo con sueldos de hasta 76.900 euros al año

Cybersecurity Presales: Es el responsable de asesorar a los clientes en el desarrollo y la correcta implementación de estrategias de seguridad cibernética.

Los requisitos que debe cumplir este perfil son:

  • Formación: Graduados en Ingeniería Informática, Telecomunicaciones, Sistemas de la Información o similares. Nivel alto de inglés y certificaciones como: Certificado profesional en seguridad de sistemas de información, certificación como gestor de seguridad de la información, certificación de hacker ético, certificación de Auditor de Sistemas de Información y certificación en Riesgos y Control de Sistemas de Información.
  • Experiencia: Debe contar con experiencia en el asesoramiento y colaboración en la implantación de proyectos para el análisis y prevención de amenazas, gestión de equipos comerciales, tener capacidad para trabajar en entornos dinámicos en los que deba asesorar a los clientes y ofrecer las mejores soluciones, y contar además con experiencia comercial previa.
  • Aptitudes: Se valora que esté orientado a resultados y a la consecución de objetivos, con inquietud por estar siempre informado de las últimas tendencias en seguridad informática, tener visión empresarial, habilidades de comunicación, dotes de liderazgo y estrategia.
  • Sueldo: El salario se encuentra desde los 70.000 hasta los 100.000 euros brutos anuales, que se le deben sumar las montos correspondientes a las variables que afectan el salario.
  • Demandantes: Estos profesionales tienen muy poco paro y una gran demanda en empresas que tengan algún tipo de actividad en la red o que generen datos o información de su actividad de negocio.

Profesionales con menos paro en el Sector Comercial

En el sector comercial existen diferentes carreras que tienen oportunidades en el mercado laboral por presentar un nivel de paro muy bajo.

El profesional más buscado en esta área es:

Business development manager: Es el profesional que tiene la responsabilidad de construir relaciones comerciales sólidas, adaptando la estrategia dictada por la dirección y aplicando para ello los conceptos que establece el equipo de marketing para cada uno de los canales de distribución.

Los requisitos son:

  • Formación: Se buscan Licenciados en Dirección de Empresas o carreras similares, siendo muy valorado contar con un máster en Ventas, Marketing o disciplinas relacionadas. Se debe tener un alto nivel alto de inglés y un buen nivel de Excel y/o software CRM y Microsoft Office Suite. Cada vez se demandan más competencias digitales debido a la constante evolución y la marcada tendencia a la transformación digital en el nivel empresarial.
  • Experiencia: Por lo menos cuatro años de experiencia ocupando una posición comercial.
  • Aptitudes: Debe tener un perfil multitarea, con una alta orientación al cliente y al logro de resultados. Analítico y estratégico. Con excelentes habilidades para establecer relaciones interpersonales y de negociación. Buena comunicación.
  • Sueldo: Entre 45.000 a 65.000 euros brutos al año, más una variable establecida en función de los objetivos conseguidos.
  • Demandantes: Estos profesionales son demandados por todo tipo de compañías en prácticamente todos los sectores, por lo que el paro es muy bajo entre estos profesionales.

El puesto de trabajo mejor cotizado en el área es:

Director comercial: Es la persona que elabora y diseña la estrategia comercial, los objetivos de ventas de este departamento, en conjunto con la Dirección General. Debe supervisar, coordinar y formar al equipo de ventas, realizando luego un seguimiento y  los cambios necesarios. También debe motivar al equipo de ventas, supervisar su actividad, estando presente en los procesos de venta. Supervisa y participa en las negociaciones relevantes de la empresa.

Formación: Se debe tener una formación universitaria superior, por lo general en Administración y Dirección de Empresas. Se valoran los másteres en dirección comercial y las competencias digitales.

Experiencia: Es deseable una experiencia de 10 a 15 años en un puesto de responsabilidad en el área comercial, y es muy importante contar con experiencia en gestión de equipos. Debe conocer el sector de la empresa y el producto a trabajar.

Aptitudes: Tener capacidad comunicativa y de negociación, saber trabajar en equipo, compromiso y responsabilidad, orientación al cliente, descubrir oportunidades de negocio y gestión de equipos.

Sueldo: Entre los 80.000 y 120.000 euros brutos al año, al que se suma una variable que se encuentra entre el 15% y el 30%.

Demandantes: Cualquier empresa sin importar el sector, demanda este tipo de perfiles, debido a que este departamento es fundamental en cualquier estructura organizativa, por lo que su nivel de paro es muy bajo.

Trabajos con menos paro en el Sector IT

Esta es una de las áreas en dónde siempre hay una búsqueda constante de personal, por lo que el paro entre los profesionales del sector es muy bajo.

El trabajo más buscado en esta área es el siguiente:

Desarrollador Java: Su rol puede estar o bien dentro de un equipo técnico, o ser una pieza fundamental en el análisis, diseño y arquitectura del código.

  • Formación: Según los requerimientos, puede tener un Grado Formativo en un módulo de desarrollo de aplicaciones web, o una formación en ingeniería informática. El dominio del inglés es casi 100% obligatorio y además se valora un segundo idioma. Un profesional bien formado tiene muy poca probabilidad de encontrarse en paro.
  • Experiencia: Puede ser desde un perfil Junior con menos de un año de experiencia y hasta tres años; o ser un perfil más Senior con más de tres años de experiencia, llegando incluso a los diez años de experiencia, en dónde realiza funciones más de análisis, diseño y arquitectura del código.
  • Aptitudes: Debe ser proactivo, poder trabajar en equipo, comunicación, orientación a resultados, compromiso y tener conocimientos sólidos en entornos tecnológicos de punta.
  • Sueldo: Los Juniors tienen un salario entre los 30.000 a 32.000 euros brutos al año. Los perfiles más Senior pueden llegar hasta los 40.000 euros brutos al año, y perfiles como el de analistas programadores pueden superan la horquilla de los 45.000 euros brutos al año.
  • Demandantes: Desde las pequeñas empresas de start-ups, pymes hasta las grandes empresas multinacionales.

Dentro de esta área el profesional más cotizado y con menos paro es el Chief Information Officer (CIO), que tiene como función principal ajustar los sistemas de información según el plan de la empresa y su estrategia, con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos:

Formación: Se buscan los graduados en Ingeniería Informática, Sistemas de información o Telecomunicaciones. Se valora mucho contar con un Máster en Business Administration (MBA) o uno similar y conocimientos de inglés.

Experiencia: Si es una startup o pyme se exigen al menos diez años de experiencia demostrable y para grandes multinacionales, por lo menos quince años de experiencia. Debido a la poca cantidad de candidatos que pueden cumplir con este requisito, es un área de trabajo con muy poco paro.

Aptitudes: Tener habilidades para la planificación y análisis en el planteamiento de soluciones que puedan cumplir los plazos fijados, gestión de documentación y presupuestos, gestión de equipos y proveedores, liderazgo y capacidad de persuasión, con orientación hacia el negocio y capacidad de presentar soluciones tecnológicas para enfrentar los retos de la empresa y ser un excelente comunicador, que pueda transmitir de manera fácil y sencilla la información.

Sueldo: Puede oscilar entre los 60.000 € y los 250.000 € brutos al año.

Demandantes: Puede ser cualquier tipo de empresa.

Profesiones con menos paro en el área Industrial

Profesiones con menos paro

El Ingeniero de Automatización es el profesional más buscado y uno de los profesionales con menos paro en el mercado laboral en esta área, por lo que se ha convertido en un profesional imprescindible en todos los sectores de actividad industrial, especialmente en automoción, maquinaria, sectores farmacéutico, químico y logístico.

  • Formación: Es necesaria una formación técnica o superior en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, además de tener conocimientos complementarios en programación y configuración de PLCs determinados. Se valora un nivel alto de inglés y dominio de otros idiomas. Debe tener disponibilidad para viajar.
  • Experiencia: De tres a cinco años realizando el diseño y la programación de PLCs en el sector contratante. Los perfiles más demandados son los que programan PLCs en Siemens y Rockwell.
  • Aptitudes: Orientado al cliente y con empatía, debe estar habituado a situaciones de estrés, planificación, análisis, rigurosidad, meticulosidad, gestión del tiempo y adaptación al cambio.
  • Sueldo: Entre los 35.000 – 45.000 euros brutos al año.
  • Demandante: Empresas industriales de todos los sectores, con un nivel de paro muy bajo.

En el sector de la Industria el puesto de trabajo más cotizado es el de Operations manager, que es la persona que establece la estrategia de la compañía, asegura el desarrollo operacional, administra los recursos internos, integra los procesos internos de la empresa y además participa en la elaboración de los planes y presupuestos de la empresa.

  • Formación: Ingeniería Técnica o Superior en cualquiera de sus especialidades o en Administración y Dirección de Empresas. Es valorado un MBA o similar y un nivel alto de inglés y el conocimiento de otros idiomas, además de contar con disponibilidad para viajar.
  • Experiencia: Mínimo diez años en puestos similares y en cargos de responsabilidad en el sector.
  • Aptitudes: Debe ser proactividad y versátil, adaptación al cambio, orientación al cliente, capacidad de negociación, orientación a resultados, capacidad de tomar decisiones, habilidades para el trabajo en equipo, visión estratégica y planificación y análisis.
  • Sueldo: Se encuentra desde los 65.000 euros brutos al año hasta 140.000.
  • Demandantes: Las principales empresas demandantes de este perfil son las de área de logística y de transporte, química, maquinaria, automoción, cosmética y alimentación. Es un área laboral con muy poco paro.

Profesionales con menos paro en el área de la Salud

El más buscado a nivel empresarial y con menos paro en el mercado de trabajo es el Médico del Trabajo. Este profesional se encarga de brindar asistencia sanitaria a los empleados, desarrollar planes de promoción de la salud, y del desarrollo de acciones que reduzcan los riesgos laborales. También hacen seguimiento del absentismo laboral.

  • Formación: El título debe ser una Licenciatura o Grado en Medicina con Especialidad/MIR en Medicina del Trabajo. Se valora contar con formación en Prevención de Riesgos Laborales.
  • Experiencia: Se debe tener una experiencia previa de dos a tres años en el desarrollo de funciones similares en una empresa.
  • Aptitudes: Es muy importante tener empatía, altas habilidades de comunicación, capacidad de trabajo en equipo, organización, planificación y autonomía.
  • Sueldo: Entre los 50.000 a 60.000 euros brutos anuales.
  • Demandantes: las empresas de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales hasta compañías que disponen de servicios médicos particulares para sus empleados.

En cuanto al profesional más cotizado se encuentra el Especialista en Ginecología. En la actualidad el aumento de las clínicas de reproducción asistida ha sido un factor decisivo para que esta especialidad se posicione como una de las más demandadas y con menos paro en el área de la salud.

  • Formación: Se debe contar con una Licenciatura o Grado en Medicina con una Especialidad/ MIR en Ginecología. Contar con conocimientos en técnicas de reproducción asistida es un valor añadido, además de dominar algún idioma.
  • Experiencia: Deseable que sea de dos a tres años ejerciendo esta especialidad en hospitales o clínicas privadas.
  • Aptitudes: Ser orientado al cliente, tener empatía, altas habilidades de comunicación, capacidad de trabajo en equipo y organización y planificación.
  • Sueldo: Se encuentra entre los 65.000 € y los 70.000 € brutos al año, según la experiencia.
  • Demandantes: Las clínicas privadas de reproducción asistida, clínicas especialistas en Ginecología, hospitales públicos y privados. Es una profesión con una alta demanda, tanto en el país como en el extranjero, dónde el nivel de paro para esta profesión también es muy bajo en casi toda partes.

Trabajos con menos paro en Marketing

Las funciones de un Product manager son variadas, pero todas giran en torno a que debe asegurarse de que el producto sea diseñado, producido, distribuido y comercializado adecuadamente, lo que lo hace ser muy buscado y con muy poco paro.

  • Formación: Se buscan Licenciados en Administración y Dirección de Empresas, Marketing o equivalente. Es muy bien valorado contar con un Máster en Marketing Digital, MBA o afines y un nivel alto de inglés.
  • Experiencia: Por lo menos cuatro años ocupando un puesto en el área de Marketing.
  • Aptitudes: Se busca un perfil analítico y estratégico, con alta resistencia al estrés, creatividad, aprendizaje constante, orientado al cliente, con iniciativa y dinamismo, resolución de problemas y autonomía.
  • Sueldo: Entre los 35.000 y los 50.000 euros brutos al año.
  • Demandantes: Estos profesionales son demandados especialmente dentro del sector FMCG (bienes de consumo de rápido movimiento).

El Chief digital officer (CDO) es la figura más cotizada y con menos paro, que se encarga de evaluar y analizar el negocio y además ofrece soluciones para llevar a sus compañías a desarrollar las medidas necesarias para hacerla más competitiva a nivel digitalmente.

  • Formación: Se buscan Licenciados en ADE/Marketing o similares que cuenten con un Máster especializado en Marketing Digital o Transformación Digital. También se valoran candidatos que sean Ingenieros Informáticos con un Máster en Marketing. Estos profesionales tienen un rápido acceso al mercado laboral, por lo que su nivel de paro es muy bajo.
  • Experiencia: Fuertes conocimientos tecnológicos.
  • Aptitudes: Tener alta capacidad de comunicación y de liderar proyectos en los que se requiera influir en la forma de trabajar de la organización, orientado a resultados, capacidad analítica y visión estratégica.
  • Sueldo: Entre los 100.000 € y 130.000 € brutos anuales.
  • Demandantes: Todas aquellas empresas que quieran desarrollar o transformar su actividad a través de los canales digitales.

Profesiones con menos paro en el sector Financiero

Uno de los profesionales más buscados es el Controller financiero, con un índice de paro bastante bajo. Las responsabilidades que debe asumir pasan por la de elaborar el reporting hasta la confección del plan de negocio de la compañía y forecast sucesivos.

  • Formación: Debe tener una formación superior universitaria en Gestión, Económicas, Empresariales o una titulación equivalente. Se valora un Postgrado MBA o en Dirección Financiera.
  • Experiencia: Por lo general de cinco a ocho años en un departamento financiero o de controlling. Además debe tener conocimiento de los principios y normas contables y experiencia en estados financieros, flujos contables, consolidación, procesos mensuales y anuales de cierre contable, además de una sólida base en auditoria.
  • Aptitudes: Una alta capacidad analítica, orientado al detalle, visión estratégica y capacidad de toma de decisiones.
  • Sueldo: Entre los 45.000 y los 70.000 euros brutos al año.
  • Demandantes: Estos profesionales cuentan con un bajo nivel de paro porque son demandados por cualquier tipo de empresa y sector.

Dentro del sector financiero, el puesto mejor cotizado es el Head of investor relations. Es el responsable de asegurar el posicionamiento estratégico y apropiado de la compañía con inversores y grupos de interés.

Formación: En cualquiera de estas carreras Económicas, Administración y Dirección de Empresas o similares. Se valora que cuente con un Máster como el MBA, al igual que una certificación FMVA (Financial Modeling & Valuation Analyst).

Experiencia: Entre siete y diez años de experiencia gestionando inversores, creando relaciones con fondos y la comunidad inversora. Se valora experiencia en background financiero y conocimiento de los modelos de inversión.

Aptitudes: Debe contar con conocimiento, comprensión del mercado de capitales y de los players del sector y estar familiarizado con técnicas de modelado financiero y valoración de métodos. Conocimiento, comprensión de la macroeconomía y de las tendencias del mercado de capitales. Orientación al cliente y emprendedor. Orientación a resultados. Dirección y planificación.

Sueldo: Entre los 90.000 euros y los 150.000 euros brutos al año.

Demandantes: Empresas de innovación tecnológica, compañías en expansión y con proyectos internacionales.

Profesionales con menor paro en el Sector Retail

El E-commerce manager es uno de los perfiles más buscados en la actualidad, debido a que son muchas las empresas que se inclinan por la venta en Internet, una de las áreas en dónde casi no hay paro o quieren complementar sus estrategias fuera de la red.

  • Formación: Titulados en Marketing, Empresariales o similares.
  • Experiencia: De tres a cuatro años para perfiles Junior y a partir de cinco años de experiencia específica para los perfiles Senior.
  • Aptitudes: Debe tener buenas habilidades comunicativas y para la gestión de equipos. Capacidad analítica y visión estratégica.
  • Sueldo: Con tres a cuatro años de experiencia se puede ganar un sueldo medio de entre 40.000 y 48.000 euros brutos al año. Para perfiles Senior la retribución puede ser más de 80.000 euros.
  • Demandantes: Cualquier empresa del sector Retail.

El Retail country manager tiene una alta cotización y por eso mucho menos paro. Es un puesto que se define cómo se va a vender un producto en un país objetivo, así como ejercer de representante de la compañía en el extranjero.

  • Formación: En Marketing, ventas, empresariales o equivalentes, y que cuenten con un MBA y un alto nivel de inglés.
  • Experiencia: La media de experiencia que se solicita es de los ocho a diez años.
  • Aptitudes: Habilidades comunicativas y de gestión de personas, con dotes analíticas y organizativas. Agilidad en la toma de decisiones.
  • Sueldo: Por lo general más de 130.000 euros brutos al año.
  • Demandantes: Compañías de retail que estén en proceso.

Trabajos con menos paro en el sector Corporativo

El HR business partner tiene un perfil transversal que lo hace muy buscado y que las profesiones asociadas a este puesto cuenten con muy poco paro, y está muy ligado a negocios, que responde a las necesidades de las empresas en todas las materias del área de Recursos Humanos.

  • Formación: Se debe tener una Licenciatura o Grado relacionada con el área de Psicología, Relaciones Laborales, Administración de Empresas o similar. Tener un Máster en Gestión o Dirección de RRHH se valora muy bien.
  • Experiencia: Entre cinco y diez años.
  • Aptitudes: Habilidades para trabajar en equipo, identificación cultural, orientación a resultados, fuerte orientación al cliente interno, impacto e influencia y competencias digitales.
  • Sueldo: De 60.000 a 75.000 euros brutos anuales de salario fijo. La remuneración media de la posición se encuentra alrededor de los 50.000 euros brutos anuales.
  • Demandantes: Las empresas multinacionales con equipos humanos grandes y estructuras complejas.

El puesto de Director de people & culture es muy cotizado, por lo que los profesionales en esta área casi no se encuentran en paro y es quien se encarga de diseñar e implementar la estrategia en materia de selección, formación, desarrollo y talento.

  • Formación: Es deseable una Licenciatura de Psicología, Derecho o una diplomatura en Relaciones Laborales o afines. Además se valora contar con un postgrado especializado en Recursos Humanos.
  • Experiencia: Se requiere experiencia de entre ocho y diez años.
  • Aptitudes: Tener liderazgo, visión estratégica, inteligencia interpersonal, competencias digitales, comunicación y orientación a resultados.
  • Sueldo: En grandes compañías multinacionales el sueldo se encuentra entre 120.000 a 140.000 euros brutos anuales. El salario medio se sitúa en torno a los 80.000 euros brutos anuales.
  • Demandantes: Las empresas multinacionales con equipos humanos grandes y estructuras complejas.

Profesiones con menos paro en Lifescience

El Delegado comercial es uno de los perfiles más buscados. Estos perfiles tienen por lo general un contacto directo con el cliente y son figuras claves en el proceso de expansión de las compañías. Son perfiles muy demandados y difíciles de encontrar por sus especificaciones no solo técnicas sino también en cuanto a competencias, por lo que son profesionales que nunca están de paro.

  • Formación: Farmacia, Biología, Química, Biotecnología, o similares y aquellas del entorno Industrial, como Ingeniero Químico Industrial y con un nivel medio – alto de inglés.
  • Experiencia: Por lo menos tres años en todas las funciones del ciclo de ventas.
  • Aptitudes: Debe estar orientado al cliente, a la consecución de objetivos, altas habilidades de comunicación, capacidad de trabajo en equipo y coordinación, organización y planificación y autonomía.
  • Sueldo: El sueldo fijo se encuentra los 35.000 y los 45.000 euros brutos anuales. El sueldo variable se puede encontrar entre el 20 y el 50% del salario fijo anual.
  • Demandantes: Las compañías fabricantes o distribuidoras de equipamientos médicos, productos sanitarios o compañías de equipamiento de diagnóstico.

El Director comercial en laboratorio farmacéutico es uno de los puestos de trabajo mejor cotizados y con menos paro. Se encargan de la definición de la estrategia comercial de la compañía.

  • Formación: En cualquiera de las Ciencias de la Salud. Se valora también una formación complementaria como MBA o Máster en Dirección comercial y un nivel avanzado de inglés.
  • Experiencia: Por lo menos diez años de experiencia en posiciones comerciales dentro de la industria farmacéutica o al menos cinco años en la gestión de equipo comercial dentro de la industria.
  • Aptitudes: Estar orientado a resultados, liderazgo, inteligencia interpersonal y automotivación.
  • Sueldo: Se encuentra entre los 135.000 y los 150.000 euros brutos al año de salario fijo más un extra variable de en torno al 20%.
  • Demandantes: La Industria farmacéutica, biotecnológica y afines.

Profesionales con menos paro en Logística

El Supply chain specialist es un profesional muy buscado con muy poco paro en el área y responsable de la gestión general del inventario en la unidad o unidades asignadas en relación con la reposición de suministros, la maximización de la calidad, la minimización de los costes y el apoyo de los objetivos del departamento dentro de los objetivos de la cadena de suministro del sistema.

  • Formación: Formados en Ingeniería, preferiblemente en Organización Industrial. Aunque otros profesionales podrían encajar si tienen un máster específico. Los másteres más demandados para este tipo de cargo serían Logística/Lean Manufacturing/ Supply Chain.
  • Experiencia: Entre dos y tres años de experiencia en el sector.
  • Aptitudes: Habilidades de gestión de programas y excelente gestión de proyectos, capacidad para trabajar de forma independiente, autónoma, liderar iniciativas de principio a fin, evaluar riesgos, tomar decisiones rápidas y calculadas.
  • Sueldo: Entre 30.000 y 50.000 euros brutos anuales, según el tamaño de la empresa.
  • Demandantes: Las empresas del sector logístico, industrial, gran consumo o retail, entre otras. Por lo que casi no hay paro entre estos profesionales.

El puesto más cotizado es el de Director de supply chain, que es la persona responsable de las áreas de planificación, aprovisionamiento y compras, almacén y transporte y customer service dentro de la empresa.

  • Formación: Ingeniería, preferiblemente en Organización Industrial. Aunque otros perfiles podrían encajar si se tiene un máster específico. Los másteres más demandados para este tipo de posición serían Dirección de Operaciones, Logística, Lean Manufacturing o Supply Chain.
  • Experiencia: Entre 5 y 10 años dentro del sector.
  • Aptitudes: Proactivo y diestro en la planificación estratégica y la formulación de alianzas. Además, debe tener una alta capacidad de trabajo en equipo. Liderazgo, para poder cumplir con los objetivos y necesidades de los clientes.
  • Sueldo: Entre 65.000 y 100.000 euros brutos al año, según el tamaño de la empresa.
  • Demandantes: Las empresas del sector logístico, aunque empresas de otros sectores como el industrial, también solicitan este tipo de profesionales, por lo que cuentan con una alta demanda y hay muy pocos profesionales que la puedan cubrir. La tasa de paro es muy baja.

Trabajos con menos paro en la Banca

El Analista de riesgos es un profesional muy buscado por lo que los profesionales en esta área cuentan con una baja tasa de paro. Es la persona que se encarga de analizar y hacer una cuantificación precisa de los riesgos de la empresa en las operaciones financieras que se llevan a cabo diariamente.

  • Formación: Un Grado o Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, Economía o similares. Certificación EFPA (European Financial Advisor) y/o CFA (Chartered Financial Analyst). MBA en banca y finanzas. Se debe tener un inglés muy alto y se valoran otros idiomas. Además de tener un excelente manejo de ofimática.
  • Experiencia: De tres a cinco años en áreas de supervisión de operaciones financieras, auditoría y control de riesgos financieros.
  • Aptitudes: Debe tener una alta capacidad de análisis de los mercados bursátiles y financieros, conocimiento en finanzas y riesgos financieros, conocimiento en la regulación y normativa financiera vigente, visión estratégica y de negocio, trabajar en equipo, alta capacidad de gestión de información, toma de decisiones.
  • Sueldo: Entre 25.000 a 45.000 euros brutos al año.
  • Demandantes: Bancos y empresas del sector financiero.

Managing director en banca de inversión es un puesto muy cotizado y con muy poco paro. Es la persona responsable de marcar la estrategia y tomar decisiones en materia de inversiones y evaluar las diferentes oportunidades, con el objetivo de proporcionar al banco futuros acuerdos entre diferentes tipos de industrias y sectores, nacional e internacionalmente.

  • Formación: Títulos en alguna de estas carreras, Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas, Economía o similares. MBA, formación específica en el área. Certificación CFA. Inglés muy alto y son valorados otros idiomas. Excelente manejo de ofimática.
  • Experiencia: Entre ocho a diez años en Banca de Inversiones y servicios de asesoría a clientes.
  • Aptitudes: Debe contar con habilidades analíticas y numéricas, de negociación, comunicación y venta, asertividad, flexibilidad, iniciativa, liderazgo, trabajo en equipo, empatía, orientación al cliente, diligencia y fuerte ética de trabajo, resolución de problemas.
  • Sueldo: Se encuentra entre 165.000 a 190.000 euros brutos al año, que se complementa con bonos de entre 140 a 200% en función de consecución de objetivos.
  • Demandantes: Bancos, fondos de inversión y empresas del sector financiero.

Puestos con menos paro en Ingeniería

El puesto más buscado en el área de la ingeniería es el Project manager international, quien es el profesional encargado de garantizar el desarrollo de los proyectos en términos de calidad, coste y plazos pactados con el cliente.

  • Formación: Ingenieros en cualquiera de sus especialidades que además cuenten en su formación con másteres o certificaciones relacionadas con gestión de proyectos. Se exige un nivel avanzado de inglés y es muy valorado el conocimiento de una tercera lengua. Es un puesto de trabajo en el que hay muy poco paro.
  • Experiencia: Entre tres y cuatro años para perfiles Junior y a partir de cinco años de experiencia específica en la gestión de proyectos para los perfiles Senior.
  • Aptitudes: Debe tener habilidades comunicativas, para la gestión de equipos, una alta tolerancia al estrés y siempre orientación al cliente.
  • Sueldo: Con tres o cuatro de experiencia se puede ganar un sueldo medio de entre 40.000 y 48.000 euros brutos al año. Para perfiles Senior el pago puede pasar con facilidad los 70.000 – 80.000 euros.
  • Demandantes: Estos profesionales son muy demandados por los sectores de la automoción, logística y construcción.

El Director de planta es un profesional muy cotizado y es el responsable de la gestión en términos económicos, humanos y de explotación de una planta productiva. Con la acelerada automatización y robotización de las fábricas en la actualidad, cada vez se demandan más este tipo de profesionales por lo que muy difícil encontrar un profesional en paro.

  • Formación: Ingeniería Industrial.
  • Experiencia: Por lo general entre los ocho y diez años.
  • Aptitudes: Debe contar con habilidades comunicativas, para la gestión de equipos y personas, tener grandes habilidades analíticas y organizativas y además agilidad en la toma de decisiones.
  • Sueldo: El sueldo medio se encuentra por lo general por encima de los 60.000 euros brutos anuales, estando el promedio entre los 80.000 y los 100.000 euros.
  • Demandantes: Las empresas del sector de la automoción, la alimentación y la industria farmacéutica.

Puestos con menos paro en Leyes

Los Abogados mercantilistas son muy buscados, lo que hace que la profesión de leyes tenga muy poco paro. Tiene como función asesorar a todos sus clientes en las operaciones que se lleven a cabo en el campo legal.

  • Formación: Profesionales con Licenciatura en Derecho o Doble Grado/Licenciatura en ADE y Derecho. Máster en Asesoría Jurídica de Empresas. Nivel de inglés muy alto.
  • Experiencia: Entre tres y seis años demostrables en despacho profesionales de primer nivel.
  • Aptitudes: Capacidad de análisis, gestión, organización y eficiencia, trabajo en equipo, capacidad relacional y sentido jurídico, aptitudes comunicativas, formalidad y empatía, habilidades comerciales, capacidades tecnológicas.
  • Sueldo: Entre 40.000 y 60.000 euros brutos al año.
  • Demandantes: Los despachos de abogados, tanto nacionales como internacionales, consultorías y empresas multinacionales.

En el área de las leyes el puesto mejor cotizado es un Socio con cartera de clientes, lo que hace que los profesionales de la leyes sean un sector con muy poco paro. La alta capacidad de gestión de equipos y los conocimientos que deben tener para asesorar a sus clientes, así como el aporte que hacen a nivel económico a la firma, hacen que un Socio con cartera propia de clientes sea uno de los perfiles más cotizado en el sector legal.

Formación: Licenciatura en Derecho. Inglés alto.

Experiencia: Experiencia entre diez y quince años en despachos profesionales.

Aptitudes: Tener habilidades comerciales, experiencia en venta de servicios profesionales, trabajo orientado a objetivos, capacidad de gestión de equipos, tolerancia al estrés y dotes de liderazgo.

Sueldo: Desde 75.000 euros brutos al año, sin límites debido a que depende de la facturación que aporte.

Demandantes: Despachos jurídicos nacionales e internacionales, consultorías y empresas multinacionales.

Los empleos sin paro en el futuro

Se espera que en el país en los próximos cinco años se creen dos millones de nuevos empleos según Linkedin, todos relacionados con el área de la tecnología, por lo que se espera que el paro en este sector alcance niveles mínimos. La gran mayoría de estos empleos se encontrarán en el sector del desarrollo de software, dónde puede haber más de 1.300.000 nuevos puestos de trabajo. En la actualidad hay unos 300.000 empleados en desarrollo de software en España.

Otro de los sectores que más crecerá y en el que el paro será mínimo es el que está relacionado con la nube y datos, con 315.000 nuevos empleos. Luego se encuentra el sector de los analistas de datos, machine learning e inteligencia artificial con 265.000 nuevos puestos. También se encuentran 76.000 nuevos trabajos en ciberseguridad y otros 20.000 en todo lo que está relacionado con la privacidad y el aspecto legal.

También, teniendo en cuenta los requisitos que buscan los empresarios, a las posibilidades de generar nuevos empleos, puestos como el de director comercial, analista financiero, monitor de deporte, veterinario, farmacéutico, optometrista, formador de personal, ingeniero aeronáutico, cuidador de animales u odontólogo se encuentran entre los empleos que pueden contar con muchas oportunidades laborales y con muy poco bajo nivel de paro.

Y como se mencionó anteriormente, si se suman a los puestos de trabajo propios del sector tecnológico altamente especializados, como: biotecnólogos, nanotecnólogos, responsables de comercio digital y de mantenimiento de instalaciones de energías renovables, genetistas; y las profesiones vinculadas al uso de drones en labores agrícolas, a la impresión 3D, al Big Data, al Internet de las cosas, a la robótica inteligente y a la domótica y al diseño de aplicaciones, se presume que el nivel de paro podría disminuir notablemente en un mediano y largo plazo.

Profesiones con muchas ofertas de trabajo y pocos trabajadores

Profesiones con menos paro

Sea porque no existen suficientes profesionales para ocupar estos puestos o por tratarse de profesiones muy demandantes y poco reconocidas, hay sectores en los que la oferta de empleo supera a la demanda, y por lo tanto no existe el paro entre quienes deciden dedicarse a estas profesiones.

Algunas de estas profesiones son:

  • Trabajar en un buque como engrasador de maquinaria de barcos, jefe de máquinas en un navío mercante o mayordomo en un buque, debido al poco reconocimiento social que tienen este tipo de trabajos.
  • Las profesiones que se encuentran vinculadas a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) también tienen mucha oferta y poca demanda, siendo algunas de las carreras en las que hay muy poca cantidad de titulados que puedan cubrir las ofertas de empleo: Informática, Ingeniería Industrial, Medicina y Telecomunicaciones. Sin embargo, muy pocos estudiantes de bachillerato no se ven realizando este tipo de estudios y muchos tienen una valoración muy negativa de las materias relacionadas con estas carreras.
  • En estas carreras existe una alta demanda por parte de las empresas y además se encuentran excelentes condiciones laborales, pero muy pocos postulantes, lo que provoca que las empresas no pueden cubrir su oferta con el cupo de titulados, por lo que los pocos egresados no entren en paro al incursionar en el mercado laboral.
  • El sector informático también se debe enfrentar al desbalance entre la oferta y la demanda. La búsqueda de responsables de programación, o lo relacionado con la automatización de procesos, se enfrentan con una escasa oferta de mano de obra, por lo que las carreras vinculadas a este ámbito tienen hoy tasas de paro casi inexistentes.

El acelerado proceso de automatización y avance tecnológico que se presenta en la actualidad, ha provocado un aumento en la necesidad de estos cargos; siendo más rápidos que la generación de profesionales que presenten estas características. Las empresas que consiguen captar profesionales en este sector, ahora se deben preocupar también por conservarlos.

Esto ha producido que también aumenten los beneficios que ofrecen las empresas a los profesionales del sector, como por ejemplo vales de comida, acceso al gimnasio, entre otros, lo que sumado al casi inexistente nivel de paro, debería de provocar un aumento de estudiantes de estas carreras.

Es fundamental que para reducir el paro en todos los sectores, es importante que los nuevos profesionales que terminan su ciclo formativo en las universidades cuenten con un a perfil multidisciplinario, una gran capacidad analítica y se puedan orientar a la obtención de resultado.

También deben tener una visión estratégica, ser proactivos, poder adaptarse al cambio y lo que es muy importante en la actualidad, poder trabajar en equipo en pro de la consecución de metas en común.
El reto que deben enfrentar las empresas seguirá siendo el poder atraer y retener al mejor talento, asegurando que se pueda realizar una buena integración y convivencia entre las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, la robótica y el análisis de datos, con un equipo humano que se encuentre motivado y dispuesto a evolucionar a la par de las nuevas innovaciones.

Reducir los niveles de paro no debe pasar solamente por equilibrar las necesidades de las empresas con las ofertas de formación, sino que también es necesario que se adopten políticas que estimulen la creación de nuevos empleos y que se revalorice la función del trabajo como una forma de obtener satisfacción personal y económica. A nivel social se debe procurar la eliminación de los prejuicios en contra de algunas profesiones.

Tampoco se debe dejar de lado la necesaria integración entre la mano de obra nacional y la aportada por los inmigrantes a los nuevos empleos que surjan, brindando formación y beneficios que puedan estimular el mejoramiento profesional, en búsqueda de integrarse a las nuevas necesidades de las empresas, sobre todo en el área tecnológica, financiera y científica.

Artículos relacionados

nuevas ofertas de empleo del inaem

383 ofertas de empleo publicadas por el INAEM en Aragón

marzo 5, 2021
nueva oferta de empleo endesa

Endesa publica 138 ofertas de empleo con sueldos de hasta 76.900 euros al año

marzo 4, 2021
nueva oferta de empleo decathlon

Decathlon busca personal: 576 ofertas de empleo publicadas con sueldos de 1.200 euros

marzo 3, 2021

50 nuevas ofertas de empleo en Lidl para marzo de 2021

Principales funciones de un operario de fábrica

Cuánto gana un físico en España

Cómo ser delineante: ¿Qué cursos son necesarios?

Técnico en Anatomía Patológica: Funciones y sueldo

Qué es la biotecnología: Salidas laborales, sueldos y cursos

Siguiente
Qué puedo aportar a una empresa si no tengo experiencia

Qué puedo aportar a una empresa si no tengo experiencia

  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 ImpulsaT

Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos

© 2021 ImpulsaT