ImpulsaT
Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
Sin resultados
Ver todos
Webquest
Sin resultados
Ver todos

Trabajo como freelance: ventajas e inconvenientes

Trabajar por cuenta propia abre las puertas a la libertad económica, pero tiene sus riesgos

Por Moisés Campos
julio 29, 2020
en Empleo
0
Trabajo como freelance ventajas e inconvenientes
Compartir Facebook

El trabajo como freelance tiene muchas ventajas y desventajas. Siempre surge la pregunta sobre qué es mejor, si trabajas por cuenta ajena o ser autónomo. Actualmente cada vez más personas se plantean dejar su trabajo para convertirse en trabajadores independientes. Al final lo importante es que de las dos maneras se puede avanzar profesionalmente, siempre y cuando se tomen las decisiones correctas.

Por definición, un profesional independiente es una persona que es su propio jefe. Puede ofrecer sus servicios a varios clientes a la vez, quienes lo contratan para un período de tiempo concreto o para un proyecto en particular. Debe gestionar de manera independiente su propio tiempo y la cantidad de trabajo que puede asumir e invierte su esfuerzo en función de las necesidades que se presenten.

Cualquier persona que cuente con habilidades, conocimientos, o talentos puede trabajar como freelance, según el área de trabajo en la que se especialice. Las áreas de trabajo en las que es más común que se desenvuelva un profesional independiente son: programación, diseño gráfico, traducción, fotografía, ventas, redacción o profesores particulares, entre otros trabajos.

¿Cómo ser un trabajador freelance?

Contenido

  • 1 ¿Cómo ser un trabajador freelance?
    • 1.1 Leer también
    • 1.2 Decathlon busca personal: 576 ofertas de empleo publicadas con sueldos de 1.200 euros
    • 1.3 50 nuevas ofertas de empleo en Lidl para marzo de 2021
  • 2 Ventajas del trabajo como freelance
  • 3 Desventajas del trabajo como freelance
  • 4 Las cualidades que hay que tener para trabajar como freelance
  • 5 Plataformas para trabajo freelance
  • 6 Consejos para tener éxito como trabajador freelance

Trabajo como freelance ventajas e inconvenientes

Este formato de trabajo ha mostrado un gran crecimiento en los últimos años debido a los siguientes factores:

  • El crecimiento de la oferta de empleos en línea como diseñadores web o gráficos, redacción, Community Manager, y otros.
  • El desarrollo de las comunicaciones. Gracias a plataformas como Skype y la mejora de las conexiones de Internet.
  • El cambio que se ha presentado en el modelo tradicional de las empresas, pasando de grandes empresas a Startups y PYMES de tecnología, con pocos empleados y un gran volumen de facturación.
  • La destrucción de barreras mundiales en el sector del comercio electrónico. Hoy en día es factible contratar a un profesional de Pakistán, sin más trámites que intercambiar un par de correos electrónicos.
  • La rentabilidad de contratar a un profesional independiente es muy alta, debido a que se contratan determinados trabajos o proyectos.

Por estos y otros factores, el trabajo freelance se ha convertido en una opción totalmente viable de empleo en el mercado internacional, y si bien los comienzos siempre suelen ser duros, y en el caso de los freelancer, no iba a ser menos. Y aunque la lista de aspectos que se deben tener en cuenta para llegar a serlo es bastante extensa, no es imposible de realizar.

En primer lugar, es importante hacerse un buen nombre de marca, y crear una buena identidad visual. Por supuesto, se debe tener definido qué servicio se va a ofrecer, y el tipo de cliente objetivo. Luego, es necesario fijar el precio del trabajo a realizar, estudiando los servicios que ofrece.
Cuando se ha llegado a este punto, es muy útil tener una página web propia y un buen portafolio para mostrar a los clientes. Es importante saber cómo tratar con los clientes, debido a que un buen trato, es una de las claves para lograr fidelizar clientes.

Leer también

Decathlon busca personal: 576 ofertas de empleo publicadas con sueldos de 1.200 euros

50 nuevas ofertas de empleo en Lidl para marzo de 2021

Un buen consejo a la hora de comenzar con el trabajo como freelance , es cobrar por adelantado al menos un porcentaje por los servicios, con el fin de tener como invertir en los servicios posteriores. Puede que en un principio no se obtengan grandes beneficios, pero lo importante es tener una buena cartera de clientes, que sirvan para poder cubrir los gastos fijos y no tener pérdidas durante el desarrollo de los proyectos.

Ventajas del trabajo como freelance

Se puede tener un horario flexible: La primera ventaja de convertirse en un trabajador independiente es que se puede trabajar cuando se desea. Se pueden elegir los horarios a conveniencia. Como profesional independiente, puede trabajar durante las horas que se consideran son más productivas, y no tienen porque ser durante el horario convencional. Pero también se necesita tener más disciplina, ya que toda la responsabilidad recae directamente sobre el profesional independiente.

Se puede elegir a los clientes: Cuando se trabaja para una empresa no se tiene opción de elegir con quién se trabaja o en qué proyecto se quiere participar, todo se impone desde los niveles superiores.
Puede que en un momento determinado se debata trabajar con clientes poco profesionales o mal educados. Pero cuando se es un profesional independiente se puede elegir con quién se trabaja, siempre que se cuente con los clientes necesarios para generar entradas económicas. Si un cliente no se ajusta a la propia filosofía que tiene el negocio o cómo paga, puede dejar pasar la oferta.

Se trabaja dónde se quiere: Si quiere trabajar tranquilamente en la casa se puede hacer sin problemas. Y si se quiere estar rodeado de otros profesionales, se puede acudir a un espacio de coworking. También se puede viajar y trabajar desde dónde se quiera. Solo se necesita tener una computadora y una buena conexión a Internet para trabajar desde cualquier lugar del mundo. Se puede hacer desde un parque, una biblioteca, la casa, en fin, desde dónde sea posible hacerlo.

Se es el propio jefe : No hay que dar explicaciones. Se es el único responsable de los logros y fracasos del negocio, y todo depende de las propias decisiones.

Las ganancias son todas para el profesional independiente : Cuando se tiene un trabajo como freelance todos los beneficios son para el trabajador. No se trabaja más por un precio por hora fijo, y si trabaja en un gran proyecto no se gana lo mismo que en un proyecto pequeño. La remuneración está acorde con el trabajo que realiza y su nivel de esfuerzo. Por lo que se puede elegir trabajar más y ganar más dinero o trabajar menos. Aunque se debe tener en cuenta que todos los gastos también recaen en forma exclusiva en el profesional independiente.

Desventajas del trabajo como freelance

Trabajo como freelance ventajas e inconvenientes

No se cuenta con un flujo constante de clientes: Tal vez esta sea una de las principales desventajas de ser freelance , la inestabilidad en el volumen de trabajo, y por pérdidas de los ingresos; lo que no sucede cuando se trabaja por un sueldo fijo, en el que se sabe exactamente cuánto se recibe al final de mes. Esta incertidumbre se logra compensar cuando se consiguen clientes con proyectos importantes y se obtienen grandes ganancias.

Es difícil conciliar el trabajo con la vida personal: Cuando se es su propio jefe y se asumen todas las responsabilidades, es mucho más fácil terminar trabajando horas extras y no tener bien en claro cuándo termina la jornada laboral. Esto trae problemas para conciliar el trabajo y la vida personal, debido a que los clientes pueden llamar a cualquier hora, e incluso fuera del horario comercial establecido. Algunos freelancers escogen la opción de trabajar en un horario comercial en un espacio de coworking, siendo esta una opción que puede ayudar a separar el trabajo de la vida personal.

Se deben conseguir los clientes: Si se decide trabajar como freelance se deben conseguir a los clientes. Por lo tanto, una gran parte del tiempo se debe destinar a conseguir clientes, además estos deben ser fidelizados.

La incertidumbre de que no paguen : Cuando se trabaja como freelance también significa que se corre el riesgo de que el trabajo no sea pagado. Esto es bastante frecuente en el mundo de los trabajadores independientes.

En España, hay que prestar atención cuando se hacen proyectos como independiente para la Administración Pública, debido a que por su propia naturaleza, tardan en pagar. Hay formas de protegerse de los clientes que no pagan, pero en muchas ocasiones no se sabrá que un cliente no va a pagar sino cuando ya es demasiado tarde e incluso se ha realizado y entregado el trabajo dentro del plazo previsto.

No se cuenta con beneficios sociales: Al trabajar como freelance se debe ser consciente también de los gastos que hay que realizar. Por una parte se obtiene la libertad de trabajar cuándo y cómo se quiera, pero también también hay que estar claro que no se van a contar con días libres cuándo se está enfermo, ni días para realizar asuntos propios ni vacaciones remuneradas. Si no se trabaja no se gana dinero.

Las cualidades que hay que tener para trabajar como freelance

El trabajo como freelance no es tan sencillo como puede parecer antes de comenzar. Trabajar de forma independiente desde casa es bastante complicado y no todas las personas pueden manejar con éxito la perspectiva de no tener horarios, ni compañeros de trabajo o jefes.

Trabajar de forma independiente es mucho más difícil y va más allá de esos aspectos. El éxito que se logre alcanzar va a depender también de una serie de cualidades que deben tener cuándo  se quiere trabajar como freelance para alcanzar la estabilidad,crecimiento profesional y económico.

Las cualidades que se tienen que tener como freelancer son:

Se debe estar actualizado : Hay que informarse constantemente de las últimas tendencias dentro del sector en el que se está trabajando, para no quedar obsoleto y poder ofrecer a los clientes las últimas innovaciones que se presentan en el mercado. Es un modo de vida que implica tener una gran creatividad y estar en un continuo aprendizaje.

Amar lo que se hace: Esta es realmente la clave del éxito. Si la única motivación es no tener jefes ni horarios, es recomendable pensarlo bien antes de dar el primer paso. Para ser freelancer, será fundamental sentir pasión por lo que se hace.

Ser una persona muy organizada: Un trabajador que trabaja como freelance debe ser extremadamente organizado, para poder llevar a cabo todas las tareas con profesionalidad. Hay que hacer horarios y respetarlos, señalando en él las horas que se dedican a cada tarea. Este es el punto básico para lograr cumplir con todas las tareas que se agenden para el día y evitar así el estrés del emprendedor.

Establecer rutinas laborales: Uno de los mitos que existen en torno al trabajo independiente es que no tienen horarios. Esto está muy alejado de la realidad, si quieres tener éxito hay que fijar un horario , establecer una rutina laboral o estar condenado al fracaso del proyecto que has emprendido, ya que no tendrás capacidad de producción.

Ser capaz de vencer el Síndrome del Pijama : Este es otro de los falsos mitos del trabajo freelance, que se puede trabajar desde la casa en pijama. Por supuesto que se puede, pero lo recomendable es que si se trabaja desde la casa, no se haga en pijama o se corrige el riesgo de padecer de este síndrome el cual consiste en desayunar, comer, cenar, vivir y dormir en pijama. Esto afecta el rendimiento y la autoestima .

Saber decir no: Cuando se está comenzando, es difícil decir que no a un cliente, pero es una actitud que hay que aprender y que es a la larga beneficiada y facilita el trabajo. Hay que evitar a los clientes tóxicos.

Usar las redes sociales: Las redes sociales hay que usarlas como un profesional. Esto no solo sirve para aumentar la visibilidad en Linkedin, sino que redes como Facebook, Instagram y Twitter también pueden ser una forma efectiva de conseguir clientes .

Ser proactivo y aprender de los errores : Es inevitable cometer errores cuando se está comenzando, por lo que hay que aprender de ellos, para no volver a cometerlos y convertirlos en un aprendizaje.

Marcar una diferencia con el trabajo que ofrece: Al ser un trabajador freelance hay que ofrecer un servicio que marque una diferencia con las empresas y  competencia, ofrecer un valor diferencial en los servicios. Hay que ser innovador y demostrar los conocimientos que se tienen en el área de trabajo.

Crear redes profesionales: Hay que relacionarse con profesionales del sector que trabajan también como freelance y establecer alianzas para conseguir clientes y proyectos, e incluso desarrollar productos.

Plataformas para trabajo freelance

Trabajo como freelance ventajas e inconvenientes

La mejor forma para comenzar a trabajar como freelance y adquirir experiencia, es hacerlo a través de las diferentes plataformas que existen para promover el trabajo independiente:

Upwork: Es una de las plataformas de trabajo freelance más importante a nivel mundial, con más de 12 millones de trabajadores registrados, y más de 5 millones de empresas registradas y una oferta laboral de más de 3 millones de trabajos anuales. Se recomienda si se quieren conseguir trabajos con clientes de Estados Unidos, Canadá o Reino Unido .

Peopleperhour: Es una plataforma parecida a Upwork , pero con diferencias en su método de promocionar el trabajo. Es útil para darse a conocer en Estados Unidos o Reino Unido.

Freelancer : Publica diferentes ofertas de trabajo por día e incluye todos los sectores. La remuneración es menor a la que recibe en las dos plataformas anteriores, pero puede encontrar propuestas interesantes para España.

Infojobs Freelance: El portal de empleo Infojobs también tiene una aplicación para freelancers, basado en la misma metodología, se consiguen buenas oportunidades .

Domestika: Es una de las plataformas favoritas dentro del mundo de los freelancer. Su inscripción es gratuita, aunque ofrece una cuenta premium, que proporciona una serie de ventajas. Se especializa en trabajos digitales , como diseño web, diseño gráfico y marketing digital.

Freelancer: Freelancer puede considerar como la mejor plataforma de trabajo freelance en España. Es una plataforma con una amplia historia y dirección para profesionales que trabajan de forma independiente. En ella se pueden encontrar todo tipo de trabajos, enfocados principalmente al entorno digital. Esta plataforma es recomendada para comenzar a conseguir los primeros clientes. Hay que tener en cuenta que se compite con trabajadores independientes de otros países donde la mano de obra es más barata que en España, como la India, China, Pakistán. Esto hace que los precios por proyecto sean muy bajos, incluso muy por debajo del trabajo freelance promedio en el país.

Workana: Esta es una plataforma para trabajadores freelance especializada en un público de América Latina. Esto significa que la mayoría de los proyectos que se ofrecen allí se pagan por lo general mucho más bajos en comparación con España. Otra de las desventajas de esta plataforma es que se queda con el 15% del precio establecido en calidad de comisión, además de que su opción gratuita no permite interactuar de forma efectiva.

Consejos para tener éxito como trabajador freelance

Si tras conocer todas las ventajas y desventajas, además de las cualidades que hay que tener para ser freelancer, se considera que es la mejor opción y se ha tomado la decisión de dar el primer paso, es bueno seguir una serie de consejos para asegurar el éxito.

Se debe tener un fondo de emergencia: Trabajar como freelance puede que no de los resultados deseados al principio. Es posible que antes de generar los primeros ingresos, se tengan que realizar diferentes gastos. Por eso se recomienda tener un fondo que cubra los primeros seis o doce meses de gastos, como previsión si las cosas no salen bien.

Tener un plan de negocio: Se debe incluir cuáles son los objetivos que se quieren conseguir, qué tipo de tareas se van a realizar, de qué forma, entre otros. También se debe incluir una previsión económica a mediano o largo plazo.

Hacer presupuestos y contratos de trabajo que no den espacio a errores: Se debe especificar muy bien las condiciones y cláusulas de cada uno de los servicios que se ofrecen. Especificar de qué manera se hará el trabajo y, en los contratos, fechas, servicios, penalizaciones y precios. Es aconsejable que se cobre una suma como anticipo. Es necesario guardar y organizar correctamente todos los documentos referentes a cada trabajo, para tenerlos a mano en caso de que se lleguen a necesitar.

Tener una página web activa: Aparte de los clientes que contraten los servicios por recomendación, la mayoría de los clientes llegan por Internet. Para poder atraerlos y fidelizarlos, se debe contar con una web actualizada, con contenido útil para el target, y un portafolio con algunos de los trabajos realizados o recomendaciones de los clientes. Esto será de mucha ayuda para potenciar la marca personal a través de las redes sociales, que es otro lugar que se debe usar para la captación de clientes.

Ser diferente y no confiarse: Conocer qué es lo que hace la diferencia con la competencia y explotarlo al máximo. En un mercado cada vez con más competencia, se debe conocer siempre lo más novedoso del sector, siempre se deberá estar en constante formación.

Llevar un buen control: Analizar cuántos clientes y de qué tipo se han tenido, los gastos realizados y los beneficios, las campañas de marketing, y otros datos que sirvan para poder detectar los errores y corregirlos a tiempo.

Buscar y encontrar clientes: Si se hace difícil encontrar clientes, hay que probar con las plataformas mencionadas anteriormente. En esas páginas se encontrarán una demanda de todo tipo de servicios, y brindan la posibilidad de ofrecer trabajo a los usuarios.

Como se puede ver ser un trabajador freelance tiene casi que las mismas ventajas que desventajas, y se depende mucho de las propias cualidades y habilidades, así como del estilo de trabajo. Trabajar como freelance implica asumir un riesgo mayor, pero los resultados hacen que valga la pena el riesgo.

El trabajo como freelance significa tener libertad profesional, pero también puede significar inestabilidad y riesgo de fracaso. Enfrentar este reto depende de la personalidad que se tenga y de las cualidades que se desarrollen. Si se quiere trabajar con libertad no se tendrán en cuenta los riesgos que sean necesarios asumir para alcanzar los objetivos profesionales y se tendrá la oportunidad de crear una marca, una reputación y alcanzar el desarrollo profesional.

Artículos relacionados

nueva oferta de empleo decathlon

Decathlon busca personal: 576 ofertas de empleo publicadas con sueldos de 1.200 euros

marzo 3, 2021
50 nuevas ofertas de empleo en Lidl para marzo de 2021

50 nuevas ofertas de empleo en Lidl para marzo de 2021

marzo 2, 2021
Qué es la biotecnología Salidas laborales, sueldos y cursos

Qué es la biotecnología: Salidas laborales, sueldos y cursos

marzo 3, 2021

Cómo ser conductor del Metro

Delegado sindical: ¿Cuáles son sus funciones y obligaciones?

Visitador médico y Farmacéutico: ¿Cuánto gana? Funciones y salidas profesionales

Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría: Funciones, requisitos y salidas profesionales

Administración de Personal: Encárgate del valor humano de una empresa

¡Dedícate al Sonido y a la Producción Musical! Te mostramos cómo hacerlo

Siguiente
Cómo hacer voluntariado en el extranjero

Cómo hacer voluntariado en el extranjero

  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 ImpulsaT

Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos

© 2021 ImpulsaT