ImpulsaT
Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
Sin resultados
Ver todos
Webquest
Sin resultados
Ver todos

¿Cómo ser Mosso d’Esquadra?

¡Consigue una plaza segura y bien remunerada!

Por Dámaris Nuñez
febrero 22, 2021
en Oposiciones
0
¿Cómo ser Mosso d'Esquadra?
Compartir Facebook

¿Eres un seguidor a ultranza de las leyes y la seguridad? ¿Estás pensando en dedicarte a proteger a los demás? Tienes una opción muy interesante dentro de los cuerpos de Fuerza y Seguridad más importantes de Cataluña: los Mossos d’Esquadra.

Para conseguir este magnífico puesto habrás de superar con éxito unas oposiciones que estarán formadas por pruebas de examen y pruebas físicas, además de contar con una serie de requisitos que pasamos a mostrarte en nuestro post de hoy. ¡Toma nota!

¿Cuáles son las funciones de los Mossos d’Esquadra?

Contenido

  • 1 ¿Cuáles son las funciones de los Mossos d’Esquadra?
  • 2 ¿Qué requisitos son precisos?
  • 3 ¿Qué tal son las condiciones laborales?
  • 4 ¿Cómo son los exámenes?
  • 5 ¿Cómo es el temario para la prueba teórica?
    • 5.1 Leer también
    • 5.2 Oposiciones sin estudios
    • 5.3 Requisitos para ser Guarda Forestal
    • 5.4 Legislación Nacional
    • 5.5 Campo de las Ciencias Sociales, conocimiento del entorno y legislación de la Generalitat
    • 5.6 Legislación general y específica
  • 6 Recomendaciones a la hora de preparar una oposición

Los Mossos d’Esquadra cuentan con una serie de funciones muy específicas a la hora de desempeñar su trabajo como protectores de la seguridad en Cataluña. Para que te hagas una idea del tipo de tareas que habrás de llevar a cabo, pasamos a mostrarte las funciones que realizan los Mossos d’Esquadra:

  • Proteger a las personas y bienes
  • Prevenir y luchar contra la ejecución de delitos
  • Controlar y proteger la realización de manifestaciones
  • Vigilar los espacios públicos
  • Mantener y reestablecer el orden público
  • Vigilar y proteger a las personas y edificios que dependan de la Generalitat
  • Prestar auxilio en caso de accidentes o catástrofes

Mosso d'Esquadra con arma

¿Qué requisitos son precisos?

Así como será necesario que superes una serie de pruebas, tanto físicas como teóricas que pasamos a mostrarte en el epígrafe siguiente, es importante que tengas en cuenta que, para poder acceder al grupo de los Mossos d’Esquadra, habrás de contar con una serie de requisitos:

  • Nacionalidad: Habrás de contar con la nacionalidad española; es decir, habrás de ser ciudadano de la Unión Europea o cónyuge de un español.
  • Edad: Como opositor deberás ser mayor de edad, es decir, tener 18 años como mínimo.
  • Habilitación: Es importante que tengas en cuenta que no puedes haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Administraciones Públicas.
  • Titulación: Para acceder al cuerpo de los Mossos d’Esquadra debes disponer de un título de Bachillerato, Técnico o equivalente.
  • Aptitudes: Deberás tener la capacidad funcional para el desempeño de las funciones adscritas al puesto de gestor de la administración civil del estado.
  • Deberás portar armas
  • Permiso de conducir del tipo B
  • Idioma: Deberás contar con un nivel C1 de catalán que tendrás que demostrar en la prueba de idiomas
  • Requisitos físicos: Habrás de disponer de una estatura mínima de 1,65 metros para hombres y 1,60 para mujeres; en cuanto a la masa corporal, esta deberá oscilar entre 18,5 y 30.

¿Qué tal son las condiciones laborales?

En cuanto a las condiciones laborales, pertenecer al grupo de los Mossos d’Esquadra trae consigo importantes beneficios. Estas condiciones son las siguientes:

  • Horario dividido en turnos
  • Sueldo que oscila entre los 1.800 y los 2.500 euros
  • Puesto seguro hasta la jubilación
  • Trienios por antigüedad
  • 40 días de vacaciones al año como mínimo, con opción a la utilización de días de asuntos propios
  • Opción de petición de excedencias
  • 14 pagas y media
  • Posibilidad de promocionar de manera interna

escudo Mossos d'Esquadra

¿Cómo son los exámenes?

Tal y como hemos señalado en líneas precedentes, habrás de llevar a cabo una serie de pruebas a nivel teórico y físico para demostrar que cuentas con las aptitudes necesarias para desempeñar un puesto de la exigencia psíquica y mental que tiene el grupo de los Mossos d’Esquadra:

  • Prueba de conocimientos: Se trata de un examen que versará sobre el temario de oposición
  • Test Aptitudinal: Tratará de valorar tus aptitudes para el puesto
  • Test de Personalidad: Mediante una serie de pruebas psicotécnicas y entrevistas llevarán a cabo una valoración de tu personalidad
  • Pruebas físicas de Mosso d’Esquadra
    • Circuito de agilidad
    • Course Navette
    • Presión sobre banco
  • Pruebas de adecuación psicoprofesional
  • Pruebas de conocimiento de catalán
  • Reconocimiento médico: Pruebas médicas para comprobar que no tienes ninguna patología que te impida desarrollar tu trabajo dentro de los Mossos d’Esquadra

¿Cómo es el temario para la prueba teórica?

A continuación, te mostramos la relación de temas que habrás de estudiar con atención a la hora de enfrentar las pruebas teóricas:

Leer también

Oposiciones sin estudios

Requisitos para ser Guarda Forestal

Legislación Nacional

  • 1.1. La Constitución Española.
  • 1.2. El Tribunal Constitucional.
  • 1.3. Las Cortes Generales.
  • 1.4. La Corona.
  • 1.5. El Gobierno.
  • 1.6. La Administración.
  • 1.7. Organización Territorial del Estado.
  • 1.8. Las Comunidades Autónomas.
  • 1.9. El Poder Judicial.
  • 1.10. Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  • 1.11. Derechos Humanos.
  • 1.12. UE.

Campo de las Ciencias Sociales, conocimiento del entorno y legislación de la Generalitat

  • 2.1. Historia de Cataluña (Parte I).
  • 2.2. Historia de Cataluña (Parte II).
  • 2.3. Marco geográfico de Cataluña y organización territorial.
  • 2.4. Principales variables de la estructura económica y social de Cataluña.
  • 2.5. La inmigración y la sociedad multicultural.
  • 2.6. El ámbito sociolingüístico.
  • 2.7. El cambio social producto de las nuevas tecnologías de la Información.
  • 2.8. El hombre y el equilibrio ecológico.
  • 2.9. Principales corrientes artísticas y culturales.
  • 2.10. El Origen de la Generalitat.
  • 2.11. Antecedentes del Estatuto Vigente.
  • 2.12. La Generalitat durante la República.
  • 2.13. El Estatuto de Autonomía.
  • 2.14. Organización Administrativa de la Generalitat.

Legislación general y específica

  • 3.1. Constitución Española de 1978.
  • 3.2. Estatuto de Autonomía.
  • 3.3. Ley 4/2003 de Ordenación del Sistema de Seguridad Pública en Cataluña.
  • 3.4. Ley 19/1983, de Creación de la Policía de la Generalitat.
  • 3.5. . Ley 10/1994 de la policía de la Generalitat – Mozos de Escuadra.
  • 3.6. Decreto 183/1995 de Régimen Disciplinario de los Mozos de Escuadra.
  • 3.7. Decreto 184/1995 de Regulación de uniformes? de los Mozos de Escuadra.
  • 3.8. Decreto 102/1998 de Competencias de la Generalitat en Tráfico, circulación.
  • 3.9. Decreto 243/2007, de Estructura del Dpto. Interior, Relaciones Institucionales.
  • 3.10. Decreto 401/2006, Reglamento de Provisión de Puestos de Mozos de Escuadra.
  • 3.11. Resolución Int/1828/2004, de aplicación del Código Europeo de Ética de la Policía.
  • 3.12. La construcción de un Espacio de Seguridad, Justicia y Libertad.

Desfile Mossos d'Esquadra

Recomendaciones a la hora de preparar una oposición

Debes tener presente que, para alcanzar la tranquilidad en el terreno económico, antes es necesario vencer un obstáculo; si bien no es imposible, lo cierto es que una oposición cuenta con una dificultad considerable que no debe tomarse a la ligera: se trata de conciencienciarse muy bien antes de ponerte a la tarea. Algunas recomendaciones que podemos darte en este sentido es que te apuntes a una buena academia que te ayude a comprender el temario, así como también te ofrecerá unas claves de organización que serán claves a la hora de afrontar el reto.

Y, hablando de organización, este aspecto es clave para superar el examen: es fundamental que te prepares un horario en el que establecerás las horas de estudio que le vas a dedicar. En este punto podemos decir que, lo ideal, es estructurarse el estudio en una media de 8 horas diarios, con descansos de 10 minutos. No obstante, lo mejor es que pruebes con distintos horarios hasta que des con el que mejor se ajusta a tus capacidades: hay gente que está más despierto por la mañana y tiene más facilidad para retener los contenidos estudiados, y otros por la noche.

 

 

 

Artículos relacionados

Oposiciones sin estudios

Oposiciones sin estudios

marzo 4, 2021
Requisitos para ser Guarda Forestal

Requisitos para ser Guarda Forestal

marzo 4, 2021
Oposiciones a Inspección de Trabajo y Seguridad Social Requisitos y sueldo

Oposiciones a Inspección de Trabajo y Seguridad Social: Requisitos y sueldo

marzo 4, 2021

Cómo ser policía municipal en Madrid: Requisitos, sueldo y cursos

Cuáles son las oposiciones mejor pagadas en España

Oposiciones para Hacienda: Dónde trabajar, requisitos y pruebas de acceso

Cómo ser gestor de la administración civil del Estado: Sueldo, funciones y requisitos

¿Qué son los grupos de Oposiciones A, B y C?

Oposiciones para Correos: ¡Consigue un puesto laboral fijo y olvídate de las preocupaciones!

Siguiente
¡Dedícate al Sonido y a la Producción Musical!

¡Dedícate al Sonido y a la Producción Musical! Te mostramos cómo hacerlo

  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 ImpulsaT

Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos

© 2021 ImpulsaT