Si no se cuenta con ningún tipo de experiencia laboral o se está buscando trabajo en un área en la que nunca se ha trabajado, se hace necesario conocer qué buscan las empresas cuando se presenta un candidato sin experiencia. Existe una serie de características y de habilidades sociales que son requeridas por las empresas y que son muy valoradas en un proceso de selección.
Muchas empresas al entrevistar candidato que no cuenta con experiencia, utilizan otros criterios para realizar la selección, como son las pruebas psicotécnicas, las calificaciones obtenidas a lo largo de los estudios universitarios y las referencias de docentes o compañeros. Así es posible evaluar al recién graduado para conocer sus habilidades personales y laborales. Esto sumado a las habilidades sociales, hace que las empresas tengan determinado cuál debe ser el perfil de un candidato sin experiencia laboral.
Lo que se busca en candidatos sin experiencia
Contenido
Las características que son más demandadas por las empresas cuando se está frente a un candidato sin experiencia son:
Capacidad de adaptación: Un candidato sin experiencia debe ser capaz de adaptarse rápidamente a un entorno laboral. Esto incluye tener flexibilidad y aprender de forma rápida las funciones a realizar, con una actitud optimista y entusiasta ante las nuevas responsabilidades que debe asumir. Estas características son muy valoradas, no solo cuando no se tiene experiencia sino también en personas que cuentan con una extensa trayectoria laboral.
Contar con formación complementaria: Los candidatos sin experiencia que cuentan con una formación, no solo en el área especifica del puesto solicitado, sino que también han realizado estudios complementarios en idiomas, informática o cualquier otra área que pueda ser de utilidad para la empresa, aumentan su valoración profesional.
Compromiso con la empresa: Las empresas buscan un empleado que esté siempre dispuesto a dar lo mejor de sí mismo en pro de la empresa. Esta es una de las características que más buscan las empresas en un candidato sin experiencia. No mostrar entusiasmo ante los retos es lo peor que un trabajador puede demostrar.
Conocimientos de informática: Este es un requisito imprescindible hoy en día, y que todas las empresas exigen cuando están en un proceso de selección, aún más si el candidato no tiene experiencia previa. La recomendación es estar siempre actualizado en los programas más utilizados en forma general y en el software especializado del área de trabajo.
Capacidad de mantener buenas relaciones personales: Que sea una persona empática y con capacidad de atender al cliente. Esta es una de las cualidades que buscan las empresas sin importar la experiencia, la edad o el puesto de trabajo al que se está postulando. Hacer bien el trabajo en búsqueda de mantener la fidelidad del consumidor o del cliente, es una de las exigencias de las empresas que no varía.
Ser un líder: Debe contar con la capacidad de motivar a sus compañeros de trabajo y tener una personalidad carismática, tener una acertada visión de los objetivos a alcanzar a mediano y largo plazo. Estas cualidades le permiten integrarse y trabajar bien en cualquier equipo de trabajo y son muy valoradas en los candidatos sin experiencia.
Ser una persona honesta: Una persona con integridad y valores firmes, además de ser sincera y directa son cualidades que las empresas tienen muy en cuenta a la hora de seleccionar personal.
Tener responsabilidad y capacidad de alcanzar objetivos: También se busca que el candidato pueda aceptar un requerimiento sin protestas y que respete las jerarquías existentes dentro de la empresa.
Capacidad de innovación: Sin duda alguna esta es una de las características que más se deben resaltar cuando no se tiene experiencia laboral. Las empresas valoran los empleados que pueden aportar soluciones, nuevas ideas y formas de hacer que la empresa crezca más.
Otras de las habilidades que se buscan son:
-
Capacidad para trabajar en una estructura de equipo.
-
Tener la capacidad para tomar decisiones y resolver problemas de forma acertada.
-
Capacidad de comunicarse verbalmente de forma clara y efectiva con la gente, tanto dentro como fuera de la empresa.
-
Poder planificar, organizar y priorizar el trabajo, según los requerimientos.
-
Tener la capacidad de obtener y procesar información relevante.
-
Ser capaz de analizar datos cuantitativos.
-
Es importante contar con conocimientos técnicos relacionados con el trabajo que se va a realizar.
-
Poder generar y/o editar informes escritos.
-
Que cuenten con la capacidad de vender e influir en los demás.
Competencias que se buscan en un recién egresado
Las empresas no se fijan solamente en las habilidades y conocimientos, sino también en las competencias que se tienen. Por eso es importante saber cuáles son las competencias más demandadas que buscan las empresas en candidatos sin experiencia laboral, para poder adquirirlas y desarrollarlas lo más que se pueda.
Las competencias que más buscan las empresas en determinadas áreas laborales, son:
Recursos Humanos:
-
Contar con conocimientos básicos en el uso de equipos, como ordenadores, por ejemplo.
-
Tener una excelente capacidad de comunicación, tanto a nivel oral como escrito.
-
Capacidad de negociación y en la resolución de conflictos.
-
Ser capaz de tomar decisiones de forma acertada y bajo situaciones de presión.
-
Ser una persona puntual y organizada.
Finanzas y Contabilidad:
-
Tener conocimientos básicos en administración de proyectos.
-
Ser capaz de comunicarse correctamente en forma oral y escrita.
-
Ser capaz de trabajar bajo presión y entregar resultados confiables.
-
Ser metódico, organizado y con capacidad de concentración.
-
Ser resolutivo, presentar soluciones de forma innovadora y ágil.
Producción y Operaciones:
-
Manejo de equipos y maquinarias específicas del área.
-
Capacidad de detectar y proponer mejoras en los procesos de producción o del producto.
-
Capacidad de innovación.
Mercadotecnia y Ventas:
-
Tener habilidad para las ventas.
-
Saber cómo tratar a un cliente.
Sistemas y Tecnología:
-
Manejo de ordenadores y otros dispositivos electrónicos.
-
Conocimiento de software básico y especializado.
-
Capacidad de trabajar en equipo y bajo presión.
-
Resolutivo e innovador.
Experiencias alternativas para el currículum
Cuando se termina la carrera, la experiencia laboral con la que se cuenta se limita a las prácticas en empresas; a pequeños trabajos que se hayan realizado, no necesariamente en el área de competencia y en ocasiones, a trabajos como voluntario. Estas primeras experiencias pueden ser usadas a favor, resaltando todo lo que se ha aprendido y sirviendo como base para apoyar la postulación a un primer empleo.
Para incluir en el currículum estas experiencias, se debe señalar cómo estas experiencias alternativas han aportado habilidades y herramientas que serán útiles para el puesto que se esté postulando, y cómo estas experiencias han permitido tener un crecimiento profesional.
Se puede incluir en el currículum:
-
La experiencia obtenida durante el período de prácticas, indicando en qué empresa se realizó, en cuál período y cuáles fueron las funciones que se desempeñaron.
-
Incluir los trabajos que se hayan realizado, como por ejemplo profesor particular, siempre y cuando ese trabajo haya aportado algunas de las habilidades que se requieren en la oferta laboral.
-
Si se ha realizado algún tipo de trabajo comunitario o voluntariado, hay que destacarlo, indicando la importancia que ha tenido el proyecto y cuáles fueron los aportes que hizo.
-
No solo la formación académica es relevante, las habilidades personales son las que marcarán la diferencia con los otros candidatos. No hay que dejar de mencionar las cualidades que se tienen, como ser organizado, la facilidad para trabajar en equipo.
Primeros empleos para adquirir experiencia
Las grandes empresas, como las multinacionales, desarrollan programas con el fin de captar y desarrollar a candidatos sin experiencia, que recién hayan culminado sus estudios. Estos Programas de Empleo y Formación para Recién Graduados o Trainee Programs, ofrecen a candidatos que son cuidadosamente seleccionados la oportunidad de incorporarse a un proyecto empresarial.
El tiempo de duración es de uno a dos años, aunque en algunas ocasiones se extiende hasta los cuatro años, y consiste en la rotación del recién graduado en las distintas áreas de una empresa, desempeñando las funciones inherentes a cada puesto, bajo la supervisión de un tutor o manager, que es el responsable de su formación.
Existen dos modalidades de este tipo de trabajo para recién egresados, una destinada a brindarle a los participantes una formación altamente especializada propia de la empresa y que requieren un gran conocimiento técnico. La otra modalidad está dirigida a ofrecer una visión global de la empresa. Ambas modalidades tienen el mismo objetivo, que es el de captar jóvenes recién graduados, sin experiencia laboral, y prepararlos para desempeñar puestos de alta responsabilidad dentro de sus empresas en el futuro.
Las empresas dan a conocer la disponibilidad de estos programas en sus páginas web, y permiten aplicar a ellos desde la misma página. Otras utilizan portales externos a la empresa. En la mayoría de los casos se deben superar pruebas de aptitud o de personalidad para poder ser seleccionado.
Consejos para candidatos sin experiencia
Tras conocer las cualidades que buscan las empresas en un candidato que no cuenta con experiencia laboral, es necesario conocer algunas recomendaciones para facilitar la búsqueda de empleo:
Currículum y carta de presentación: El currículum debe ser sencillo y transmitir una imagen profesional, mostrando de forma clara la información relevante: datos de contacto, formación, descripción de las cualidades y otras actividades que permitan mostrar a la empresa el potencial que se tiene. El diseño del currículum debe estar adaptado a la oferta laboral y al área de trabajo.
También es recomendable presentar una carta de presentación, para poder dar a conocer un poco más la personalidad, dejando ver cuáles son las motivaciones y los objetivos que se buscan en ese puesto de trabajo y el por qué se quiere trabajar específicamente en esa empresa.
Postularse a ofertas relevantes: Cuando se es un candidato sin experiencia se suele cometer el error de postularse a ofertas de trabajo para las que no se cuenta con el perfil demandado, sin tener en cuenta que si no se tiene el perfil que la empresa está solicitando, ni siquiera será considerado como una opción. Aplicar a prácticas y becas formativas es una buena forma de adquirir experiencia.
Preparar la entrevista de trabajo: Si se es contactado para realizar la entrevista, se debe preparar muy bien. Hay que informarse sobre la empresa, preparar las posibles preguntas y las respuestas que se darán, demostrar el interés que se tiene en la empresa y en el puesto de trabajo. Y lo más importante, mostrarse seguro y profesional. La primera impresión es muy importante, por lo que se deberá asistir con una imagen personal impecable, vistiendo de la manera apropiada a la situación.
Tener flexibilidad: Puede suceder que se haya aplicado a una oferta por una vacante, pero el perfil encaje más en otro puesto de trabajo, por lo que hay que mostrarse abierto al cambio y a nuevas oportunidades, y sobre todo a aprender.
Paciencia: Cuando se realiza por primera vez el proceso de búsqueda de trabajo y se es un candidato sin experiencia, se entregan muchos currículums, pero por lo general se reciben pocas respuestas, pero nunca hay que darse por rendido, y se encontrará una buena oportunidad laboral. La clave es mantener la constancia y no esperar a que el empleo llegue por sí mismo, sino que hay que salir a buscarlo.
Mientras se está en la búsqueda de trabajo no hay que abandonar el proceso formativo, asistiendo a cursos o talleres, para poder demostrar que es una persona trabajadora y que desea mejorar cada día más.
Superar la crisis de no contar con experiencia
Cuando se está recién egresado se puede caer en una crisis al no conseguir empleo, teniendo la formación y las habilidades requeridas, pero no se cuenta con la experiencia que se exige en la mayoría de los casos. Esto es conocido como la crisis del recién egresado, y es una etapa muy difícil que enfrentan la mayoría de las personas recién egresadas que se encuentran en la búsqueda de integrarse al mercado laboral.
Por lo general cuentan con altas expectativas sobre su futuro profesional, pero tienen poca o ninguna experiencia y dificultad para colocarse, debido a que son candidatos sin experiencia. El resultado de no conseguir un trabajo provoca estrés, frustración y rezago. Sin embargo, existen razones que hacen que las empresas rechacen a candidatos recién egresados y que no cuenten con ningún tipo de experiencia laboral. Las principales razones por las que las empresas rechazan a las personas recién graduadas son:
-
Falta de experiencia laboral, no cuentan con la experiencia ni con las habilidades y competencias que buscan las empresas.
-
No sabe vender sus talentos ni sus habilidades.
-
Tener un bajo nivel académico durante su proceso formativo.
-
Exigir salarios muy altos
-
Falta de habilidades sociales y poco interés en adquirirlas o mejorarlas.
-
Falta de conocimientos técnicos específicos.
-
Dar una mala imagen personal.
-
Dejar en evidencia tener una falta de cultura general o de educación.
-
Comenzar en un puesto de trabajo y no poder adaptarse.
-
Irresponsabilidad demostrada en ciertas aptitudes.
Ante este panorama existen claves que pueden reducir la crisis del recién egresado y lograr conseguir ese primer empleo. Lo principal es tener en cuenta cuáles son las habilidades y competencias que buscan las empresas en un candidato sin experiencia:
Empezar a trabajar cuanto antes: Muchas empresas están en busca de talento, y aunque no ofrecen un gran salario, muchas ofrece oportunidades a estudiantes que se encuentran en la última etapa de su ciclo formativo y recién egresados, y que buscan obtener experiencia e incluso llega a ser contratados más adelante. No hay que dejar la búsqueda de empleo para después: realizar prácticas profesionales o aplicar para un puesto de becario son opciones que ayudan a adquirir experiencia y son valoradas por las empresas.
Realizar un buen currículum: No contar con experiencia laboral no es una excusa para descuidar el currículum. Hay que enfocar el primer currículum como profesional en los logros académicos y en los objetivos laborales que se tienen planteados en el futuro, de ese modo el reclutador podrá identificar de forma clara la afinidad que se presenta con el puesto y podrá conocer cuáles son las competencias con que se cuenta.
Nunca dejar a medias la preparación profesional: Una persona que cuenta con un título universitario por lo general recibe un mejor sueldo que quien no lo tiene. Si no se han terminado los estudios, la búsqueda del primer empleo es el momento adecuado para reiniciarlos, actualmente existen múltiples opciones para estudiar online que facilitan estudiar y trabajar al mismo tiempo. De igual manera no hay que dejar de lado la formación que permite complementar los estudios universitarios, como aprender un idioma o herramientas relacionadas con el área profesional.
Conocer cuánto pagan las empresas por los conocimientos: Hay áreas laborales que ofrecen una buena remuneración, incluso para quienes están recién egresados y no cuentan con experiencia laboral. Se trata de sectores que tienen una alta demanda de profesionales, como es el caso de la ingeniería y del área de ciencias exactas. Pero hay otros mercados laborales con más profesionales que ofertas de trabajo disponibles, ahí es cuando se reducen los salarios. Hay que investigar cuál es el salario base de la profesión, de este modo cuándo se esté en la búsqueda de empleo se puede tener una expectativa real de la remuneración que se puede recibir, evitando hacer exigencias muy por encima de lo establecido para un candidato sin experiencia.
Hay que adquirir conocimientos más allá de lo que se enseña en la universidad: Según estudios realizados en las empresas de Competencias Profesionales, una de las razones principales por la que las empresas no cubren sus vacantes, es por falta de conocimientos de los candidatos en competencias que están más allá de lo impartido en un salón de clases. La formación universitaria es muy valiosa, pero el mercado laboral actual demanda cada vez más competencias en otras áreas, como por ejemplo, el dominio del inglés, uso de programas informáticos especializados, habilidades de comunicación oral y escrita, saber como administrar un proyecto, manejo de redes sociales, entre otros. Identificar cuáles son los conocimientos claves en la profesión y buscar cursos, talleres o diplomados que certifiquen esos conocimientos.
Cuidar la imagen personal y virtual: No solo importa verse profesional y causar una buena imagen a la hora de la entrevista, también hay que revisar las publicaciones realizadas en las redes sociales, los perfiles en línea y la información que se encuentre en la red. Los encargados de seleccionar personal están más conectados actualmente a la red y es común que busquen información sobre los candidatos en la red, por lo que hay que cuidad la imagen digital. Cuando se está comenzando la búsqueda de oportunidades laborales, es crucial no realizar publicaciones o fotos que puedan perjudicar las posibilidades de ser contratado, e incluso que puedan llegar a arruinar una carrera profesional para siempre.
Si bien el prestigio con que cuenta la universidad en dónde se realizaron los estudios es tenido en cuenta por las empresas, por lo general no resulta determinante a la hora de contratar, debido que si se carecen de las habilidades y competencias que son más demandas por las empresas, se reduce de igual manera la posibilidad de ser seleccionado.
Son muchas las habilidades y competencias que buscan las empresas en candidatos sin experiencia, lo importante es conocer cuáles son y adquirirlas sino se cuenta con ellas o mejorarlas si ya se tienen. Presentar una buena entrevista de trabajo y tener paciencia, constancia y el mantenerse enfocado siempre en los objetivos que se desean alcanzar son claves fundamentales que llevarán a obtener los resultados deseados a corto, mediano y largo plazo. El mercado laboral es cambiante y exigente, por lo que siempre hay que estar renovándose y tratando de mejorar, hasta conseguir ese primer trabajo, que puede ser el inicio de una exitosa carrera profesional.