Cada día aumentan más las personas que luego de obtener el título universitario deciden continuar con su formación y realizar un máster en cualquiera de sus tipos y modalidades. Un máster permite que se adquiera una especialización en un área determinada o que se complementen los estudios realizados, sin dejar de mencionar que contar con un máster hace que aumenten las posibilidades laborales y permite establecer una red de contactos profesionales. La cuestión será cómo estudiar el máster elegido, si a distancia, online o presencial.
Las oportunidades de estudio a este nivel son muchas, pero a la hora de elegir cual es la mejor hay que tomarse el tiempo suficiente para analizar las ventajas y desventajas. La educación presencial siempre será la mejor en lo que a aprendizaje se refiere, pero el tiempo es un factor que determina si es lo mejor o no. Cada estudiante tiene una circunstancia diferente y la vida familiar incide mucho en este tipo de decisión.
En muchos países, la formación vía online a veces es vista con cierto recelo, es por eso que en caso de elegirla como medio de formación a nivel profesional se debe buscar una de buena reputación, no solo a nivel nacional sino incluso a nivel internacional. Lo que sí es cierto es que en estos tiempos y según cada caso, es fundamental un máster que en verdad tenga repercusión en el currículum. Para lograr tomar una decisión acertada se debe investigar a fondo si la carrera escogida tiene en el mercado de educación en el ámbito de máster, aceptación a nivel online o si hacerlo así traerá algún tipo de inconveniente a la hora de buscar empleo.
Tipos de Máster que se pueden estudiar
Contenido
Luego de tomada la decisión de cursar un máster hay que seleccionar el tipo de máster que deseas realizar, existiendo los siguientes tipos:
- Máster Oficial: El Máster Oficial está homologado en toda la Unión Europea y es requisito imprescindible para poder acceder a los estudios de doctorado. Solo lo pueden cursar quienes ya tengan un título universitario y en una oposición puntúa como formación de posgrado.
- Máster Título Propio: es impartido por las universidades, quienes son las que lo acreditan. Sus requisitos son establecidos por cada centro de enseñanza y permiten especializarse en una determinada materia. En un concurso de oposición es considerado como formación continua.
- Máster habilitante y no habilitante: Los másteres habilitantes son necesarios para poder una profesión regulada, como por ejemplo, los abogados o los ingenieros industriales. Los no habilitantes son los que puede realizar cualquier titulado, sin importar la carrera que haya estudiado. Existen profesiones reguladas que no necesitan un máster, como veterinaria, enfermería, maestros de primaria, entre otros.
- Master of Business Administration (MBA): Está orientado a todos aquellos titulados universitarios que quieran orientar su carrera profesional hacia el área empresarial. Su contenido se centra en las áreas funcionales de una empresa, sin importar el sector al que pertenezca.
Existen diferentes tipos de MBA: Full Time, Part Time, Executive, Internacional, y son impartidos por universidades y escuelas de negocios. Casi todos los MBA incluyen prácticas empresariales.
- Máster Erasmus Mundus: Es un máster que se imparte en forma conjunta entre varias universidades en diferentes partes del mundo. Permite que los estudios se puedan realizar en dos países diferentes y solo pueden acceder a él los titulados universitarios.
Una vez que tienes claro que máster deseas cursar, se debe seleccionar bajo que modalidad lo vas a realizar: presencial, que es la forma más tradicional; online; a distancia; semipresencial; executive. Se debe elegir la modalidad que más se adapte a los requerimientos particulares.
Máster Presencial
Bajo esta modalidad, el estudiante tiene que asistir a clases para poder llevar un seguimiento de las materias, lo que permite que se esté en contacto permanente con los profesores, la combinación de clases magistrales con prácticas y una mayor interacción entre los alumnos.
El tiempo de duración suele ser de uno o dos años, dependiendo del programa y se debe presentar un Trabajo Final de Grado (TFM). El Máster Oficial Presencial da acceso a los estudios de doctorado, al contrario que el Título Propio en la misma modalidad.
La principal desventaja que presentan los másteres presenciales es la falta de flexibilidad, ya que una vez que el alumno se ha inscrito debe contar con la disponibilidad de tiempo para cumplir con un horario de clases, lo que dificulta que se puedan realizar otro tipo de actividades.
Ventajas
- Existe una mayor interacción entre alumnos y profesores, obteniendo una relación más colaborativa y de mayor confianza.
- Gracias al contacto con los compañeros de estudio se puede crear una red de contactos profesionales.
- Al poder realizar trabajos en grupos se desarrollan habilidades que no se consiguen en un máster online y que pueden ser de utilidad en el mercado laboral.
- Al acudir a clases los profesores pueden evaluar el avance de los estudiantes y el desarrollo que tienen a lo largo del curso, por lo que al momento de evaluar no solo se toman en cuenta las calificaciones, sino también la evolución del alumno, la asistencia y el interés demostrado.
- El avance en los estudios no será interrumpido por problemas tecnológicos, lo que hace que no se dependa exclusivamente de factores externos para realizar una entrega o presentar una evaluación.
Máster Online
Esta modalidad es la indicada cuando no se puede asistir a clases de forma presencial por motivos como distancia o por combinar el estudio con actividades laborales. Las clases son online, a través de un aula virtual, y pueden ser clases en directo a través del streaming, lo que permite que el estudiante interactúe con el profesor mientras este dicta la clase.
El contacto del profesor con sus alumnos es totalmente online a través de la plataforma de estudio, en donde se encuentran disponibles las herramientas y material de las clases y actividades a realizar. Las tutorías también se realizan bajo esta modalidad y son impartidos por universidades y escuelas de negocios. Los másteres oficiales y título propio se imparten en esta modalidad.
Ventajas
- Flexibilidad a la hora de organizar horarios.
- Permite compaginar el trabajo con la formación, pudiendo establecer las horas dedicadas al estudio según el horario laboral.
- Se puede organizar el área de estudio según las necesidades individuales.
- Permite demostrar el grado de responsabilidad y organización con que se cuenta.
- Por lo general esta modalidad es mucho más económica que la presencial.
Máster Semipresencial
La modalidad semipresencial o blended permite que el alumno realice el máster desde la casa vía online, pero con la obligatoriedad de asistir a determinadas actividades de manera presencial. En este caso el alumno acude a determinadas actividades de manera presencial, pero las clases son online. Los motivos por los que se programan actividades presenciales es para esclarecer dudas con los profesores, entregar algún tipo de asignación, participar en una clase práctica o asistir a alguna ponencia.
Esta modalidad permite conciliar la formación con el trabajo o por cualquier otro motivo que impida realizarlo bajo la modalidad presencial. Se exige en esta modalidad un mayor grado de compromiso por parte del alumno para poder obtener el título. Es impartido por universidades y escuelas de negocios.
Ventajas
- Combina las ventajas de las dos modalidades más comunes: la presencial y la online:
- Permite el contacto directo con los profesores y compañeros.
- Posibilita compaginar los estudios con la actividad laboral.
- Uso avanzado de elementos tecnológicos.
- Capacidad de programar las actividades laborales los días en los que es obligatorio asistir a una tutoría o a algún tipo de sesión presencial.
Máster a distancia
El estudiante que selecciona esta modalidad para realizar un máster es totalmente responsable de su formación. Es sumamente flexible, permitiendo que el estudiante sea quien imponga el ritmo de estudio, y lo haga desde cualquier lugar. Puede contar con las herramientas y recursos físicos que pone a la disposición del estudiantado los centros de enseñanza. Las ventajas de realizar este tipo de estudio son similares a las del máster online.
Diferencias entre Máster Online y Máster Presencial
Alcance
En un máster online se puede interactuar con profesores y compañeros internacionales, pudiendo conocer culturas y diferentes formas de enfrentar los planteamientos académicos, lo que permite que se realice una apertura intelectual.
En el máster presencial esa interacción se realiza con profesores y compañeros asignados en cada curso, la mayoría residentes en la misma localidad. La posibilidad de interactuar con personas de otras culturas es menor.
Tiempo
Flexibilidad en el horario y permitir que se administre el tiempo según las actividades personales, son unas de las principales ventajas de los estudios de máster online. En la modalidad presencial, se debe estar dispuesto a seguir un horario de estudio establecido por el centro de enseñanza y que puede impedir la realización de otro tipo de actividades, incluyendo la actividad laboral.
Tecnología
Un máster online por su propia naturaleza, exige una mayor destreza en el área tecnológica, lo que puede ser una ventaja competitiva. En los másteres presenciales muchas veces no se desarrollan todas las herramientas tecnológicas.
Aprendizaje
Un máster online puede potenciar la adquisición de conocimientos, principalmente por la incorporación de herramientas audiovisuales y por la interacción oral que se establece con los profesores. En el caso de los másteres presenciales el proceso de adquisición de conocimientos se realiza igual que en él online, solo que existe una mayor posibilidad de interactuar con los profesores y plantear más extensamente una duda.
Mercado laboral
Los estudios cursados bajo la modalidad online, suelen ser vistos con cierta desconfianza por ser aún muy innovadora, colocando estos tipos de estudios en segundo lugar. La primera posición la ocupan los másteres presenciales. Pero lo que realmente se evalúa en el mercado laboral es la calidad de la enseñanza de la universidad en donde se realizó el máster y otras aptitudes, como el nivel de experiencia laboral o el dominio de otras lenguas.
A la hora de elegir qué modalidad de estudio es la más conveniente, se deben tener claros los objetivos que se desean conseguir y los beneficios de los diferentes modelos de enseñanza. Sin importar la modalidad que se elija, se debe asegurar que la universidad que avala el máster tenga una buena reputación académica.