ImpulsaT
Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
Sin resultados
Ver todos
Webquest
Sin resultados
Ver todos

Cómo trabajar en una ONG

Luchar por una causa social también puede ser un empleo aunque los motivos para hacerlo no sean económicos

Por Moisés Campos
octubre 1, 2020
en Empleo
0
Cómo trabajar en una ONG
Compartir Facebook

Puede que en más de una ocasión se haya querido trabajar en una ONG, motivado por colaborar en algunas de las muchas causas que tienen como campo de acción, pero no se sabe cuáles son los procedimientos que se deben seguir para hacerlo ni en cuáles ONGs se puede trabajar.

En el mundo existen miles de ONG, todas diferentes y que persiguen objetivos también diferentes. Pero esta gran variedad tienen algo en común, y es que sus propósitos y objetivos se encuentran todos destinados a ayudar a las comunidades o las causas que lo necesitan. Se puede trabajar en una ONG que se encuentre dedicada al servicio humanitario, médico, a la educación, al medioambiente, a la protección de los animales, y muchas más.

¿Cómo es trabajar en una ONG?

Contenido

  • 1 ¿Cómo es trabajar en una ONG?
  • 2 Perfil de un trabajador de una ONG
    • 2.1 Leer también
    • 2.2 383 ofertas de empleo publicadas por el INAEM en Aragón
    • 2.3 Endesa publica 138 ofertas de empleo con sueldos de hasta 76.900 euros al año
  • 3 De qué se puede trabajar en una ONG
  • 4 Buscar trabajo en una ONG
  • 5 Páginas web y ONGs para buscar trabajo
  • 6 Cómo trabajar en una ONG sin experiencia
  • 7 Razones para trabajar en una ONG
  • 8 Trabajar como consultor de ONG

Cómo trabajar en una ONG

Las siglas ONG corresponden a Organización No Gubernamental. Una Organización no Gubernamental son instituciones que no reciben ningún tipo de ayuda del gobierno y por lo general se establecen sin ánimo de lucro, por lo que la mayoría de sus empleados trabajan en ella como voluntarios, aunque se pueden encontrar muchos puestos de empleo en diferentes cargos y ocupaciones.

Si se quiere trabajar en una ONG, es probable que se logre hacer y poder ser independiente con este trabajo, aunque se debe tener en cuenta que los sueldos que se pagan por lo general suelen estar por debajo de lo que se paga en el sector privado. Para quien busca trabajar en una ONG el sueldo en muchas ocasiones es lo de menos, debido a que se trata de una labor que brinda muchas satisfacciones en los aspectos fundamentales de la vida.

Perfil de un trabajador de una ONG

El perfil que se busca para trabajar en una ONG es el de una persona que cuente con una gran motivación por ayudar a los demás, que tenga un carácter abierto, capacidad para adaptarse a las circunstancias, que esté dispuesto a trabajar y residenciarse en cualquier parte del mundo, por lo general bajo condiciones desfavorables. En cuanto al perfil solicitado para puestos de trabajo en concreto, se piden unos requisitos que son más específicos, y que van a depender del puesto en el que se esté solicitando el empleo.

Sin embargo, además de los factores mencionados anteriormente, es imprescindible que se cuente con las siguientes características:

Leer también

383 ofertas de empleo publicadas por el INAEM en Aragón

Endesa publica 138 ofertas de empleo con sueldos de hasta 76.900 euros al año

Tener conciencia social: Se debe ser una persona crítica y con conciencia social. El trabajo fundamental que realiza una ONG es la de tratar de cambiar la realidad a una mejor, y de ayudar a las personas más desfavorecidas o a las causas que afectan la forma de vida, si no se puede tomar consciencia de que hay algo que está mal, es casi imposible que se pueda ayudar a cambiar esa situación.

Ser una persona seria: Es imprescindible para trabajar en una ONG que se tenga la capacidad de involucrarse y de tomar en serio el trabajo. No se trata de considerar el trabajo como un campamento de verano, con la finalidad de conseguir créditos universitarios o de impresionar a los demás. Cuando se decide trabajar para ayudar a los demás, se debe haber pasado por un proceso de reflexión, para poder luego comprometerse con seriedad en las funciones a realizar.

Solidaridad: La solidaridad es fundamental para poder desarrollar un trabajo en el que se trata de ayudar a otros. La solidaridad es uno de los valores esenciales en cualquier ser humano, pero todavía más si se quiere trabajar en el área de las ONG.

Curiosidad: Tener curiosidad es fundamental si se quiere trabajar en una ONG. Ayudar a alguien sin saber cuáles fueron los motivos que propiciaron que la persona deba necesitar ayuda, o luchar por una causa sin saber que cuál es el origen de esa lucha, es hacer las cosas de forma incompleta.

Tener la mente abierta: Esta es otra de las cualidades imprescindibles que se deben tener para desarrollar una buena labor dentro de una ONG. Se deben tener pocos prejuicios, aunque todas las personas los tienen en menor o mayor grado, pero tener la mente abierta significa en que no hay que aferrarse a esos prejuicios y estar dispuesto a descartarlos cuando se conocen otras realidades.

Las diferencias culturales, sociales, ideológicas y religiosas entre seres humanos pueden ocasionar miles de conflictos, pero trabajar día a día con diferentes tipos de personas, de todos los orígenes y condiciones será una forma de aprender a cuestionar las creencias personales y se podrá entender mejor a los demás.

Ser una persona activa: Ser una persona activa no significa que se deba estar en una actividad constante, sino que se tenga iniciativa y creatividad para proponer ideas nuevas y motivar para ponerlas en práctica, y que se prefiera hacer las cosas en el momento y no dejarlas para después.

Tener empatía: Tal vez la empatía es la herramienta que es fundamental tener para todos los aspectos de la vida, y aún más si se quiere trabajar en una ONG, debido a que si no se es capaz de entender los sentimientos de los demás, es casi imposible que se puedan ayudar de una forma efectiva.

Ser positivo: Cuando se trabaja en una ONG se debe estar en contacto permanente con el sufrimiento y las dificultades, por lo que es necesario ser una persona positiva, para no caer en una depresión. Pero esto es algo que se puede aprender. Ser una persona positiva no significa evadir la realidad y los problemas, sino buscar soluciones para enfrentarlos y superarlos.

Conocimiento de idiomas: Es fundamental conocer otros idiomas. Una de las ventajas de trabajar en una ONG es que se puede viajar por el mundo, pero para eso hay que poder comunicarse de forma eficiente en otros idiomas.

El inglés, el francés o el español son los idiomas que tienen más demanda, pero si se quiere estar seguro de tener un trabajo para toda la vida y ser un empleado valioso para cualquier ONG, se debe pensar en la posibilidad de aprender otros idiomas, como árabe o chino. Todo depende de los destinos y hasta de las causas en las que se trabaje, pero para todas es fundamental saber comunicarse efectivamente.

De qué se puede trabajar en una ONG

Cómo trabajar en una ONG

En una ONG existen muchos puestos de trabajo que cubrir, aunque esto depende de qué tipo de ONG sea. Mucha gente piensa que trabajar en una ONG implica estar en la calle captando recursos, y si bien es una de las tareas que se realizan en una ONG, también hay una variedad de puestos de trabajo muy amplia, que permite que se desarrollen todas las labores. Los puestos que tienen una mayor demanda son los de asesoría, asistencia humanitaria, médicos, informáticos, logística, asesores de derechos humanos, técnicos de proyectos, comunicación, cooperantes, educadores, traductores, enfermeras, entre otros.

Puestos en oficina o trabajo en el terreno

Para los puestos para realizar trabajos de oficina, las organizaciones buscan candidatos que se identifiquen con sus valores y que demuestren interés y preferiblemente que tengan experiencia previa en el sector. Por ejemplo, si se ha estado de voluntario o se ha formado parte de algún proyecto.

También es muy bien valorado si se puede aportar una formación específica en el área de la cooperación al desarrollo, ya sea, por ejemplo, un postgrado o un máster, debido a que es una forma de dejar en claro la vocación por el trabajo humanitario. Algunos de los perfiles más demandados se encuentran en el campo de la comunicación, recursos humanos, informática, finanzas, entre otros.

En el segundo caso, para los puestos de trabajo en el proyecto en sí, las organizaciones piden tener experiencia, además de contar con una formación específica y técnica, como puede ser la de médico o ingeniero. También se demandan perfiles que se orienten a la planificación y definición de programas.

La mayoría de los proyectos que se llevan a cabo en África y Asia requieren que se domine el inglés, francés o el portugués. En las páginas web de las diferentes ONG que existen, se pueden encontrar ofertas de trabajo, y si lo que se está buscando es ganar experiencia antes de entrar de lleno en la cooperación de forma profesional, se puede empezar por seleccionar ofertas de voluntariado locales y en actividades sencillas.

Buscar trabajo en una ONG

Para buscar oportunidades de trabajar en una ONG, es recomendable seguir algunos pasos que ayuden a conocer qué es lo que se quiere como empleado, lo que desean las organizaciones y cómo comenzar en este sector:

Empezar por conocerse y luego buscar: Primero que nada hay que saber cuáles son las motivaciones que se tienen para trabajar en una ONG, cuáles son las causas sociales que pueden generar más satisfacción y las organizaciones con las que se siente más identificado. También es muy importante conocer qué es lo que se puede aportar realmente a estas organizaciones según el currículum, los conocimientos adquiridos y la experiencia con la que se cuente.

Descubrir el sector: Hay muchas organizaciones que tienen como finalidad luchar por causas humanitarias y sociales, ya sea a nivel internacional, nacional, regional o local. Existen ONG que se enfocan en la cooperación y el desarrollo humanitario, pero también hay organizaciones de acción social que trabajan con personas que tienen discapacidad o están en estado de vulnerabilidad, personas mayores, inmigrantes, mujeres, víctimas de trata, educación, u ONGs que protegen la fauna, hay que saber cuál es el sector en  el que se quiere contribuir.

Páginas web y ONGs para buscar trabajo

En Internet se pueden encontrar diferentes páginas web y portales de ONGs en las que aparecen ofertas de trabajo, ya sea como voluntario u ocupando cualquier otro tipo de puesto laboral.

Las principales son:

  • Haces Falta: Se puede buscar trabajo como voluntario. Es la página web española más especializada para buscar trabajo en el sector de las ONGs.
  • Sector 3: Es una web de consultoría y formación para ONGs, empresas y entidades públicas que cuenta en su parte web con un apartado dedicado a ofertas laborales en el sector.
  • Congde, Coordinadora Estatal de ONG para el Desarrollo de España: Aquí se puede encontrar un apartado con ofertas de empleo.
  • FONDGCAM, Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid: Esta Federación ofrece en su web un listado de ofertas laborales.
  • Coordinadora de ONG de Euskadi: Tiene un apartado en su web en donde se pueden ver ofertas laborales, por lo general en Euskadi.
  • MAEC, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación: Tiene una sección que enlaza a diferentes plataformas en donde se pueden encontrar ofertas de trabajo de organismos internacionales (Naciones Unidas por ejemplo). También se pueden encontrar enlaces a los diferentes boletines semanales de ofertas de empleo en organismos internacionales.
  • FIIAPP: Se puede encontrar un apartado de ofertas de empleo dirigidas a expertos para proyectos específicos.
  • AECID, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo: En la sección de “Convocatorias” en su página web hay diferentes ofertas de trabajo y becas convocadas, por lo general, por la propia agencia estatal.
  • Asociación Española de Fundaciones: En algunas ocasiones se pueden encontrar ofertas de empleo para el sector.
  • Asociación Española de Fundraising: En su apartado de “Empleo” se pueden encontrar ofertas nacionales e internacionales, e incluso subir una propuesta propia.
  • Asociación Andaluza de Fundaciones: Tiene una sección de empleo en la que se pueden encontrar algunas ofertas para profesionales especializados en la gestión y organización de ONGs.
  • Cultunet: Se encuentran ofertas asociadas al mundo de la cultura, pero tiene una opción para buscar por “Cooperación y Desarrollo”.
  • Eduso: Si se está interesado en el área de la educación social, en este portal especializado se pueden encontrar algunas ofertas de esta rama, ya sea a nivel nacional como internacional.
  • Diario Responsable: Publican ofertas de trabajo relacionadas con el mundo de la responsabilidad social empresarial. Ofertas a nivel nacional e internacional.
  • Confederació Catalana d’ONG per la Pau, els Drets Humans i el Desenvolupament: Dentro de la agenda InterCom se publican ofertas de voluntariado y trabajo.
  • Coordination Sud: Esta es una web francesa en donde se puede encontrar información sobre el mundo de la cooperación para el desarrollo, además de convocatorias de subvenciones y tiene un apartado para búsqueda de empleo.
  • DevNetJobs: Web en inglés con un buen buscador de ofertas de trabajo en ONGs.
  • ThirdSectorJobs: Portal en el que se pueden encontrar ofertas de empleo que se encuentran relacionadas con ester sector. Las ofertas son en su mayoría para Reino Unido.
  • Charity Job: Para trabajar en Reino Unido.
  • Charity People: Buscador de ofertas de empleo en ONGs solo en Inglaterra.
  • Relief International: En esta web se puede encontrar mucha información sobre las relaciones internacionales, la cooperación internacional y la ayuda humanitaria. También tiene un apartado dirigido a trabajo en organizaciones no gubernamentales. Se puede encontrar ofertas de todas las partes del mundo.
  • UN Job List: Ofrece enlaces de ofertas laborales para trabajar en agencias de la ONU. Disponible solo en inglés.
  • Trabajoong.org: No cuenta con muchas ofertas pero ofrece diferentes pestañas para ver las ofertas por zona geográfica.
  • GIZ, Agencia Alemana de Cooperación: Es considerada una de las ONGs más importantes a nivel mundial. Tiene un apartado de ofertas de trabajo muy amplio. Conocer el idioma alemán es casi siempre imprescindible.
  • Devex: Ofertas de trabajo en desarrollo internacional en todas las partes del mundo.
  • Pegas con Sentido: Es una web chilena en la que se pueden acceder a diferentes ofertas de trabajo en el ámbito social y de la cooperación al desarrollo. Solo para trabajar en Chile, aunque se puede realizar el registro si se está afuera.

Además de este listado para trabajar en una ONG, siempre es recomendable visitar las páginas web de las propias ONGs y dirigirse a su apartado de empleo para ver las ofertas disponibles. No se pueden mencionar todas las páginas web de empleo para ONGs que existen, porque son muchas, pero con una buena búsqueda en Internet se pueden encontrar fácilmente.

Algunas de las ONGs más relevantes internacionalmente son:

  • Unicef: Trabajan para que se respeten los derechos de los niños a la supervivencia, la salud, la educación y la protección contra los abusos y el maltrato.
  • Médicos sin Fronteras: Es una organización médico-humanitaria internacional con el fin de ayudar a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
  • CruzRoja: Institución humanitaria de asistencia conocida a nivel mundial.
  • eACNUR – ACNUR: Protegen y ayudan a las personas refugiadas en todo el mundo.
  • WWFespana – WWF: Esta es la mayor organización para la conservación de la naturaleza, unirse a ella es ayudar a salvar el planeta.
  • SavetChildren: Esta ONG es líder a nivel mundial en el trabajo a favor de la infancia. Su objetivo principal es la defensa activa de los derechos de los niños y niñas.
  • Oxfam España – Oxfam: Son quince organizaciones que trabajan para erradicar la pobreza y las injusticias en todas partes del mundo.
  • Amnistiaespana: Es una organización que trabaja por los derechos humanos.
  • GreenPeace: Es una organización ecologista y pacifista, económica y políticamente independiente, no acepta donaciones de ningún tipo, ni presiones de gobiernos o empresas.
  • Acción Contra el Hambre: Esta es una organización humanitaria internacional, neutral e independiente que busca combatir la desnutrición a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables.

Cómo trabajar en una ONG sin experiencia

Cómo trabajar en una ONG

Cuando se quiere trabajar en una ONG y no se tiene experiencia, lo primero que se debe hacer es redactar el currículum y recalcar los puntos fuertes de cara a un posible trabajo en una ONG. Para hacer esto es importante que se identifique en qué tipo de ONGs se quiere trabajar. Existen tantas ONG como causas que apoyan, pero lo ideal es descubrir qué causas son las más afines para poder adaptar el currículum a los organismos que trabajan en ellas.

Si anteriormente se ha hecho o se está haciendo un voluntariado en una ONG, se debe incluir en el currículum. Cuando se va a realizar la descripción de las actividades que se hicieron o que se están haciendo, se debe explicar de forma muy detallada y clara. No hay que pensar si el voluntariado fue o es demasiado corto. Tampoco se debe tener en cuenta si las entidades o causas con las que se colaboró no tienen nada que ver con las que se quiere trabajar. Siempre se debe tener en cuenta que todo suma.

Buscar empleos o prácticas en ONGs que pidan poca experiencia: Una vez que se ha realizado el paso anterior, ya se puede comenzar con la búsqueda de trabajos en ONGs en los que no se pida experiencia o se pida muy poca. Si todavía se está estudiando, las becas o prácticas son la mejor opción, no solo porque son empleos en los que por lo general no se exige experiencia previa, sino que también con talento y un poco de suerte quizá se pueda llegar a quedarse en el puesto, y de esta manera ganar aún más.

Utilizar portales webs de empleo en ONGs: Cualquiera de estos portales pueden ser de gran ayuda para encontrar trabajo en una organización. Lo único que se tiene que hacer en la mayoría de estas páginas, es registrarse como usuario. Una vez que se ha hecho el registro se puede acceder a las ofertas de empleo o de becas y prácticas, y en algunas se puede crear una alerta de empleo.

Hacer cursos o másteres orientados a las ONGs y de idiomas: Si después de haber revisado la mayoría de las ofertas no se ha tenido éxito, existe la opción de hacer un curso o un máster con la finalidad de prepararse en esta área. Especializarse en un área determinada hará que se adquieran competencias que marcarán la diferencia y será valorado por las ONGs, y por tanto podrá facilitar la tarea de encontrar trabajo. También, matricularse en un curso o en un máster permitirá hacer prácticas o continuar con las que se estaban haciendo, aumentando de esta manera la experiencia.

Continuando con los cursos de formación, otro aspecto que no se debe dejar de lado es aprender idiomas. Como se dijo anteriormente, además del inglés, algunas entidades también pueden solicitar personas que tengan conocimientos de otros idiomas, como puede ser el francés.

Realizar un voluntariado: Otra opción que se tiene para ganar experiencia si no se pueden tomar cursos, es hacer un voluntariado. Lo ideal en este caso sería hacer el voluntariado a la par que se busca trabajo, se hacen prácticas o se estudia, siempre como una forma de ocupar el tiempo libre en realizar una actividad enriquecedora, que puede ayudar a adquirir más competencias, mejorar las que se tienen, conocer organizaciones, diferentes proyectos, a personas de este sector, entre otras ventajas.

De esta forma, las ganas de ayudar a los demás se pueden convertir en la mejor experiencia y carta de presentación. Antes de elegir un voluntariado se debe saber muy bien en qué tipo de entidades y causas se desea trabajar. Hay que tener presente que un voluntariado es fundamentalmente un compromiso serio, que exige compromiso y dedicación.

Para hacer el voluntariado se debe hacer igual que con las ofertas de empleo en las ONGs, lo único que se necesita para encontrar y registrarse en una oferta de voluntariado es estar registrado en la página web de la organización o acudir a la sede. Se pueden encontrar ofertas de voluntariados tanto en España como de voluntariados en el extranjero.

Se tienen muchas posibilidades y retos por delante cuando se quiere trabajar en una ONG y no se cuenta con experiencia previa, pero siguiendo las recomendaciones dadas se tiene una alta posibilidad de conseguir hacer el voluntariado o el empleo en una ONG.

Razones para trabajar en una ONG

Cada vez más, muchas organizaciones se encuentran en la búsqueda de profesionales capacitados que estén decididos a comprometerse con el trabajo social en pro de ayudar a los demás, al igual que se buscan voluntarios.

Estas son algunas razones por las que orientar la carrera profesional hacia el sector de las ONGs es una muy buena opción:

Se trabaja por una buena causa y por quien lo necesite: Una de las razones principales para trabajar en una ONG es saber que el esfuerzo, tiempo y conocimiento invertido será usado para el bien social y no para solamente satisfacer deseos personales o empresariales. Trabajar en una ONG brinda la posibilidad de ver el impacto del trabajo que se realiza representado en mejoras de vida. Existen diferentes áreas en las que se puede colaborar, desde ambientales, de derechos humanos, vivienda, deporte, pobreza hasta atención médica y judicial.

Hacer de las intenciones diarias una acción: Cuando se trabaja en una ONG las intenciones más simples y básicas son parte fundamental en la construcción de algo mucho mayor, desde enviar un correo electrónico a tiempo, hasta la creación de una base de datos de beneficiarios. Cada pequeña acción que se realice y que puede parecer de rutina, agrega valor y puede cambiar una vida.

El trabajo en una ONG es para todo tipo de carreras: Existen ONGs de todo tipo, grandes, pequeñas y con diferentes necesidades, algunas de ellas tienen una conexión más estrecha con las comunidades, lo que requiere que se realice un trabajo presencial o de campo; otras por otra parte se concentran en la investigación o en la incidencia política, en fin, existe una diversidad que permite que prácticamente un profesional de cualquier carrera pueda formar parte activa de una ONG.

Los conocimientos y habilidades ayudan a cambiar el mundo: Las habilidades que se tienen siempre van a ser un valor para la organización para la que se trabaje, bien sea una empresa privada o una ONG, y por eso se ha logrado ser contratado. La diferencia en hacer uso de esas habilidades y conocimientos en una ONG es que se está ayudando a mejorar el mundo y además se recibe un pago por eso. Se está invirtiendo el mismo tiempo que se invertiría en una empresa pero en favor de una causa en particular y de una mayor satisfacción personal.

Se puede aprender de todo un poco: No todas las ONG cuentan con los mismos recursos que las organizaciones privadas, por lo que en un puesto de trabajo se pueden tener diferentes responsabilidades que permitirán ampliar los horizontes y aprender cosas nuevas. Aunque se sea un experto en un área en especial, quizás también se deba de aprender de otras más y muy diferentes. Esto va a depender de cada organización.

Interacción profesional: Hacer parte de una ONG permite estar en contacto con diferentes realidades y sectores, por lo que se deberá entablar conversaciones desde las más básicas, hasta ayudar en la creación de alianzas con gobierno, otras ONG y empresas. Además no hay que olvidarse de los voluntarios y donantes; diferentes públicos para los que la comunicación y el nivel de atención debe variar. Esto sin duda permitirá ver todo desde diferentes perspectivas.

Un persona más agradecida: Al estar inmerso en realidades muy difíciles, donde la necesidad y las carencias son el día a día de muchos, o ver las consecuencia de determinadas acciones, hace que aumente el grado de sensibilidad, que se tome más consciencia de todo lo que se tiene. La retribución más grande que se puede recibir es la satisfacción de una labor hecha con el corazón.

Trabajar como consultor de ONG

Se puede trabajar siendo consultor de una ONG. Esta es otra opción un poco diferente de la de trabajar en una ONG. Como profesional no se forma parte de la plantilla interna de la organización, si no que se trabaja como freelance externo e independiente, ofreciendo los servicios para ayudar a que la ONG pueda cumplir con su misión social de forma exitosa.

Trabajar en una ONG es factible, no solo como voluntario,sino también como profesional en determinados puestos, aunque una persona que no sea profesional también puede trabajar, sobre todo ejerciendo funciones en el área administrativa. Si bien el aspecto económico no es crucial para decidirse a buscar trabajo en una ONG, se puede vivir de estos sueldos y contribuir con una buena causa al mismo tiempo.

Se puede dar otro sentido a la vida e incluso sentir una mayor satisfacción laboral, al saber que el trabajo que se está realizando está contribuyendo a hacer del mundo un lugar mucho mejor, lo que sin duda también influirá en otros aspectos de la vida.

Artículos relacionados

nuevas ofertas de empleo del inaem

383 ofertas de empleo publicadas por el INAEM en Aragón

marzo 5, 2021
nueva oferta de empleo endesa

Endesa publica 138 ofertas de empleo con sueldos de hasta 76.900 euros al año

marzo 4, 2021
nueva oferta de empleo decathlon

Decathlon busca personal: 576 ofertas de empleo publicadas con sueldos de 1.200 euros

marzo 3, 2021

50 nuevas ofertas de empleo en Lidl para marzo de 2021

Principales funciones de un operario de fábrica

Cuánto gana un físico en España

Cómo ser delineante: ¿Qué cursos son necesarios?

Técnico en Anatomía Patológica: Funciones y sueldo

Qué es la biotecnología: Salidas laborales, sueldos y cursos

Siguiente
Cómo trabajar de repartidor en Amazon

Cómo trabajar de repartidor en Amazon

  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 ImpulsaT

Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos

© 2021 ImpulsaT