ImpulsaT
Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
Sin resultados
Ver todos
Webquest
Sin resultados
Ver todos

Trabajar en Nueva Zelanda: Cómo encontrar empleo

Buscar empleo en este país es una opción para los que quieren calidad de vida con buenos salarios

Por Moisés Campos
julio 20, 2020
en Empleo
0
Trabajar en Nueva Zelanda Como encontrar empleo
Compartir Facebook

Nueva Zelanda se ha convertido en uno de los destinos más solicitados por quienes deciden empezar una nueva vida en el extranjero. El país no solo cuenta con paisajes espectaculares, sino también con una gran oferta de estudio, tanto del idioma inglés como de otras carreras, además de un importante mercado laboral. La calidad de vida es alta, y por lo tanto el coste de la vida también, siendo factores que se deben tener en cuenta si se piensa trabajar en Nueva Zelanda.

Pasos para trabajar en Nueva Zelanda

Contenido

  • 1 Pasos para trabajar en Nueva Zelanda
  • 2 Requisitos para trabajar en Nueva Zelanda
  • 3 Sueldo en Nueva Zelanda
  • 4 Empleos con más demanda
  • 5 Encontrar trabajo en Nueva Zelanda
  • 6 Obtener el número de identificación fiscal (IRD)
  • 7 Ventajas de trabajar en Nueva Zelanda
  • 8 Desventajas de trabajar en Nueva Zelanda
    • 8.1 Leer también
    • 8.2 383 ofertas de empleo publicadas por el INAEM en Aragón
    • 8.3 Endesa publica 138 ofertas de empleo con sueldos de hasta 76.900 euros al año

Si se tomó la decisión de trabajar en este país, es necesario realizar algunos pasos que permitirán que la experiencia sea la esperada:

Decidir qué objetivos se quieren alcanzar: Determinar cuáles son estos objetivos es un paso importante que permitirá tomar decisiones sobre el tipo de visa que se necesita y de los requisitos para poder trabajar en territorio neozelandés. Para determinar los objetivos se debe tener en claro si se desea trabajar y estudiar o si solamente se tiene planteado trabajar.

Elegir la ciudad en la que se va a trabajar: Las principales ciudades de Nueva Zelanda son Auckland, la capital, Wellintong, Queenstown y Christchurch. Cada una de estas ciudades presenta un mercado laboral diferente y tienen sus propias ventajas y desventajas, por lo que se deberá realizar una buena labor de investigación para determinar cuál es la que más se ajusta a las expectativas que se tienen.

Solicitar el visado adecuado: Para ingresar a Nueva Zelanda existen visados de diferente tipos, por lo que hay que solicitar aquel que permitirá alcanzar las metas y objetivos propuestos.

Redactar el currículum según las normas del país: El currículum para conseguir un empleo debe estar acorde al modelo que se usa en el país, comenzando con que es llamado Resume y no se le adjunta ningún tipo de foto. El currículum debe ser sencillo y resumir toda la información en una sola hoja, con los datos necesarios para cubrir los requisitos de la oferta de trabajo, todo en un perfecto inglés.

Viajar a Nueva Zelanda: Una vez que se haya obtenido la visa y se tenga toda la documentación necesaria para viajar, ya se puede emprender el viaje. Una vez en Nueva Zelanda, hay que realizar algunos pasos para poder trabajar sin problemas:

  • Abrir una cuenta bancaria no es un requisito de carácter legal, pero es conveniente tener una cuenta cuando se comience a trabajar. Los requisitos son pocos, ya que basta con ser mayor de edad y contar con ingresos mínimos. La mayoría de las empresas pagan los sueldos a través de una transferencia bancaria, además facilita el resto de las gestiones económicas, como por ejemplo pagar un alquiler, realizar compras, entre otras.

  • Obtener un número de teléfono: Es una de las primeras gestiones que se deben realizar al llegar al país, es fundamental cuando se está en la búsqueda de empleo y debe ser incluido en el currículum.

  • Consultar si se necesitan permisos: Ciertos sectores laborales en Nueva Zelanda requieren permisos o títulos especiales para poder realizar un determinado trabajo, como por ejemplo, para manipular alimentos.

Requisitos para trabajar en Nueva Zelanda

Trabajar en Nueva Zelanda Como encontrar empleo

Para trabajar en Nueva Zelanda se debe tener toda la documentación en regla, ya que las autoridades son muy estrictas al respecto. Trabajar sin visado, por ejemplo, puede ocasionar la expulsión del país y la negación de entrar. Existen unos requisitos generales y otros que se deben cumplir según el tipo de visa que se solicite:

Tener el visado apropiado para trabajar: El primer requisito para poder trabajar en el país es contar con el visado adecuado. Cada tipo de visado tiene sus propios requisitos:

Visa de estudiante (Student Visa):

  • Es la más solicitada y permite combinar los estudios con el trabajo.

  • Permite trabajar en el país 20 horas semanales.

  • Con esta visa no se pagan impuestos por el sueldo que se reciba.

  • Para poder aplicar a este visado se debe demostrar que se cuenta con fondos económicos, aproximadamente 1.250 dólares por cada mes de estancia.

Visa de Trabajo (Work Visa):

  • Es otorgada a quienes ya tienen un empleador que asegure un contrato o los quiera patrocinar.

  • Permite trabajar a tiempo completo, pero solamente para el empleador con el que se haya realizado el contacto laboral.

  • Permite realizar estudios de hasta 3 meses por cada año de visado.

Visa de Turista (Visitor Visa):

  • Es la indicada cuando se quiere visitar el país o permanecer en él por un tiempo inferior a tres meses. No permite trabajar.

  • En el caso de los españoles, no se requiere un visado de turista para entrar, pero se debe contar con el boleto de ida y vuelta.

  • Se debe contar con fondos para cubrir la estancia: 1.000 dólares por mes.

  • Se puede estudiar por 3 meses.

Working Holiday:

  • Es un número limitado de visas que se otorgan una vez al año y permite trabajar en Nueva Zelanda.

  • Tiene una duración de 1 año y se puede solicitar solo una vez. Se debe tener una edad entre 18 y 31 años.

  • Se puede trabajar solamente 6 de los 12 meses que dura el visado, por un tiempo no mayor de 3 meses con el mismo empleador.

  • Se deben realizar estudios hasta por 6 meses, ya sea un curso de inglés o un certificado.

  • Hay que tener el pasaje de vuelta o contar con los fondos suficientes para comprarlo.

  • Cumplir con determinados criterios médicos.

Visa de Pareja (Partner Visa):

  • Es otorgada a las parejas de quienes cuentan con la Visa de Trabajo.

  • Otorga el derecho de trabajar a tiempo completo en cualquier tipo de trabajo por el tiempo en que esté vigente la visa de la pareja; y de estudiar por tres meses por cada año de visado.

  • Se debe poder probar que existe una relación verdadera con la pareja.

Skilled Migrant Category:

  • Nueva Zelanda cuenta con un sistema de puntos que permite obtener esta visa. Da el derecho de estudiar y trabajar en forma permanente.

  • Hay que conseguir un mínimo de 100 puntos, por edad, experiencia laboral o formación.

Ser mayor de edad: Este requisito es indispensable para poder trabajar en Nueva Zelanda.

Tener conocimientos de inglés: Para poder postularse a la mayoría de los puestos de trabajo se debe tener un conocimiento mínimo del idioma, incluyendo para los trabajos no cualificados o que no son de atención al público. Para algunos trabajos será necesario contar con certificados que permitan demostrar el nivel de inglés con el que se cuenta.

Sueldo en Nueva Zelanda

Los sueldos en el país neozelandés dependen de una cantidad de factores, como la ciudad en la que se trabaje, el sector laboral, la empresa y por el propio valor que se tenga como trabajador. Sin embargo, sea cual sea el caso, los sueldos son más altos que en España.

Sueldo Mínimo: Todas las personas que trabajan en Nueva Zelanda tienen derecho a recibir el sueldo mínimo interprofesional establecido, aunque se puede negociar una cantidad superior con el contratador. En todos los trabajos se respeta este sueldo, ya sea que se trabaje de forma parcial o completa.

Todos los empleados mayores de 16 años lo reciben, con exención de los trabajadores que se encuentran en formación, en el que el sueldo será acordado por ambas partes, teniendo como base el sueldo mínimo. Si el tiempo de estancia es corto, es difícil poder conseguir un trabajo cualificado, y por lo tanto, obtener un mejor sueldo.

El sueldo mínimo en Nueva Zelanda es de 16,50 dólares por hora y con los aumentos de este año puede ascender casi a 19 dólares, que después de impuestos quedan en unos 14 dólares o un poco más. Al trabajar en Nueva Zelanda, el sueldo se cobra de forma semanal.

Si por alguna circunstancia se debe dejar el país, se puede reclamar que se devuelva lo que se ha pagado en impuestos a través de la nómina. Nunca se hace un reintegro completo, pero sí una gran parte.

Si se va a estudiar a Nueva Zelanda y se consigue un trabajo a medio tiempo, se recibe un sueldo de por lo mínimo unos 330 dólares a la semana, es decir 1.320 dólares al mes, lo que es equivalente a unos 775 euros aproximadamente.

Y si se trabaja a tiempo completo, el sueldo mínimo serían unos 2.640 dólares al mes, que después de impuestos quedan en unos 2.200 dólares, que equivalen a 1.300 euros aproximadamente.

Empleos con más demanda

Nueva Zelanda es un país selectivo con los trabajadores extranjeros. El Gobierno publica unas listas que se dividen en tres niveles de urgencia con los trabajadores que se necesitan para cubrir determinadas profesiones:

Skill Shortage List (ISSL): Esta lista se publica con la finalidad de dar a conocer los puestos de trabajo cualificados que no pueden ser cubiertos por trabajadores del país. Se actualiza cada año, y está orientada en atraer trabajadores extranjeros con un determinado perfil profesional.

Las personas que cuenten con el perfil y los requisitos requeridos tienen más facilidad para trabajar en Nueva Zelanda de forma inmediata, obteniendo un visado especial que permite trabajar el tiempo que dure la relación laboral con la empresa contratante.

Long Term Skill Shortage List (LTSSL): Está enfocada en perfiles laborales muy específicos para los cuales no existe una demanda urgente, pero si prolongada en el tiempo. Las personas que cumplen con los requisitos pueden obtener un visado para trabajar o de residencia. La residencia se puede solicitar una vez hayan transcurrido dos años.

Canterbury Skill Shortage List (CSSL): Es una lista orientada a la zona de Canterbury, y se reúnen los perfiles profesionales en el área de la reconstrucción, telecomunicaciones, ingeniería.

Perfiles más demandados: Los perfiles más demandados son los relacionados con los siguientes sectores:

  • Ocio, hostelería y turismo.

  • Construcción.

  • Transporte.

  • Comercio.

  • Agricultura y gestión forestal.

  • Educación.

  • Ingeniería.

  • Finanzas y negocios.

  • Salud y Servicios Sociales.

  • Tecnologías de la Información y la Telecomunicación y Electrónica.

  • Sector de la extracción y tratamiento del crudo y has.

  • Ciencias.

  • Telecomunicaciones.

Los oficios especializados más demandados en algunas ciudades de Nueva Zelanda:

  • Fontaneros e instaladores de gas.

  • Chefs.

  • Electricistas.

  • Mecánicos.

  • Constructores.

Si por el contrario, se quiere ir a trabajar en Nueva Zelanda como profesional, los campos laborales en los que se puede encontrar trabajo son:

  • Programadores informáticos.

  • Ingenieros Civiles.

  • Médicos.

  • Enfermeras.

  • Profesores de primaria y secundaria.

También existen una serie de oficios pocos comunes  que permiten trabajar en Nueva Zelanda y obtener una remuneración bastante alta:

  • Criador de caballos.

  • Ceramista.

  • Cerrajero.

  • Cultivador de césped.

  • Panadero.

Encontrar trabajo en Nueva Zelanda

Trabajar en Nueva Zelanda Como encontrar empleo

La mejor forma de encontrar trabajo en Nueva Zelanda es a través del networking, aunque también existen opciones, como la de recurrir a los portales especializados. Algunas de estas bolsas de trabajo portales especializados son:

  • Working In.

  • Workhere.

  • New Kiwis.

  • Frenz (para trabajos en agricultura).

  • Providore Hospitality Recruitment (es orientada a trabajos temporales en hostelería).

  • Quinn Staff Recruiters (Trabajos de oficina y administración).

Otras de las opciones muy usadas son las redes sociales, específicamente Facebook, algunas de las páginas más conocidas son:

  • New Zealand Job Helper.

  • New Zealand Backpaper Jobs, Work and Travel.

  • Job Offers in New Zealand.

Obtener el número de identificación fiscal (IRD)

El número de identificación fiscal se necesita en Nueva Zelanda, para poder pagar los impuestos. Es muy fácil de obtener y se puede realizar todo el trámite vía online.

Los requisitos son:

  • Se necesita el estado de cuenta bancaria en Nueva Zelanda. Se debe solicitar en el mismo banco y en él se refleja la dirección que se haya proporcionado al abrir la cuenta y sirve como prueba de que se tiene un alojamiento en el país.

  • Dirección: Se debe de poner la dirección en dónde se esté viviendo en ese momento.

  • El número de la seguridad social en España.

Cuando se tienen todos estos documentos se puede ir a la página web, rellenar todos los campos que se indican y solicitar el IRD de forma online. Es bastante rápido y en uno o dos días lo envían a la dirección proporcionada. Si se comienza a trabajar y se recibe el primer sueldo antes de obtener este número, se recibirá un descuento de alrededor del 45% en impuestos.

Ventajas de trabajar en Nueva Zelanda

trabajar en nueva zelanda

Vivir y trabajar en Nueva Zelanda tiene ventajas que hacen que sea una opción perfecta cuando se desea tener una experiencia laboral en el extranjero:

  • Nueva Zelanda es considerado como el tercer país con mayor bienestar económico según el índice de Libertad económica que, anualmente publica la Fundación Heritage y el Wall Street Journal.

  • Está considerado como el noveno mejor país del mundo para vivir por la Organización de las Naciones Unidas, por sus excelentes índices de calidad de vida en todos los aspectos.

  • Nueva Zelanda es un país altamente hospitalario hacia los inmigrantes que llegan al país.

  • Los paisajes del país son muy conocidos y siempre se encuentra entre los sitios más recomendados para conocerlos.

  • El aspecto climático es otra de las ventajas de vivir en Nueva Zelanda. Cuenta con las 4 estaciones del año.

  • La educación es una prioridad para el gobierno neozelandés, y sus escuelas ofrecen un alto nivel educativo, siendo reconocido internacionalmente.

  • Nueva Zelanda goza de una excelente calidad de vida: cuenta con un buen sistema de salud y seguridad social, un alto nivel educativo, buenos sistemas de comunicaciones y un sistema financiero reconocido por su estabilidad.

  • Es uno de los países más limpios y verdes del mundo. Poseen leyes involucradas con el tema de la conservación y los habitantes tienden a respetar el medio ambiente y protegerlo al máximo posible.

  • Otra prioridad y ventaja de vivir y trabajar en Nueva Zelanda es el tema de la seguridad, porque se considera como uno de los países más seguros del mundo por sus bajos niveles de violencia y por el talante pacífico de su sociedad democrática.

  • Existe posibilidad de trabajo para extranjeros cualificados y con un salario bastante bueno y elevado.

  • Los empresarios del país son innovadores lo que hace más fácil poder hacer negocios con ellos. Su economía es productiva y diversificada. Es considerado el segundo mejor país para hacer negocios por la transparencia y honestidad.

  • El país cuenta con un sistema de carreteras excelente, los atascos son raros, con excepción de Auckland, como en toda gran ciudad.

  • La baja por maternidad en Nueva Zelanda es de hasta los 12 meses.

  • La tasa de desempleo en Nueva Zelanda una de las más bajas del mundo, aunque su mercado laboral es muy competitivo.

  • Los trabajadores que cuentan con un buen dominio del inglés, títulos académicos y experiencia profesional tienen altas posibilidades de encontrar trabajo cuando se establezcan en el país.

  • Es un país con un alto grado de desarrollo, culturalmente está muy cerca del Reino Unido pero conservando su identidad única.

  • Garantiza los servicios públicos de salud y educación a los residentes permanentes.

Desventajas de trabajar en Nueva Zelanda

No todas son ventajas, ya que existen factores que se pueden considerar una desventaja a la hora de optar por vivir y trabajar en este país:

  • El coste de la vida en Nueva Zelanda es muy alto. Los precios de alquileres y comida son altos cuando se compara con otros países.

  • El precio de alojamiento es bastante alto también. La compra y alquiler son más elevados que en los países vecinos.

  • Una  desventaja de Nueva Zelanda es con relación al clima, ya que suele llover con bastante frecuencia, incluyendo en verano.

  • Los impuestos son relativamente altos, aunque la calidad de los servicios hace que valga la pena pagarlos.

  • El transporte público es casi inexistente y no funciona bien, los neozelandeses utilizan el coche para absolutamente todo.

  • El tema de la distancia es otro de los factores que se puede considerar una desventaja. Para muchos, Nueva Zelanda se encuentra en el otro lado del mundo, siendo algo cara la opción de volver a casa cuando uno quiera.

  • Tiene una estricta política de inmigración que es cumplida cabalmente. Todo pasa por el tema de los visados y muchas veces, se puede demorar hasta 6 meses en obtener una respuesta del departamento de inmigración sobre el estado de una solicitud de visado.

  • La oferta de empleo para jóvenes graduados es bastante escasa, debido a que la población neozelandesa está conformada mayoritariamente por una población adulta.

  • Pasar por la aduana puede ser una odisea en la mayoría de las veces, por lo que hay que estar preparado. Este país tiene una de las leyes más estrictas que existen a nivel mundial en materia de lo que se puede o no introducir en el país.

Son más las ventajas que las desventajas que se tienen a la hora de decidir vivir y trabajar en Nueva Zelanda. Con una organización adecuada que permita el poder realizar todos los trámites necesarios y obtener toda la documentación requerida, se facilita la mudanza a Nueva Zelanda. Además hay que tener en cuenta todos los gastos que hay que realizar. En lo posible la mejor forma de emigrar es con la certeza de contar con un contrato de trabajo antes de partir.

Nueva Zelanda es uno de los mejores países para vivir en el mundo, por lo que vale la pena intentar conseguir trabajo y poder establecerse en él. Además, una vez establecido se puede no solo trabajar sino aprovechar la calidad de la educación para continuar con el proceso de formación. Y si se quiere aprender inglés o mejorar el idioma, este país es una buena opción. Además hay muy pocos hispanohablantes, por lo que el proceso de aprendizaje del idioma se facilita. Nueva Zelanda es una experiencia única.

Leer también

383 ofertas de empleo publicadas por el INAEM en Aragón

Endesa publica 138 ofertas de empleo con sueldos de hasta 76.900 euros al año

Artículos relacionados

nuevas ofertas de empleo del inaem

383 ofertas de empleo publicadas por el INAEM en Aragón

marzo 5, 2021
nueva oferta de empleo endesa

Endesa publica 138 ofertas de empleo con sueldos de hasta 76.900 euros al año

marzo 4, 2021
nueva oferta de empleo decathlon

Decathlon busca personal: 576 ofertas de empleo publicadas con sueldos de 1.200 euros

marzo 3, 2021

50 nuevas ofertas de empleo en Lidl para marzo de 2021

Principales funciones de un operario de fábrica

Cuánto gana un físico en España

Cómo ser delineante: ¿Qué cursos son necesarios?

Técnico en Anatomía Patológica: Funciones y sueldo

Qué es la biotecnología: Salidas laborales, sueldos y cursos

Siguiente
Cómo sellar el paro por Internet

Cómo sellar el paro por Internet

  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 ImpulsaT

Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos

© 2021 ImpulsaT