ImpulsaT
Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos
Sin resultados
Ver todos
Webquest
Sin resultados
Ver todos

Cómo opositar y no morir en el intento

Aunque son difíciles de aprobar, representan una gran oportunidad para lograr la estabilidad laboral

Por Moisés Campos
agosto 3, 2020
en Oposiciones
1
Cómo opositar y no morir en el intento
Compartir Facebook

Opositar es una salida laboral que siempre se tiene presente cuando se están estudiando las opciones para trabajar, durante la búsqueda de empleo. En la actualidad, conseguir un trabajo para toda la vida y en el que se puede construir una carrera es difícil, y se ha convertido en  la meta de cientos de nuevos egresados ​​y trabajadores.

El primer paso es conocer qué tipos de oposiciones existen y cómo estar siempre al tanto cuando se realizan las convocatorias, y sobre todo, conocer cuál es la que se ajusta mejor al perfil que se tiene. También se debe saber cómo prepararse para presentar una oposición sin dejar de trabajar. Antes de comenzar a estudiar para una oposición es importante entender cuáles son los tipos de oposiciones que existen, debido a que el nivel de dificultad es distinto para cada una.

Tipos de oposiciones 

Contenido

  • 1 Tipos de oposiciones 
    • 1.1 Leer también
    • 1.2 Cómo ser policía municipal en Madrid: Requisitos, sueldo y cursos
    • 1.3 Cuáles son las oposiciones mejor pagadas en España
  • 2 Oposición y concursos de oposición
  • 3 Publicación de convocatorias para opositar
  • 4 Consejos para opositar
  • 5 Preparar las oposiciones para aprobarlas
  • 6 Pasos para saber si se consiguió la plaza
  • 7 Consejos para lograr opositar con éxito
  • 8 Recomendaciones para ser un buen opositor

Cómo opositar y no morir en el intento

En el país existen cuatro tipos de oposiciones, que corresponde al mismo número de tipos de empleados que hay en la administración pública:

Funcionarios de carrera: Estos tienen un contrato fijo con la administración pública, y tiene un tiempo de duración desde la firma del contrato hasta la jubilación. Según el título profesional que se tiene cuando se va a opositar, se divide en tres grupos:

  • Funcionarios del Grupo A: En el Grupo A (que a su vez se divide en A1 y A2) se encuentran los que tienen un Grado Universitario o una titulación equivalente. Las subcategorías indican el nivel de responsabilidad de sus funciones. La prueba de acceso es diferente.
  • Funcionarios Grupo B: En este grupo se encuentran los opositores que cuentan con un Título de Técnico Superior.
  • Funcionarios Grupo C: Son los puestos de trabajo para quienes tienen una menor preparación académica. En el C1 se encuentran los Bachilleres; y en el C2, los que culminaron la Secundaria Obligatoria.

Funcionarios interinos: Realizan las mismas funciones de quienes están en el grupo anterior, el de los funcionarios de carrera. Pero estos no tienen una plaza fija. Solo ocupan el cargo cuando existe alguna plaza disponible. Por ejemplo, cuando un funcionario está de baja y es necesario que una persona le sustituya; o cuando existe la necesidad de hacer un programa laboral temporal por exceso o acumulación de trabajo.

Personal laboral: Tienen un contrato de trabajo con alguna de las Administraciones Públicas, pero no son funcionarios, por lo tanto su contrato es igual que el que tiene un trabajador con una empresa privada.

Leer también

Cómo ser policía municipal en Madrid: Requisitos, sueldo y cursos

Cuáles son las oposiciones mejor pagadas en España

Personal eventual: Son quienes tienen un contrato de trabajo con una duración definida. Específicamente son quienes brindan asesoramiento, y son conocidos en el mundo laboral como cargos de confianza.

Oposición y concursos de oposición

Esta es una confusión frecuente cuando se va a participar en una oposición. Todos los exámenes que tienen como objetivo conseguir una plaza en la administración pública, son una oposición. Pero se debe tener en cuenta que existen muchas variables, que a su vez dependen de diferentes factores.

Oposición: Son las pruebas teóricas de desarrollo, tipo test e incluso orales. También hay que presentar pruebas psicotécnicas o de personalidad, pruebas físicas y entrevistas personales, según el puesto. Todas las personas que cumplan con los requisitos de la convocatoria pueden opositar. Con estas pruebas se determina la capacidad de los aspirantes para cumplir con las funciones del cargo. El orden de entrada al puesto de trabajo está sujeto a la puntuación obtenida.

Tipos de oposiciones por sector

Por lo general, las oposiciones se convocan para opositar en: 

  • Justicia: Tramitación y Gestión tanto Procesal como Administrativa, además de Auxilio Judicial.
  • Prisiones: Para ocupar puestos como el de Ayudante de Instituciones Penitenciarias.
  • Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Policía Nacional, Bomberos, Guardia Civil, Policías Autonómicas (Ertzaina, Mossos d’Esquadra, entre otras).
  • Hacienda:  Agente y Técnico de Hacienda.

Concurso de oposición: En algunas convocatorias no se realizan solo pruebas como las de las oposiciones, sino que también se toman en cuenta otros factores, como los méritos. Aquí se incluye la experiencia laboral y se resalta la importancia de la formación obtenida. También hay que tener en cuenta los títulos académicos que completan la formación.

Los méritos solo se toman en cuenta a partir de una nota de corte a los exámenes previos. Solo quienes aprueben pueden agregar los méritos a su calificación para poder optar al puesto de trabajo. Los concursos de oposición son comunes en la sanidad y en la educación primaria y secundaria. También es frecuente en el personal laboral de las empresas públicas, como Correos o en los ayuntamientos.

Publicación de convocatorias para opositar

Es importante enterarse en el primer momento de realizada la convocatoria de las oposiciones. De esta forma se pueden iniciar los estudios para opositar, y poder tomar la decisión de hacerlo en una academia o por cuenta propia. También se puede conocer si hay que invertir dinero en la preparación o se pueden usar recursos gratuitos.

Para conocer todas las convocatorias de trabajo público que se realizan en las distintas administraciones, existen varias formas, como el método presencial (acudiendo a los propios centros) o a través de Internet.

Convocatoria de oposiciones por Internet: Hay que consultar frecuentemente los sitios web que se especializan en la búsqueda de convocatorias, por ejemplo, Opositor.com. En estos sitios, la búsqueda se puede filtrar por localización, intereses laborales, el nivel formativo u otros parámetros que se permitan para realizar la búsqueda y obtener los resultados esperados.

Los sitios web de las editoriales especializadas en los temarios de las oposiciones suelen incluir un buscador para conocer las próximas convocatorias. Los buscadores de empleo en línea también incluyen apartados para buscar convocatorias de oposiciones según la zona o la materia.

Convocatoria de oposiciones de los Ministerios: Si quiere opositar en un área en concreto, se puede consultar la web del Ministerio correspondiente, quienes son los que realizan la convocatoria. Además incluyen los datos y toda la información necesaria, como fechas, tipos de pruebas que se pueden presentar y otros datos.

También se puede acudir al sitio web del Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta página permite crear alertas personalizadas para saber cuándo hay convocatorias. Esta es la fuente más confiable, porque las oposiciones se convocan una vez que aparecen en el BOE.

Consejos para opositar

Cómo opositar y no morir en el intento

Antes de opositar hay que analizar si se cumplen con los requisitos para poder presentarse en la convocatoria. Hay unos pasos a seguir para asegurar  y aprobar, por supuesto, estudiando mucho:

Analizar el perfil profesional: Una oposición no es solamente un conjunto de pruebas, sino que es el inicio de una carrera profesional que se puede extender por muchos años. Hay que asegurarse que en realidad es lo que se quiere hacer. Para ello hay que hacer una autoevaluación.

La preparación académica previa también importa: No se debe cometer el error de presentarse a oposiciones con una categoría menor a los estudios realizados. Se debe tener en cuenta que la preparación es inversamente proporcional al número de personas que se presentarán en la oposición. Esto quiere decir que a menos estudios, mayor competencia. Además, se genera frustración al desempeñar tareas que no se corresponden con los estudios realizados.

Opositar por convicción: Hay personas que recomiendan preparar oposiciones para asegurar un sueldo fijo. Pero opositar es difícil; hay que estar muy seguro para no desesperarse.

Conocer bien el proceso de selección: Se debe estar seguro de que se cumplen todos los requisitos para poder participar. Si no es así, hay que analizar si se podrá conseguir la formación necesaria y el resto de requisitos para la fecha de la oposición.

Aprender de las anteriores convocatorias: Es importante saber cada cuánto tiempo se convoca la oposición; cuántas plazas ofrecen o el número de aspirantes que suelen participar a las convocatorias, facilitará el proceso de estudiar. Si se convoca cada poco, siempre se tendrá la opción de la siguiente, en caso de que falte tiempo para prepararse. También es conveniente conocer si hay oposiciones con un temario similar, para opositar en más exámenes con el mismo estudio.

Evaluar la situación personal: Preparar una oposición es muy demandante. Hay que valorar si se tiene tiempo para hacerlo según el trabajo, las obligaciones familiares. Hay que analizar todo aquello que influya en las horas que se van a dedicar al estudio.

No rendirse con las oposiciones: Esto sucede muchas veces, después de haber dedicado horas, semanas e incluso meses para estudiar, el opositor abandona su objetivo. Una vez se tome la decisión de preparar una oposición, hay que continuar pase lo que pase. Hay que organizarse bien para aumentar las probabilidades de aprobar.

Saber qué hay después de la oposición: Una vez que se ha superado el examen y se ha logrado obtener la plaza, hay trabajos que permiten mejorar la carrera profesional. Siempre se podrán realizar más exámenes para optar a puestos de trabajo con más responsabilidades y con una retribución superior.

Preparar las oposiciones para aprobarlas

A la hora de preparar unas oposiciones, existen muchas alternativas. De pago, prepararse en una academia de manera presencial o a través de cursos online. En este caso, se dispone de un tutor personal. También está la opción de preparar las oposiciones de forma gratuita, consiguiendo los temarios y estudiando en la casa.

Prepararse en una Academia: Estudiar para las pruebas de oposición es un trabajo realmente duro. Por eso, la gran mayoría de los estudiantes apuestan por formarse en academias para preparar las oposiciones. Hay que elegir una que se adapte a las necesidades y que ayude a preparar los temarios de manera perfecta.

Hay que elegir aquella que:

  • Cuente con un temario actualizado.
  • Facilite todo el material que sea necesario, como guías, tests o exámenes de anteriores convocatorias.
  • Tenga experiencia en el sector y un alto índice de aprobación entre sus alumnos.
  • Cuente con personal docente que tenga experiencia y que, además, sea especialista en las diferentes áreas del temario.
  • Ofrezca tutores y cuente con una buena plantilla de profesores para resolver las dudas en todo momento.
  • Cuente con una metodología de estudio que asegure los resultados.
  • Acumule opiniones positivas de los alumnos que se hayan preparado allí para sus exámenes de oposición.

Preparar oposiciones por cuenta propia: Si no quiere asistir a una academia para prepararse a opositar, siempre se pueden preparar las oposiciones por cuenta propia. Para eso hay que tener en cuenta que:

  • Hay que conseguir el temario actualizado y tomar como referencias las pruebas anteriores.
  • Se tendrá que planificar de manera realista el tiempo de estudio.
  • Hay que buscar una técnica de estudio que sea provechosa y se obtengan resultados. Por ejemplo, la elaboración de esquemas o mapas conceptuales, subrayado, entre otras.
  • Entrar en contacto con otros opositores o con personas que ya tengan experiencia para obtener más ánimos y conocer los métodos que aplicaron para estudiar.

Prepararse online: Internet es un buen lugar para preparar oposiciones online gratis o pagando, en una academia online. Existen webs en donde se pueden encontrar calendarios con las convocatoria, temarios actualizados y toda la información que se necesite. Si lo que se busca es algo más especializado y métodos contrastados de estudio, se puede acudir a MasterD Oposiciones o Adams. Temarios en PDF es una web que también se debe tener en cuenta para poder descargar los temarios en formato PDF. Otra forma de prepararse para opositar online y gratis es a través de webs especializadas en el tema que se está estudiando.

Aplicaciones para el móvil: El móvil o la tablet también pueden ser de gran ayuda a la hora de prepararse para las oposiciones. Hay una gran cantidad de apps que facilitarán el estudio para opositar. Por ejemplo, Adams Tests. Con ella es posible prepararse en cualquier lugar. Octopus es otra app de estas características en la que hay tests de diversas áreas agrupados por categorías. También se tendrá un apoyo en los estudios gracias a sus estadísticas, y se obtendrá motivación gracias a su ranking.

Foros de opositores: Participar en el debate de alguno de los foros de discusión que existen en la red, como por ejemplo, Canal Oposiciones, en donde se puede compartir con personas que están opositando intercambiando opiniones, métodos de estudio y consejos.

Pasos para saber si se consiguió la plaza

Luego de prepararse de forma exhaustiva para la oposición, y haber conseguido aprobar, queda esperar a saber si se cuenta con el puesto de trabajo. Existen oposiciones con bolsa de trabajo, en las que además de la notas del examen, hay que añadir los méritos. Estas bolsas de trabajo permiten cubrir las sustituciones a lo largo del año, como sucede en las oposiciones de Educación o Sanidad.

Aunque aprobar la oposición da derecho a ocupar la plaza, hay que tener en cuenta otros aspectos. Por ejemplo, la nota que se haya sacado. Tal vez se deba continuar estudiando para poder completar las pruebas, como es el caso de las oposiciones a las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Consejos para lograr opositar con éxito

Cómo opositar y no morir en el intento

Para opositar y conseguir el éxito es muy importante organizarse y planificarse, por lo que hay que seguir algunos consejos para lograrlo:

Tener un buen lugar de estudio: Se debe elegir bien el sitio en el que se va a estudiar. Un lugar confortable, con la luz adecuada y una buena temperatura, en donde no se tenga ningún tipo de distracción. Hay que disponer de una mesa amplia y una silla cómoda, y sobre todo, tener a la mano todos los materiales de estudio necesarios.

Establecer una rutina de estudio diaria: Como opositores con circunstancias personales propias, hay que planificar el tiempo destinado al estudio y cumplirla diariamente. Hay que intentar sacar el máximo rendimiento posible al tiempo que se usa.

Tener tiempo de descanso y de recreación: El proceso de la preparación de la oposición es largo y  debe ser constante a la hora de estudiar; pero es necesario reservar tiempo para descansar y despejarse de tanto estudio.

Utilizar técnicas de estudio apropiadas: Se pueden aplicar las técnicas que faciliten el proceso de aprendizaje. Aprender a realizar resúmenes y esquemas y utilizar reglas de mnemotecnia puede ser de gran utilidad para conseguir opositar con éxito.

Repasar los temas: Cuando se va avanzando con el temario es importante repasar los temas continuamente. Se debe encontrar el equilibrio entre el estudio y repaso. Para repasar se requiere realizar poco esfuerzo, si no ha pasado mucho tiempo desde que se estudió pero, si se deja pasar, se corre el riesgo de que se haya olvidado y se tenga que empezar de nuevo.

Utilizar una redacción adecuada: Los miembros del tribunal son elegidos por sorteo y muchos de ellos han sacado la plaza hace años. Puede ser que se cometa algún error y ellos no se den cuenta porque ellos estudiaron los temas años atrás. Pero es seguro que sí se darán cuenta de la redacción y de cualquier error que se cometa. Es fundamental redactar bien, sin errores.

Practicar la parte oral: Es importante superar el miedo a hablar en público y sentirse cómodo en estas situaciones. Es recomendable practicar con amigos y familiares leyendo los temas, la programación, los supuestos que pueden ser preguntados.

Establecer metas y objetivos: Se deben establecer objetivos y metas a corto plazo, que se puedan ir superando y que sean un factor de motivación. La motivación es una de las claves del éxito.

Recomendaciones para ser un buen opositor

La motivación es el secreto para poder superar la etapa de la preparación ante unas oposiciones. Solo la motivación es la que puede lograr que se consigan todos los objetivos que se propusieron conseguir a la hora de opositar. Mucha gente opina que la única forma de no desesperar es contar con una buena técnica de estudio, un buen tutor, hábitos de trabajo, responsabilidad y persistencia, y la verdad es que todas estas herramientas ayudan para superar la oposición, pero la única que realmente es eficaz es la motivación.

Hay que saber cómo conseguir la motivación necesaria para no desistir. Algunos consejos para no frustrarse en el intento de preparar unas oposiciones son los siguientes:

La motivación a la hora de estar a punto de convertirse en funcionario es sencilla de encontrar. Solo hay que recordar cuáles fueron las razones por las que se tomó la decisión de opositar. Si cuesta encontrar esas razones, se puede recurrir a organizar una lista: hay que sentarse en un sofá, con tranquilidad, una libreta y un bolígrafo y hacer una lista con las dos columnas, una en la que se señalen todas las cosas buenas que tiene el opositar y en la otra todo lo malo de participar en este proceso.

Por lo general, con esta técnica, las razones que actuaron como factor de motivación durante los primeros meses, aparecen de nuevo. En algunos casos, la lista de lo malo supera ampliamente a la de lo bueno, si esto es así, lo recomendable es renunciar.

Para controlar las alteraciones que se producen en el organismo cuando se está en una situación como las oposiciones, hay que caminar y respirar profundo, controlar la ansiedad y el aburrimiento mientras se está estudiando e intentar fijar horarios amplios para comer, con la finalidad de disminuir el estrés. La ansiedad que se siente a medida que se acerca el momento para opositar hay que procurar controlarla de forma adecuada, o en caso contrario se corre el riesgo de que el día de la prueba la ansiedad sea tal, que lleve a cometer errores y poner en riesgo la posibilidad de aprobar los exámenes de la prueba.

Existen miles de guías sobre como preparar una oposición, pero solo basta seguir unas pequeñas recomendaciones para prepararse para opositar y no morir en el intento. Siempre hay que tener en cuenta lo importante que es tener siempre presente el por qué se decidió estudiar para ser un opositor. Superar una oposición logra que se sienta un alto grado de satisfacción personal, sobre todo si esta se encuentran entre las más difíciles.

Artículos relacionados

Como ser policía municipal en Madrid. Requisitos, sueldo y cursos

Cómo ser policía municipal en Madrid: Requisitos, sueldo y cursos

marzo 3, 2021
Cuáles son las oposiciones mejor pagadas en España

Cuáles son las oposiciones mejor pagadas en España

marzo 1, 2021
¿Cómo ser Mosso d'Esquadra?

¿Cómo ser Mosso d’Esquadra?

febrero 22, 2021

Oposiciones para Hacienda: Dónde trabajar, requisitos y pruebas de acceso

Cómo ser gestor de la administración civil del Estado: Sueldo, funciones y requisitos

¿Qué son los grupos de Oposiciones A, B y C?

Oposiciones para Correos: ¡Consigue un puesto laboral fijo y olvídate de las preocupaciones!

Acceso a la Guardia Civil: ¿Cuáles son las pruebas selectivas?

Oposiciones para arquitecto

Siguiente
Trabajar de guía turístico

Trabajar de guía turístico: Requisitos necesarios

  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 ImpulsaT

Sin resultados
Ver todos
  • Empleo
    • Entrevista de trabajo
  • Cursos
  • Oposiciones
  • Carreras
    • Masters
  • Becas
  • Información
  • Recursos

© 2021 ImpulsaT